Katopodis: "Los únicos que no ven lo que está pasando son los funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires"

El ministro de Obras Públicas de la Nación criticó a la oposición y sostuvo que "empieza a tener especulaciones electorales". Además, se refirió a la segunda ola de coronavirus, el plan de obras que se lleva adelante en el sistema sanitario y las decisiones tomadas por en el marco de la pandemia por el presidente Alberto Fernández.

Gabriel Katopodis 668

Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, dialogó con el programa radial de QUE PASA sobre el plan de obras para ampliar el sistema de salud en el marco de la pandemia de coronavirus, las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, y el rol de la oposición que, expresó, "no paró de sembrar desánimo y generar escepticismo".

En relación al funcionamiento del sistema de salud y a los trabajos realizados para ampliarlo, Katopodis afirmó: "El sistema de salud estuvo a la altura de lo que necesitamos para enfrentar a la pandemia en la primera ola, eso no fue fortuito, fueron decisiones que tomó el gobierno de invertir y abrir hospitales que estaban cerrados, de reactivar obras que estaban paralizadas."

"Hoy esa decisión nos permite poder sumar 1500 camas más a las 3000 que ya teníamos y de esa manera enfrentar esta pandemia con más fortaleza. Todos sabemos que estamos en la segunda ola y hay solamente un camino que es la concientización, seguir fortaleciendo todo lo que podamos el sistema de salud, la prevención y atención en la Argentina", indicó el ex intendente de San Martín, en la entrevista emitida por FM Fénix y añadió que, de esas nuevas camas, habrá cerca de 500 de terapia intensiva.

Actualmente, las tareas que se llevan adelante en el marco de la Red de Emergencia Sanitaria Federal por parte de la cartera que encabeza Katopodis incluyen también la construcción de 4 centros modulares sanitarios, 8 nuevos hospitales, 10 centros de aislamiento penitenciario en unidades carcelarias, 20 ampliaciones en hospitales, entre otras más de 200 obras en centros de salud en todo el país.

Por otra parte, Katopodis se refirió a las medidas tomadas por el gobierno nacional para contener la segunda ola de contagios de coronavirus. "Lo importante es que el conjunto de los argentinos, de la sociedad, eligió y elige cuidarse. No es que no estén cansados o angustiados, pero la verdad es que saben muy bien que estás decisiones que viene tomando el Gobierno son las correctas" dijo y calificó las decisiones del gobierno como "responsables y necesarias" ante "esta muy delicada situación que tenemos".

Frente a la respuesta de la oposición a estas medidas, Katopodis cuestionó que "algunos sectores niegan esta realidad, tratan de revolear y tergiversar datos que me parece que no se condicen con los datos objetivos", aunque destacó que, pese a esto, "hubo una respuesta de la ciudadanía del Área Metropolitana de Buenos Aires de adhesión a las medidas de distanciamiento y restricción de la circulación, eso es porque la gente no se quiere enfermar y entiende qué es lo que está pasando: quiere cuidarse, eso es lo que nosotros vamos a seguir garantizando".

"Apelamos a la responsabilidad de todos los dirigentes, a que cada gobernador, cada jefe de gobierno tome las decisiones que además el gobierno y el presidente de la Nación resolvieron oportunamente, para que queden bajo su responsabilidad y su competencia en el marco de un sistema federal. Lo que no vamos a hacer es delegar la responsabilidad que tenemos y que tiene el presidente de llevar una política que iniciamos el primer día de la pandemia y que tiene que ver con garantizar que no se reproduzcan en la Argentina imágenes que dolorosamente si vimos en otras partes del mundo", manifestó. 

"Lo que está pasando en la región es gravísimo, la mayoría de los países del primer mundo están ya preparándose para la tercera ola, pareciera que los únicos que no ven lo que está pasando son los funcionarios de la ciudad de Buenos Aires", criticó y aseguró que "el margen que tenemos de respuesta es muy limitado, por eso tenemos que actuar rápido, de manera coordinada y vamos a seguir apelando a que la Ciudad se preste a colaborar con nosotros".

Además, dijo que "en algunos sectores de la oposición empieza a haber especulaciones electorales" pero que "la actitud no es nueva" porque "empezaron el 29 de mayo planteando que esta era una infectadura, después denunciaron al presidente por envenenamiento. Durante todo ese tiempo recorrieron todo el espinel sembrando angustia y exacerbando el desánimo: que se estaban liberando presos, que había ocupaciones y usurpaciones que realmente no existieron, la vacuna que nunca iba a llegar y que cuando llegó era poca."

"No pararon un segundo de sembrar desánimo y de impulsar en nuestra gente mucho escepticismo. Nosotros tenemos que mantenernos con claridad en los objetivos, entender que es muy evidente que estas son la decisiones que tenemos que tomar, que es muy complicada la situación y que frente a eso realmente no podemos retrasar ninguna medida que signifique evitar más muertes", enfatizó.

Por último, Katopodis puntualizó sobre la suspensión de las clases presenciales por dos semanas en el AMBA: "Estamos en 30 mil contagios diarios, en ese número es muy difícil poder precisar dónde está el foco de contagio, pero está claro que en la circulación de la gente que se produce a partir del inicio del ciclo lectivo, tenemos claramente evidencias de que allí hay un punto de contagio importante. Lo mejor que podemos hacer para recuperar las clases presenciales, cosa que esto absolutamente seguro que lo vamos a ir logrando, es cuidarnos, tomar estas medidas ahora, que son las que nos pueden garantizar que lo más rápido que podamos recuperar esa presencialidad que tanto queremos."

LA ENTREVISTA COMPLETA: