Desde hace ya varios años que los argentinos y argentinas se enfrentan a la incertidumbre económica general. Desde distintos puntos de conflicto social, medidas de fuerza gremial y un sector político que no logra mostrar el rumbo ni el clima necesario para una estabilidad prolongada, son las propias personas las que muchas veces deben buscar la forma de proteger su propio capital.
El ahorrista e inversor nacional, en ese sentido, es uno de los más preparados en el continente debido a las necesidades que impone la realidad del país. En el último tiempo, a su vez, los mercados financieros en línea se presentaron como una posibilidad más que interesante para tomar las riendas de la propia salud económica de una manera práctica y sencilla.
Es por eso que, teniendo en cuenta el año electoral, repasaremos algunas cuestiones muy importantes a considerar antes de empezar a operar en los mercados financieros. ¿Es una buena idea para este 2025? ¿Qué ventajas y qué riesgos pueden estar asociados? ¿Qué rol pueden tener las nuevas tecnologías en nuestro éxito?
1 – Un escenario nacional desafiante: de la mano con lo que hemos comenzado a señalar en este artículo, Argentina vive un escenario desafiante que se podría afirmar que lleva más de una década: crecimiento económico bajo, altos niveles de inflación, crisis en la representatividad política y poca confianza de los mercados internacionales.
Después de todo, los altos niveles de endeudamiento que posee el país lo pone en jaque a la hora de buscar créditos o sellar acuerdos con otras naciones o bloques regionales. La pérdida del poder adquisitivo por parte de las personas también pone en manifiesto lo difícil de reactivar algunos sectores productivos o la inversión privada.
En ese sentido, uno de los focos más importantes se encuentra depositado en el problema de la inflación. Si bien se puede hablar de una leve disminución, los artículos que más aumentan sus precios suelen ser los de primera necesidad, impactando en todos los sectores y la caída de las ventas.
De esta manera, el escenario económico nacional se puede presentar tanto como un desafío como una oportunidad. Después de todo, desarrollar una estrategia financiera y operar en los mercados online puede ser una gran manera de hacerle frente a la volatilidad e incertidumbre propia de este año.

Foto: StockRadars Co. en Pexels
2 – La importancia de la regulación: para operar de una forma segura y evitar dolores de cabeza en lo que a ciberseguridad o cuestiones tributarias se refiere, se debe operar en brokers disponibles en Argentina que cuenten con las regulaciones nacionales e internacionales necesarias para saber que nuestro dinero se encuentra seguro y respaldado.
Después de todo, Argentina no es el único país que se encuentra atravesando el boom de los nuevos mercados online, por lo que la lista de plataformas, aplicaciones y más herramientas para invertir en línea se encuentran a la orden del día. Ahora bien, existen algunos puntos importantes para reconocer un bróker que valga la pena:
a) Regulación: tal y como hemos señalado, la regulación permite confiar en la seguridad y transparencia de la plataforma elegida, sabiendo que ante cualquier inconveniente existirán distintos puntos de reclamo y queja.
b) Mercados disponibles: por otro lado, algo que es de vital importancia es saber que la plataforma de inversión con la que vamos a operar cuenta con todos los mercados online disponibles, como bien puede ser el caso de las criptomonedas o el sector Forex, el cual se encarga de comercializar con las divisas internacionales.
Mientras más alternativas posea el inversor, mayor será la cantidad de estrategias que podrá llevar a cabo, así como también más rico y variado su porfolio financiero. No se debe olvidar nunca que mientras más diversificada sea nuestra cartera de inversión, menor exposición al riesgo se tiene.
c) Costos de operación: si bien las comodidades de estas plataformas y aplicaciones de inversión pueden ser muchas, lo cierto es que también suelen poseer costos por operación. Mientras más visibles y transparentes sean, más confiable será el bróker en cuestión, así como también más correcto será nuestro cálculo previo.
d) Atención al cliente en español: por último, y para nada menos importante, tanto que el sitio o plataforma esté en español, así como también su atención al cliente, permitirá que sea mucho más sencillo operar y resolver cualquier duda o inconveniente que se pudiera llegar a presentar.

Foto: StockRadars Co. en Pexels
3 – El conocimiento es poder: tras todo lo dicho hasta el momento, se podría creer que operar en los mercados en línea nunca fue tan fácil y seguro. Y eso es cierto. Ahora bien, no por eso se deben descuidar algunos puntos esenciales como la educación financiera y su constante actualización.
En primer lugar, es importante saber que toda formación en mercados, por más autodidacta que sea, va a servir de base de conocimiento y herramientas para tomar decisiones de manera racional y fría en situaciones clave. Eso, en un escenario como el argentino, es de vital importancia.
Combinar el conocimiento con las herramientas digitales de la actualidad, en cierta medida, es comenzar el sinuoso camino financiero con el pie derecho. De esta manera, se puede recurrir a distintos materiales didácticos como cursos, carreras, tutoriales, foros, lecturas y mucho más para crear un colchón de conocimiento.
Por otro lado, al tratarse de mercados online, el conocimiento debe ser actualizado de manera constante, ya que se actualizan las características de los mercados, las nuevas herramientas para operar, las estrategias financieras y los marcos regulatorios. Otro punto importante es seguir de cerca las noticias nacionales e internacionales para poder predecir o, al menos, actuar con rapidez.
4 – Objetivos a largo plazo: por último, si bien la era digital puede prometer una velocidad y efectividad en los rendimientos conseguidos, lo cierto es que siempre que se invierte en el sector financiero se deben trazar objetivos a largo plazo. No existen las fórmulas para ser millonario de repente.
Poder mirar hacia un horizonte más extenso ayudará a reconocer que se están tomando las decisiones correctas, así como también poder cambiar la estrategia si fuera necesario. Conocer nuestro perfil de inversor, en este punto, también resulta indispensable.
Conclusión final:
El panorama político, social y económico en Argentina sigue siendo desafiante e inestable. La tranquilidad en los mercados parece estar lejos todavía y la posibilidad de resguardarse en los mercados financieros online se presenta como una forma de cubrirse las espaldas. Ahora bien, no todo es tan sencillo como parece.
Por eso, antes de comenzar a invertir, conviene considerar todos los puntos que hemos comentado para poder identificar si es una alternativa conveniente para nuestros objetivos financieros, así como también las características propias que pueden resultarnos sencillas o complejas. Tomarse el tiempo necesario antes de empezar es una excelente primera inversión.