Diego Valenzuela abrió oficialmente la primera edición de la feria Flama en Tres de Febrero, una propuesta que se desarrollará durante una semana con actividades vinculadas a la innovación, la tecnología, la industria y el arte. El intendente valoró la iniciativa que nació en Tandil y que llegó al oeste del conurbano, y sostuvo que "es una manera de traer el debate del conocimiento al distrito". Estuvo acompañado por el jefe comunal de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, el presidente de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires, Martín Rappallini, y el rector de la UNTREF, Martín Kaufmann.
QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo
"Hace muchos años que voy a Tandil, una ciudad hermosa, referente de la provincia de Buenos Aires, con mucha potencia productiva y una de las cosas que siempre me atrajo es el crecimiento del clúster tecnológico que ellos tienen", sostuvo Valenzuela y agregó: "Flama es una joya, es un un punto de encuentro de instituciones, personas y empresas para promover el conocimiento, la innovación, el trabajo, la educación. Todo aquello que nos moviliza para adelante como sociedad. Nos han prestado esta idea para que desembarque por primera vez en el conurbano adaptada a nuestra lógica."
En ese sentido, dijo que la impronta del distrito es más industrial. "Tenemos 1800 industrias en Tres de Febrero, desde un tallercito textil hasta una industria automotriz", sostuvo y valoró que "es una manera de traer el debate del conocimiento a Tres de Febrero y al conurbano".
Por su parte, Lunghi explicó que Flama tiene como objetivo "encontrarse, debatir, charlar, buscar innovación, buscar creatividad, hablar de futuro: organizar mejor la ciudadanía con políticas a largo plazo. Eso es lo importante y se trata de mucho esos ejes: tratamos turismo, educación, cultura, género y no lo tratamos solamente en las cámaras, sino que lo tratamos en los barrios, en la universidad, en los clubes, se hace en distintos lugares durante una semana".
Rappallini además, dijo que "la industria en este país tiene futuro, con estas actividades lo muestra. Nosotros creemos fuertemente en los ecosistemas productivos donde conviven la tecnología, las empresas grandes, medianas y chicas. Y también la sociedad, los entes educativos. Es la única manera de generar desarrollo en un país: cuando uno integra el sector público y el sector privado para que las empresas crezcan, se desarrollen, generen empleo y seamos cada vez más competitivos".
"Diego es alguien que tomó como foco la posibilidad de que se radique una empresa y también darle las condiciones para que la industria que compite con el mundo esté en las mejores condiciones para estar a la altura de las condiciones internacionales. Está marcando una tendencia que esperemos que todos los intendentes la provincia de Buenos Aires lo copien", sostuvo el presidente de la Unión Industrial local.
Por último, Valenzuela también se refirió a la creación del parque industrial en el distrito: "Ese es un gran objetivo y horizonte que nos ponemos. Y este año vamos a concretarlo. Estamos ya en el proceso final de compra de las tierras con la AABE, de tasaciones y de papeleo para ver si la municipalidad puede comprar las tierras y después armar un proyecto público-privado que pueda tener un condimento industrial y otro logístico por la zona en la que está, que es el Buen Ayre. En Tres de Febrero las empresas no pueden crecer, están apretadas en los barrios y tenemos que darle una posibilidad de poder expandirse, de relocalizarse y de que vengan empresas nuevas."
"En Tres de Febrero estamos enfocados en promover el trabajo y la creatividad. Es una gran novedad en el conurbano tener una asociatividad entre ciudades y a su vez con instituciones dentro de Tres de Febrero", culminó.