Este sábado 31 de mayo, Axel Kicillof encabezará en las afueras de La Plata el plenario de su espacio político Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una actividad que funcionará como una demostración de fuerzas semanas antes del cierre de listas para la elección provincial que obligará a una definición en la interna peronista que lo enfrenta con los sectores kirchneristas. El gobernador de la provincia de Buenos Aires será el único orador del acto, previsto para las 14h, y lo hará acompañado por intendentes, legisladores, sindicalistas y funcionarios de su gabinete.
El evento, que se realizará en el camping de UPCN en Arana, había sido pospuesto por cuestiones climáticas y se anticipa como una muestra de respaldo territorial al armado político que Kicillof impulsa desde principios de año. El MDF fue formalizado en febrero con un documento firmado por 45 intendentes del conurbano e interior bonaerense, y con apoyo de agrupaciones políticas y gremiales. En total, se espera la participación de más de 10 mil personas.
La jornada incluirá diez carpas temáticas a cargo de ministros y funcionarios provinciales, pero todas las miradas estarán puestas en el mensaje del gobernador. Además de los cuestionamientos habituales a la gestión de Javier Milei, Kicillof apuntará a diferenciar su proyecto dentro del PJ, en un momento de alta tensión con el sector que responde a Cristina Fernández de Kirchner.
En días previos, la expresidenta volvió a marcar distancia al calificar como “un error” la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses. También, durante un encuentro del PJ nacional, llamó a “abandonar las mezquindades y los egos que tanto daño han hecho”. Desde el espacio del gobernador respondieron de manera pública. Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, declaró: “Dejen de joder a Axel” y exigió que los legisladores oficialistas “voten sin chistar” los proyectos que envía a la Legislatura.
Las declaraciones de Bianco fueron leídas como una muestra del malestar acumulado y como parte de un proceso de afirmación del kicillofismo frente a un escenario electoral todavía incierto. “Todos los sectores del peronismo declaman la unidad. Bueno, construyamos esa unidad”, añadió el funcionario en declaraciones radiales.
El respaldo territorial al gobernador se reflejará en la esperada presencia de más de 40 intendentes del conurbano e interior bonaerense que firmaron el documento fundacional del Movimiento Derecho al Futuro. Entre ellos, se destaca el rol del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien fue clave en el acercamiento con la cúpula de la CGT semanas atrás.