Gustavo Posse: "Se perdió el norte de la gestión en San Isidro"

El ex intendente de San Isidro dialogó con QUE PASA junto a Bárbara Broese, candidata a concejal de su espacio en las próximas elecciones. Duras críticas a la gestión local en materia de salud, seguridad y otras áreas.

Gustavo Posse, ex intendente de San Isidro, y Bárbara Broese, primera candidata a concejal de Acción Vecinal San Isidro es Distinto visitaron los estudios del programa radial de QUE PASA para dialogar sobre la actualidad del distrito y las próximas elecciones legislativas que se celebrarán el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Posse criticó al actual gobierno local de Ramón Lanús y manifestó que "no hay ningún ítem que haya mejorado" en este año y medio. Además, señaló que en la campaña "la intención del gobierno municipal va a ser esconderse en la lista de Milei y no hablar de la gestión en San Isidro". Broese, infectóloga del Hospital Central, sostuvo además que "hoy faltan guantes, Pervinox y solución fisiológica en el hospital, algo que nunca había ocurrido".

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Luego de dejar la gestión en diciembre de 2023, el ex jefe comunal retomó el escenario político de San Isidro respaldando la candidatura de Broese por el espacio vecinal que conduce. En ese sentido, se manifestó al respecto de su decisión de no haber sido candidato este año. "Argentina se está suicidando con el sistema de renovación cada dos años. Creo que ese estrés lo sufre la gente, creo que no aguanta más, menos aún con el sistema de elecciones cada dos años. La decisión es no ser parte de eso", dijo, pese a que aseguró que "las encuestas cuantitativas daban muy bien". "No hay que ser parte de lo que uno no quiere y no quiere la gente", indicó en la entrevista emitida por FM Fénix.

En ese sentido, dijo que la elección de Broese "se dio en equipo" y destacó que ella fue Directora de Epidemiología durante la pandemia de Covid-19. "Condujo el tema que tuvo dos cuestiones: el éxito que fue que todo funcionaba y que hasta conseguimos casi ganar los amparos para que funcione la educación". "Fue la que nos dio la oportunidad para semejante avance como en ningún lugar del país con todo el equipo de salud", indicó el ex jefe comunal.

Las críticas a la gestión actual: "No hay un ítem donde podamos decir que las cosas están mejor"

Posse criticó con dureza la gestión local actual y expresó que "se perdió el norte: acá la gestión no está siendo para el ser humano hay que entender que el mandante es el vecino", dijo. Y en ese sentido, apuntó: "Dijeron que se iba a bajar las tasas y subirlas al presente 340% cuando la inflación lleva siendo escasamente el 138% en ese término. Se usa el dinero para hacer plazos fijos y negar insumos en los hospitales, para políticas sociales", cuestionó y agregó: "Se pierde en seguridad, se pierde en salud, se pierde en higiene urbana. No hay un ítem donde podemos decir 'esto está mejor', no hay un solo ítem. Lo que se pierde es el norte que es el ser humano. Hay mucho dinero para gastar en cosas que no deberían gastarse, para acumular dinero y para sacarle cada vez más dinero a la gente con los aumentos. Si la inflación es grande, se duplica la inflación y si la inflación es chica, se la triplica o se la cuadruplica en un robo hormiga, total la inflación es poca. Cuando la inflación era grande en el 2024, la duplicaron, o un poquitito más. Cuando la inflación era del 2,2% en enero de este año que ya estaba bajando, que es el mérito del gobierno nacional con el esfuerzo de la gente, bajar la inflación. Es decir, semejante restricción al consumo, semejante recesión es para bajar la inflación. El principal impulsor de la inflación en San Isidro, es el intendente de San Isidro. Si todos aplicasen los aumentos que aplica él en todos los rubros, estaríamos en hiperinflación."

"El vecino no puede ser cautivo del precio que le quiere fijar el Municipio a través de la decisión de su intendente y además a cambio de nada. Porque lleguemos a la conclusión de qué te da el municipio a cambio de los aumentos y la palabra es nada o todo peor", dijo Posse.

La situación en los hospitales municipales fue otro foco de las críticas desde Acción Vecinal San Isidro es Distinto. "Jamás pensé que iban a desabastecer a los hospitales de médicos, de enfermeras, sobre todo las que son licenciadas en enfermería, y licenciarlos de insumos. El hospital estuvo sin guantes de bioseguridad durante meses, con lo cual infectaron al personal médico y no médico, e infectaron a los pacientes, incluso de áreas críticas. Ningún ser humano merece ser infectado por razones de centavos", manifestó Posse y recordó que "durante más de 10 meses estuvieron sin secretario de salud médico, porque no tenían gente, no estaban en condiciones ni pensaban que iban a estar a cargo del Municipio".

En relación al sistema de salud, Broese señaló: "Yo estoy en el hospital desde el 2009. Nunca me faltaron tres insumos: guantes, Pervinox y solución fisiológica. Es la primera vez que esto está ocurriendo". "Muchos colegas están desmotivados", reflexionó y añadió que "nos sentimos estafados y yo creo que se subestima mucho la la gente".

"A nosotros nos subestiman como profesionales de salud, a la gente la subestiman con esa política de 'hago todo, cuando vienen las elecciones'. Estuvimos dos años con las ruedas que se nos rompían en todos los pozos. Muchos pozos me cuentan los vecinos que lo tapan lo tapan ellos y de repente todas las obras juntas, apareció la plata de golpe". criticó la médica.

"Hoy el municipio va dirigido a todo poder hacerlo con empresas. Esto que está ocurriendo con las cámaras es porque lo que van a hacer es privatizar el servicio. Esto que ocurre con el barrido es porque lo que van a hacer es hacerlo privado. Cuando es privado es más caro porque pagas impuestos, por la agremiación distinta, porque está la ganancia incontrolable, inverificable de la empresa. Para eso ahí no hay otra manera que seguir aumentando las tasas", definió Posse.

La campaña electoral: "La gestión municipal se va a esconder en la lista de Milei"

"Es una elección en la que queremos que se trate lo de San Isidro. Obviamente la intención del gobierno municipal va a ser esconderse en la lista del momento, que es la lista de Milei", afirmó Posse y señaló que "esta gente no va a salir a a discutir contenidos de la gestión".

"Consiguieron que tiraran por la ventana los dirigentes naturales iniciales, a los que fueron candidatos a intendente, a concejales de Milei hace un año y medio. Se hicieron de la lista, no me meto en el espacio político de otros, pero nosotros somos los que llevamos adelante la cuestión de los contenidos, con otras listas que también tienen posiciones críticas y manejan también muy bien el tema de los contenidos que, bueno, no podemos estar juntos porque ellos tienen responsabilidades en su lista sábana", analizó el ex intendente.

Además, expresó que el desdoblamiento electoral "es una oportunidad". "Nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo para llegar a cada una de las personas y a cada una de las casas explicándole el impacto que tiene sobre ellos lo local. Vamos a trabajar lo que pasa con la seguridad, recuperar y volver a tener patrullaje municipal armado. Eso haciendo conjunto con las cámaras y la relación con los vecinos, que no es recabar datos con planes de 'ojos claritos' y todas esas cosas", añadió.

"Cada mala praxis de esta administración se soluciona aumentando las tasas de los vecinos"

"Hay que recuperar los hospitales para los vecinos de San Isidro. Hay un problema serio de haber firmado el convenio con (Axel) Kicillof, por eso se requiere un equilibrio con los concejales. Hoy el convenio que firmaron de la ley del SAMO dice, en su artículo 2 de la ley, el presente municipio firmante se obliga a atender a todos los domicilios de la provincia de Buenos Aires, 16 millones, en sus nosocomios", indicó y agregó que "en la sesión del Concejo Deliberante perdimos defendiendo la prioridad de domicilio para los vecinos de San Isidro para ser atendidos".

"Dejaron sin camas a los vecinos de San Isidro, sin consultorio, sin turnos, sin quirófano a los vecinos de San Isidro con esto y la variación en un año de la coparticipación fue del 2,12% al 1,88%. Se cayó un 26% la coparticipación, porque no saben llevar las estadísticas. ¿Cuánto perdieron? 8000 millones de pesos en un año que dejaron de recibir de la coparticipación provincial. ¿Cómo recuperan eso? Aumentándole a los vecinos. Cada mala praxis de esta administración se soluciona aumentando las tasas de los vecinos", subrayó Posse y aseguró que "van hacia que todo sea privado, pero nosotros vamos por la baja de las tasas".

Por último, Posse se refirió a una posible modificación del Código de Ordenamiento Urbano (COU). "El vecino está en riesgo porque está en la Comisión de Planeamiento y van a volver a intentar cambiar el código después de las elecciones. Está ahí, está a una sesión de cuando terminen las elecciones, del resultado depende."

"Tenemos que poder transmitir lo que la gente tiene para decir, poder frenar estas cosas que nos atraviesan a todos, por eso es importante esta votación. Si no tenemos mayoría, no podemos frenar el aumento de las tasas, no podemos frenar el código de ordenamiento urbano, no podemos promover diferentes proyectos", cerró Broese.

"Los concejales que nosotros llevamos son concejales que no tienen negociación posible, su negociación es el vecino. Ellos no van a ceder en el aumento de las tasas, ellos no van a ceder en la modificación al Código de Ordenamiento Urbano, no van a ceder en un presupuesto que no priorice el ser humano. Hoy lo que se prioriza es el gasto en cosas materiales de difícil control, el software, la fibra óptica de lo que ya estaba. Una versión de saqueo de retirada, porque no siempre va a estar la lista de Milei para poder esconderte", culminó Posse.

LA ENTREVISTA COMPLETA: