Luego de una demanda presentada el miércoles 30 de mayo por el Consejo de Productores del Delta, que busca anular la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante para la venta de tierras en la costa del Paraná de las Palmas, el Municipio de Escobar emitió un comunicado en el que defendió la medida pedida por el Ejecutivo, encabezado por Ariel Sujarchuk, y aprobada por el legislativo local.
"Este proyecto fue aprobado por 21 concejales de los 23 concejales que estuvieron en la sesión. Detrás de esta denuncia judicial hay intereses personales, políticos y económicos porque este proyecto termina con muchas viejas malas prácticas que existen en el Paraná, donde se desarrollan actividades privadas en espacios públicos sin ningún tipo de contraprestación", sostiene el comunicado oficial del municipio.
En ese sentido, explica que "hace más de 30 años que funcionan ahí un recreo privado y una arenera privada, que hasta diciembre de 2015 ni siquiera tributaban tasas o un canon por esas tierras, que recibieron en términos de amistad".
Además, la misiva afirma que desde la Municipalidad "se habla con cada uno de los actores involucrados" y cita los ejemplos del Club de Remo, "con quien se firmó un convenio por el cual amplió la superficie que ocupa y duplicó la duración del comodato" y de las dos familias que están adentro de esa parcela, "que no salieron a protestar públicamente, con quienes también se dialoga, comprenden la situación y se analizan alternativas".
Por otra parte, en referencia a la aprobación del proyecto, en la que de los 23 concejales presentes 21 votaron a favor (se negaron a la aprobación del proyecto Diego Castagnaro y Carina Chmit, de Cambiemos), el comunicado sostiene: "Desde el oficialismo también se dialoga con todos los espacios políticos representados en el Concejo Deliberante, por eso salió la iniciativa fue aprobada por el 91% de los concejales presentes".
"Los productores no tienen nada que ver y no se van a ver afectados porque no tienen ninguna actividad en ese espacio. Esta gente ha elegido el escándalo mediático y judicializar una situación, pero nunca pidieron una audiencia y faltan a la verdad. Lo que hay atrás de esto es una intencionalidad que tiene que ver con otro tipo de cuestiones y no con buscar un diálogo en torno a este tema. Todos hablan de cuidar el Paraná, pero la mayoría de los que están ahí no tributaban, con lo cual es imposible tener un sistema autosustentable para la economía del lugar".
Por último, desde el Municipio dicen que "a esas tierras, hasta ahora, el Estado municipal nunca les dio ningún uso" y que "si seguía así se podían perder por usucapión". "Desde la gestión se lleva adelante un proyecto que busca recuperar la costa del Paraná de las Palmas, no sólo para embellecerlo y sumar un atractivo turístico a nuestro municipio, sino para también promover el desarrollo y crecimiento que genere nuevas fuentes de empleo e ingresos en beneficio de nuestros vecinos", finaliza.