Camino a la unidad: el PJ bonaerense definió avanzar en una alianza electoral con representación del kirchnerismo y el sector de Kicillof

En un congreso realizado en Merlo, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires resolvió autorizar la conformación de un frente electoral de cara a las legislativas de septiembre. Máximo Kirchner fue facultado para encabezar las negociaciones junto a referentes del kirchnerismo y del sector que responde a Axel Kicillof.

Este sábado, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires celebró un congreso partidario en el Teatro Municipal de Merlo, donde se definió avanzar en la constitución de una alianza electoral para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. La decisión fue aprobada por unanimidad y habilita al PJ bonaerense a integrar un frente junto a otros espacios políticos.

En el encuentro se facultó al presidente del partido, Máximo Kirchner, para coordinar las negociaciones con otras fuerzas, acompañado por Verónica Magario y Gabriel Katopodis —referenciados con el gobernador Axel Kicillof—, y Mariel Fernández y Federico Otermín, en representación del sector alineado con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La estructura acordada establece que toda decisión sobre la conformación del frente deberá contar con el aval de los cuatro representantes mencionados, garantizando así una participación equitativa entre las distintas corrientes internas. Además, se aclaró que se buscará "asegurar la inclusión de todos los sectores del peronismo en los órganos partidarios y en la elaboración de listas".

Antes del inicio formal del congreso, referentes de los dos espacios principales dentro del PJ bonaerense —el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF)— mantuvieron una reunión para discutir los puntos centrales del debate. Desde el sector de Kicillof, se planteó la necesidad de que se reconozca la evolución del mapa político del peronismo provincial, en referencia a la creación del MDF y su peso actual en el territorio.

Durante el encuentro también se abordó la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente bajo prisión domiciliaria tras la ratificación de su condena en la causa Vialidad. En un comunicado difundido luego del congreso, se expresó el compromiso del partido de “trabajar de manera permanente en la campaña de ‘Argentina con Cristina’”, exigiendo su libertad, al considerar que su detención impide su participación política.

Asimismo, se reclamó la liberación de Eva Mieri, concejala de Quilmes, detenida tras una causa relacionada con la vandalización del domicilio del diputado José Luis Espert. La dirigente permanece privada de su libertad por decisión de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, y desde el PJ pidieron el cese de lo que calificaron como “una persecución de militantes y dirigentes peronistas”.

El próximo 9 de julio vence el plazo para la presentación de frentes electorales en la provincia. Si bien persisten tensiones entre los sectores que integran el peronismo bonaerense, tanto en relación al calendario electoral como a la conformación de listas, desde el partido aseguran que el proceso de construcción de una unidad sigue su curso. La presentación definitiva de candidaturas está prevista para el 19 de julio.

En paralelo al congreso del PJ, también se realizaron encuentros partidarios de otras fuerzas como Unidad Popular y el Frente Grande, espacios con los que el MDF podría articular electoralmente si no se alcanza un acuerdo integral dentro del peronismo. Esto refuerza la importancia de los próximos días, cuando se defina si se concreta un frente unificado o si cada sector opta por presentar listas separadas.