Diego Olivo, candidato de Unión Liberal en San Fernando: "La gente necesita transparencia, que sus representantes los escuchen y que den la cara"

El candidato a concejal de Alianza Unión Liberal en San Fernando dialogó con QUE PASA y se refirió a la necesidad de "mejorar la gestión local" pero "sin destruir lo que hizo".

Diego Olivo, empresario gastronómico y dueño de Malevo, un local frente a la cancha de Tigre donde se combina la gastronomía con propuestas culturales los fines de semana, se lanzó como candidato a primer concejal por Alianza Unión Liberal en San Fernando con una propuesta inusual: presentó 15 proyectos de gestión certificados por escribano. Olivo visitó los estudios del programa radial de QUE PASA y manifestó la necesidad de "que el vecino sepa exactamente qué propongo y que pueda exigirme su cumplimiento".

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

La lista que encabeza Olivo está integrada por vecinos que representan distintos sectores de la comunidad de San Fernando. "Somos todos vecinos. No hay casta dentro del partido. Mi trabajo está frente a la cancha de Tigre, me van a encontrar ahí, y voy a escuchar tanto las cosas buenas como las malas. El primer paso para cambiar es animarse", manifestó Olivo en la entrevista emitida por FM Fénix.

"Ninguno viene de la política. Tengo gente jubilada, representantes de la isla, comerciantes. Quise buscar representación y me involucré porque sentí que podía ser la voz de muchos que hoy no encuentran dónde hablar", añadió Olivo. En ese sentido, expresó que quiere "ser una voz nueva" en el Concejo Deliberante. "Vengo del día a día, de golpear puertas y que no me escuchen. Creo que es un momento nuevo para generar transparencia", afirmó.

Nacido en Beccar y criado entre San Isidro y Victoria, Olivo relató que se enamoró de San Fernando cuando decidió mudarse allí. En 2019 inauguró Malevo, pero a los tres meses llegó la pandemia, lo que significó un golpe económico y personal. En ese tiempo, recibió ayuda de otros comerciantes y atravesó la aparición de un tumor: "Me atendieron en el Hospital Cordero y el San Cayetano. Me salvaron la vida. Eso me marcó y me hizo ver la necesidad de ayudar al otro". A partir de ese proceso, impulsó junto a otros comerciantes la creación de una cámara de comercio local: "Descubrí que hay muchas cosas que se pueden hacer no con plata, sino con ganas", sostuvo.

En lo nacional, sostuvo que comparte la necesidad de equilibrio fiscal y transparencia, aunque cuestionó la velocidad de ciertas medidas por su impacto en la economía diaria. "Se tomaron decisiones económicas muy rápido y no se dejó que la economía se recupere. La gente está pasando mal", dijo.

Por otra parte, en el plano local, afirmó que "hay cosas bien hechas, pero mucho por mejorar": "No creo en destruir para empezar de nuevo. Lo que está mal hay que mejorarlo", indicó el candidato a concejal de Unión Liberal. En ese sentido, destacó la necesidad de "lograr transparencia, gestión eficiente y cercanía con el vecino".

Algunas de las propuestas de Olivo están vinculadas a la seguridad, donde sostuvo que "hay que modernizar el sistema de cámaras y colocar tótems en centros comerciales a cielo abierto para desalentar el delito y fomentar el consumo local". También en la creación de un estacionamiento inteligente gratuito por 90 minutos para facilitar la circulación en el centro del distrito, de una bolsa municipal de trabajo que conecte egresados de escuelas de oficio con empresas privadas. Además, propuso la creación de un portal para que cualquier vecino pueda consultar el uso de los fondos públicos. Los vecinos pueden conocer el detalle completo de todas las propuestas visitando el sitio web www.alianzaunionliberalsf.com

LA ENTREVISTA COMPLETA: