Diego Enrich, concejal de Vicente López por Cambiemos, dialogó con QuePasa y repasó el 2016 desde la gestión, además de hablar de las elecciones de este año a nivel distrital. Por otro lado, analizó la posible candidatura de Jorge Macri como Senador Nacional por la Provincia, que de obtener resultados positivos, podría dejarlo en el cargo de Intendente a fines de este año.
En el marco de un nuevo año de gestión que recién comienza, ¿qué balance hacés del año que pasó y cómo analizás el 2017?
Lo dicho en la apertura de sesiones en el Congreso tanto a nivel nacional y provincial fue un resumen de lo difícil que fue el año que pasó, tanto a nivel político como económico y social, porque se realizó un cambio estructural en las formas. Creo que cuesta que la sociedad se adapte a los cambios, pero a medida que las cosas empiezan a funcionar, se relaja. Eso está empezando a pasar ahora, comenzamos a ganar esa confianza, con reglas del juego claras para generar un país de oportunidades a partir de las inversiones que se traducen en empleo, en riquezas, trasformación y crecimiento. En este sentido, creo que armamos una buena base para un 2017 con buenos resultados.
"comenzamos a ganar esa confianza, con reglas del juego claras para generar un país de oportunidades"
Había espectativas con Cambiemos que hacían pensar que iba a ordenar algunas cuestiones macroeconómicas y que podía tener problemas en relación a la política. Y finalmente, lo que sucedió parece ser justo lo contrario, ¿cuánto de la suerte electoral depende hoy de esas variables económicas?
La variable económica en Argentina es uno de los sustentos de cualquier proyección política. El impacto de la estabilidad económica es directamente proporcional a la cantidad de votos que un partido desea recibir, por eso encaramos desde el año pasado una reconstrucción económica desde sus bases, desde sus cimientos, para poder construir sobre ellos. Desde ahí podremos proyectar y acomodar la lógica de trabajo en nuestro país. Espero que la política eleccionaria no se lleve puesto un año que puede ser de mucho beneficio económico para la Argentina.
En Vicente López, ¿de qué manera la agenda nacional influye en la gestión y en lo electoral?
escuchar al Presidente en su discurso nombrando cosas que nosotros estamos llevando a cabo en Vicente López hace tiempo demuestra la dirección correcta en la cual estamos
En cuanto a la gestión, en el distrito estamos en una situación muy distinta a años anteriores. Pero escuchar al Presidente en su discurso nombrando cosas que nosotros estamos llevando a cabo en Vicente López hace tiempo demuestra la dirección correcta en la cual estamos, por ejemplo en relación a los emprendedores. Ver la sintonía genera alivio y placer, y ver que eso se seguirá potenciando a nivel nacional y provincial nos condiciona para bien. Lo mismo pasa en el marco de la campaña, donde se expondrán políticas de inversiones y acompañamiento en todos los niveles del Estado, para llegar a los que menos pueden con viviendas y cloacas y así pensar en un Vicente López Pobreza Cero.
Desde la oposición suele criticarse cierto ejercicio de las mayorias y se ha caracterizado al HCD como una “escribanía PRO”, como en su momento se hizo con el kirchnerismo. ¿Qué pensás sobre esa crítica?
Es un título que nos degrada y nos hace mal a todos, tanto a quien lo plantea por sus funciones de opositor como al concejal en general. Pierde funcionalidad nuestro trabajo y no lo veo así. Estoy totalmente en desacuerdo por cómo se plantea el trabajo en las comisiones. En la que me toca presidir, la de "Hacienda y Presupuesto", venimos trabajando hace 5 años con la escucha de todas las propuestas. Es una falta de respeto a nosotros mismos, y hay que tener cuidado con las palabras que se utilizan para no incluirse en esa falta de respeto.
¿Con qué expectativas están en Vicente López de cara a la renovación de bancas en la elección, teniendo en cuenta que tienen hoy uno de los Concejos mas "cómodos" de la región en relación a las mayorías?
Cada elección es un examen de la gestión, un análisis que hace el vecino en el que te aprueba o te desaprueba. Venimos de una muy buena elección en 2015, estonces está muy alta la vara. Pero debemos pensar que el recambio que se genera ahora es sobre la de 2013, que también fue buena. Hay que seguir creyendo en lo que estamos haciendo y demostrarle al vecino que Jorge Macri vino a Vicente López para generar un cambio, y que se palpe en el día a día. Hay que recordar lo que era el distrito antes de esta gestión, que es muy distinto a lo que uno ve hoy. Por donde lo mire hay cambios positivos y resurgió en un montón de áreas que estaban muy mal: el Hospital, la Maternidad de Santa Rosa, las URI, el Metrobus, la Universidad, el Centro de Monitoreo, la Escuela de Policía, las obras para inundaciones o los campos de deportes.
Hay grandes probabilidades de que Jorge Macri sea candidato a Senador Nacional por la provinicia de Buenos Aires y, si eso sucede y hace una buena elección, vas a terminar este año como Intendente. ¿Cómo vivís eso particularmente?
Jorge Macri tiene un peso, una impronta y una capacidad de trabajo muy grande, pero esto no se hace sólo con una figura, sino que es un trabajo en equipo que se derrama desde Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y el Intendente, con sus respectivos equipos, hacia abajo. Lo que sucede es que para una elección es necesario potenciar una figura para que sea votado, pero hay que ser muy conciente del trabajo en conjunto que se viene realizando en los distintos niveles.
Jorge Macri puede ser candidato a lo que se necesite, porque la capacidad la tiene
No hay duda que puede ser candidato a lo que se necesite, porque la capacidad la tiene. No hay dudas que sabe conducir equipos, que es algo que le sienta bien y de ser real, de darse su candidatura, no hay que cambiar la forma de trabajar. Hay que seguir pensando que esto es un equipo que viene llevando adelante una gran tarea, más allá de los nombres.