La obra del saneamiento del arroyo Bedoya continúa su curso y actualmente se desarrolla en dos frentes de trabajo: uno en Vicente López entre Ituzaingó y Fructuoso Díaz (200 metros de conducto cerrado), y otro en Olivera César, entre el A° Garín y Uruguay (400 de conducto abierto).
El proyecto, que beneficiará a 50 mil habitantes, consta en el entubamiento de 1.500 metros del arroyo a través de grandes conductos de hormigón armado, de los cuales 400 metros consisten en un canal rectangular a cielo abierto y 1.100 metros de conducto rectangular cerrado.
De acuerdo a lo que informaron desde el Municipio de Escobar, además, gracias a las gestiones de la propia comuna Obras Hidráulicas de Nación, se logró la ampliación de la obra con 1.000 metros de pavimento desde Fructuoso Díaz hasta Uruguay.
Dentro de lo que respecta a la localidad de Garín se encuentra, a su vez, la construcción de la nueva Plaza de las Niñeces, un espacio de 3.600 metros cuadrados sobre el Boulevard Presidente Perón que recreará la urbanización de la ciudad.
El espacio público será inaugurado el próximo 19 de junio en el marco del 130º aniversario de la localidad. Con un diseño inclusivo y accesible para personas con discapacidad, la plaza busca recrear la urbanización de Garín mediante juegos temáticos de instituciones emblemáticas como el hospital, cuartel de bomberos y la estación de ferrocarriles.
También habrá una zona identificada propiamente como plaza, con un sector destinado a la primera infancia (hasta los 6 años) y otro para los chicos más grandes, además de mobiliario urbano para los adultos. Además, contará con un pórtico con 16 hamacas tanto para bebés, niños y personas con movilidad reducida. Por último, la plaza contará con un carrousel inclusivo con una capacidad para más de 30 niños.
El intendente municipal, Carlos Ramil, supervisó el avance de ambas obras y expresó que están pensadas "para el presente y las futuras generaciones. Las disfrutan nuestros hijos y también las van a disfrutar nuestros nietos". Además, aseguró que se trata de obras que "generan trabajo y recrean un círculo virtuoso que desarrolla la economía". "Detrás del proyecto de Ariel Sujarchuk siempre estuvo esa esa concepción de que Garín es un lugar para disfrutar como cada una de nuestras localidades. Y el desarrollo implica pensar estratégicamente la ciudad”, completó.