Donaron 6 mil "superbarbijos" hechos por UNSAM y la UBA para sectores vulnerables de San Martín

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto al Secretario Nacional PyME, Guillermo Merediz, y el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco, participó de la entrega de las mascarillas con triple protección Atom-Protect desarrolladas por la casa de estudios y el Conicet.

El Municipio Recibió 6 Mil Superbarbijos Que Se Destinarán A Los Sectores Más Necesitados.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto al secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz, y el rector de la UNSAM, Carlos Greco, participó de la entrega de 6 mil barbijos con triple protección Atom-Protect, que se destinarán a sectores vulnerables de la ciudad.

Las mascarillas, desarrolladas por investigadores de la Universidad Nacional de San Martín y de la Universidad de Buenos Aires, en asociación con el Conicet y la empresa KOVI, con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, son conocidas como “superbarbijos”. Están compuestas por tres capas de telas antivirales, antibacterianas y antihongos, y tienen una duración 15 veces mayor que los barbijos descartables.

“Hay que destacar la gran articulación virtuosa entre el sector privado, el científico, la UNSAM, la UBA y el Conicet, enfocados en un único objetivo, en este caso corporizado en los barbijos, pero que tiene que ver con colaborar con la comunidad. Las urgencias de la pandemia generan este tipo de acciones que permiten llegar a los sectores más necesitados, con un producto de alta tecnología y calidad para que los vecinos y las vecinas puedan estar mejor protegidos”, manifestó Moreira.

Por su parte, Merediz resaltó: “Argentina produce 23 de los 24 insumos clave para enfrentar una situación de pandemia, y lo puede hacer porque tiene un sistema científico-tecnológico y un entramado productivo con las capacidades de producción y de innovación necesarias. Esta es la estructura que tenemos que cuidar en este momento y la que nos va a permitir construir un desarrollo productivo federal”.

Asimismo, Greco destacó la importancia de la producción de los barbijos y su fin social, y sostuvo que "en estos actos vemos materializado nuestro sentido, el rol de la universidad en el siglo XXI, donde investigadores, profesores y estudiantes expresan la vocación de trabajar alrededor del conocimiento, pero por el bien común”.

Esta primera entrega se realizó a través de la Fundación de Innovación y Tecnología (FUNINTEC) de la UNSAM, con la participación de su presidente, Alberto Pochettino, y los investigadores Roberto Candal y Andrés Krainer, que formaron parte de este proyecto reconocido a nivel internacional.