El referente radical de Escobar Roberto Costa optó por Sergio Massa para el balotaje: "Hay que evitar el desastre del autoritarismo"

El ex senador provincial de Juntos por el Cambio y referente de la Unión Cívica Radical en ese distrito sostuvo que, luego del debate, opta "por la gobernabilidad".

Roberto Costa

El debate dejó mucha tela para cortar. Más allá del análisis de los discursos de los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei, las repercusiones no tardaron en llegar y dirigentes de distintos espacios políticos se expresaron luego de escuchar a ambos postulantes en la noche del domingo. Uno de ellos fue el radical Roberto Costa, ex senador provincial y ex concejal de Escobar por Juntos por el Cambio, quien aseguró que votará a Massa el domingo 19 de noviembre en el balotaje.

Costa, referente de la Unión Cívica Radical (UCR) en el distrito, compartió "la decisión del comité nacional de la UCR del 25 de octubre, declarar la libertad de acción" pero enfatizó en la necesidad de "mantener vigente el rezo laico recitado por Raúl Alfonsín hace 40 años, y símbolo del acuerdo democrático tácito de los argentinos: constituir la unión nacional".

"Tenemos que terminar con la grieta. Ni Cristina, ni Mauricio, ni Massa con el Kirchnerismo, ni Milei con el Macrismo. Juntos por el Cambio desaprovechó la oportunidad de llegar al ballotage, por claros errores de falta de profesionalidad y por el personalismo de quien creyó que puede ser dueño de un frente político", manifestó Costa en una clara crítica a Mauricio Macri.

En este sentido, en una columna publicada por Infobae bajo el título Nos equivocamos, ahora hay que evitar el desastre del autoritarismo, indicó que "seguramente somos muchos los radicales que no vamos a votar por Milei". "Nos quedaban dos posiciones, votar en blanco o votar a Massa. Después de escuchar atentamente los planteos en el debate presidencial de ayer y, más allá de las lógicas dudas que pueda generar, personalmente opto por la gobernabilidad, votando por Sergio Massa y, reservándome el derecho de reclamar el cumplimiento de su propuesta de gobierno de unidad nacional, con justicia independiente y, abandono de prácticas populistas, con vocación de desarrollo sostenido, y respeto al lugar de opositores que nos otorgó el voto popular".

"Hicimos las cosas mal, ahora debemos ser responsables y evitar mayores desastres", culminó el ex presidente del bloque de senadores provinciales de Juntos por el Cambio.