Fiesta Nacional de la Flor: con grandes artistas, desfile de carrozas y gastronomía, arranca la 60° edición en Escobar

El encuentro se inaugurará este viernes 29 de septiembre y continuará hasta el 8 de octubre. Tendrá reconocidos artistas como Ke Personajes, María Becerra y Cristian Castro, su tradicional desfile de carrozas y la elección de los embajadores.

Este viernes, se abrirán las puertas del predio floral de Belén de Escobar para recibir la 60° edición de la Fiesta Nacional de la Flor. El tradicional evento comenzará el 29 de septiembre y finalizará el 8 de octubre. Tendrá cierres de reconocidos artistas y además, contará con la elección de embajadores, el tradicional desfile de carrozas y más propuestas para toda la familia.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Ya sólo quedan horas para que Escobar festeje a lo grande una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Flor, ni más ni menos que la número 60° de la exposición de floricultura más grande de Sudamérica. El evento nucleará a cientos de viveros y productores de todo el país y contará con la presencia de artistas tales como la banda de cumbia Ke Personajes, María Becerra, Raly Barrionuevo, Manuel Wirtz, El Bahiano, la banda de cuarteto Q’ Locura y el gran cierre de la fiesta estará a cargo del reconocido artista internacional Cristian Castro.

cristian castro

Además de los shows musicales, durante el transcurso del evento se podrán recorrer viveros, comprar flores y plantas de productores locales y de otras provincias que hacen de esta exposición un evento de carácter federal. También habrá presentaciones de artistas locales, patio gastronómico, feria de emprendedores y entidades de bien público.

A los atractivos también se suma el regreso del concurso de flores con un sector especial destinado a los productores de flores, de cortes y de plantas, un espacio dedicado al cannabis medicinal y la participación de 80 instituciones educativas públicas y privadas que exhibirán un jardín de flores con elementos reciclables que será exhibido en la Plaza San Martín de Belén de Escobar y que incluirá mensajes de concientización acerca de la importancia del cuidado del ambiente.

El sábado 7 de octubre se realizará el tradicional desfile de carrozas en el que participarán todas las localidades del municipio y el domingo 8 estará la elección de embajadores de la Fiesta Nacional de la Flor, en lugar de reinas y princesas, con el objetivo de desalentar los estereotipos de género y promover la inclusión.

Entre los preparativos previos la Municipalidad realizó obras en el predio que incluyeron la intervención de 950 metros cuadrados de baldosas graníticas en las calles aledañas, 400 metros cuadrados de tarquini y una nueva impronta en las marquesinas ya existentes. Paralelamente, se trabajó en el bacheo, la repavimentación y capa de rodamiento en asfalto modificado de 1100 metros de la calle Gelves y se llevó adelante una ampliación en la capacidad de los sanitarios con el objetivo de brindar mayor comodidad a los visitantes.

Cronograma de los shows de cierre:

Viernes 29 de septiembre – 19:30 hs – Ke Personajes (agotado)
Sábado 30 de septiembre – 19:30 hs – María Becerra (agotado)
Domingo 1° de octubre – 19:30 hs – Raly Barrionuevo (ENTRADAS ACÁ)
Jueves 5 de octubre – 19:30hs – Manuel Wirtz y artistas locales (ENTRADAS ACÁ)
Viernes 6 de octubre – 19:30hs – El Bahiano y artistas locales (ENTRADAS ACÁ)
Sábado 7 de octubre – 20:30hs – Q’ Locura (ENTRADAS ACÁ)
Domingo 8 de octubre – 18 hs – Cristian Castro (agotado)

La inauguración oficial será en la tarde del viernes 29 y luego habrá recital en vivo. A partir de allí, el predio abrirá sus puertas al público desde el 30 de septiembre, todos los días de 9 a 19 horas, y extenderá su horario hasta las 20 horas el sábado 30, viernes 6 y sábado 7. Las entradas para el ingreso general al predio tienen un valor de $1000, para jubilados $800 y pueden adquirirse en las boleterías ubicadas en la entrada del predio (Mateo Gelves 1050). Los menores de 10 años no abonan entrada.

60 años haciendo historia

La Fiesta Nacional de la Flor es un evento que se desarrolla durante la última semana de septiembre y la primera de octubre en la Ciudad Floral de Belén de Escobar, la cual fue declarada de Interés Cultural Municipal el 31 de octubre de 1991.

En el mes de abril de 1964, por idea del arboricultor local Arturo Brossio y con el apoyo del Rotary Club de Escobar, nació la Fiesta Nacional de la Flor. En ese mismo año, el 22 de septiembre, el presidente Arturo Illia firmó el Decreto 71424/64, que expresaba que la fiesta debía celebrarse en la ciudad de Belén de Escobar.

De esa manera, y como sucede hasta el día de hoy, la fiesta supuso un encuentro donde se presentan plantas y flores cortadas en forma tal que el público puede apreciar su belleza, expuestas prolijamente y vistiendo los distintos espacios del predio para el deleite de los visitantes. Desde su primer año se realizó la elección de la Reina Nacional de la Flor, en esa ocasión la coronada fue Ester Yoshimiya, quien durante su mandato representa a la fiesta y al partido de Escobar en eventos locales y en distintas partes del país. Desde el año 2021, aggiornándose a los nuevos tiempos se optó por dejar de elegir reinas y princesas y, con un criterio de mayor inclusión, se realiza la elección de Embajadoras y Embajadores Nacionales de la Flor.

El crecimiento de la fiesta, a la par de la ciudad

En el año 1968, se le otorgó personería jurídica a la entidad y en el año 1969 la recién formada “Sociedad Civil Fiesta Nacional de la Flor”, adquirió seis hectáreas para levantar la primera “Ciudad Floral de la República Argentina”, que cuenta actualmente con pabellones que cubren más de cinco mil metros cuadrados en el denominado Predio Floral. Entre los años 1979 y 1980, la exposición es declarada de nivel Latinoamericano e Internacional, participando entonces países como Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Francia, Italia, entre otros.

En 1988, se cumplieron las Bodas de Plata de la Fiesta Nacional de la Flor y se organizó con ese motivo una edición especial donde fue elegida la Primera Reina infantil del Capullo y se pavimentaron los pabellones, cubriéndose un total de 4.500 metros cuadrados. Además, se incorporó una fracción de 11.000 metros cuadrados de tierra, se construyó un muro perimetral de 220 metros de largo sobre el cual se preparó un rosedal con 1.800 ejemplares traídos de Alemania, Holanda y Estados Unidos.

En esa época se edificó el Carillón de las Flores, único en el país, con 18 campanas de bronce que alcanzan un peso neto de dos toneladas y se construyeron dos pabellones de 1.500 metros cuadrados cada uno. Dentro de las numerosas obras realizadas, se sumó la ampliación del lago artificial con una cobertura de 7.500 metros cuadrados. Finalmente, se construyó una fuente de aguas danzantes junto al carillón y se realizó, por primera vez, la elección de la Reina Nacional Infantil del Capullo. En ese mismo predio funciona la Escuela de Florihorticultura y Jardinería, incorporada a la enseñanza oficial y siendo una institución de enseñanza privada que depende de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires.

Una celebración que nunca dejó de florecer

Durante el transcurso de sus diferentes ediciones, incluyendo la 57° edición que se realizó de forma virtual durante la pandemia, esta Fiesta Nacional se convirtió en una de las más populares de todo el país. Todo esto gracias a las grandes exposiciones de flores, plantas, arte floral y paisajismo y a la inclusión de stands que promueven e incentivan al comercio local, así como también a los atractivos culturales como el tradicional desfile de carrozas que representan a las distintas localidades y comunidades del partido de Escobar y los shows de grandes artistas musicales como Valeria Lynch, Pimpinela, Kapanga, Iván Noble, Los Auténticos Decadentes, La Mona Jiménez, Los Palmeras, Los Pericos, Mau y Ricky, Turf y muchos más.

Con el paso del tiempo, y debido a sus espectáculos y atracciones culturales cada vez más grandes, la Fiesta Nacional de la Flor se posicionó como una de las más importantes dentro del calendario de fiestas argentinas, generando un gran movimiento turístico para todo Escobar con visitantes que se acercan de todas partes para vivir y disfrutar esta gran fiesta nacional.