No hay una invasión, no son de otro lado y no vienen a asustar a los vecinos. Lejos de eso, las comadrejas son marsupiales naturales de las zonas del centro y norte del país, motivo por el cual verlas caminando por los parques o los jardines de las casas debe presentarse como una situación normal para quienes viven en la zona norte del conurbano.
Días atrás una vecina de San Isidro subió a Twitter un video donde puede verse a este animalito en una reja de una casa y moviéndose sigilosamente en el patio delantero de la vivienda. "Un día normal en San Isidro. Aviso: Son zarigüeyas (marsupiales) pacíficos e inofensivos. Se comen las ratas y las cucarachas como bombones. Si ven una no la lastimen!", comentó en su posteo.
Este tipo de comadreja científicamente denominada Didelphis albiventris, es inofensiva para los seres humanos. "Es un marsupial, no es un roedor, y es importante que no se confunda con otros tipos de marsupiales o comadrejas, porque hay varias especies en Argentina. La comadreja overa, que es la que tenemos nosotros acá es el marsupial más grande de Argentina", explicó a QUE PASA Bárbara Gasparri, subdirectora de subdirectora de Ecología y Conservación de la Biodiversidad del Municipio.
La comadreja es un animal nocturno que merodea por los espacios verdes, por eso será común encontrarla en en la Bajo, en la zona de la barranca, el Hipódromo, la Horqueta, o plazas y parques. Por este motivo, también los vecinos pueden verlas en los jardines de las casas.
"Las comadrejas se encuentran en esta zona desde siempre. Antes que con las personas, convivieron con animales como el tigre dientes de sable, como el perezoso, como los gliptodonte. Vienen de hace millones de años y evolucionaron sin cambiar mucho sus formas", indicó Gasparri en diálogo con este medio.
En relación a su alimentación, indicó que se trata de animales omnívoros, que comen de todo. "Pueden comer frutos de los árboles, caracoles, cucarachas, lombrices, roedores más pequeños, hojas y hasta raíces" detalló la funcionaria.
Por último, dijo que "no hay que tener ningún cuidado o medida de prevención" porque "no son animales peligrosos o agresivos".
En caso de tener alguna consulta, la Dirección de Ecología y Conservación de la Biodiversidad del Municipio asesora a los vecinos de manera telefónica en el número 4512-3125 de lunes a viernes de 7 a 19 horas.