Juan del Pino, referente y candidato a concejal del espacio de Juan Grabois en San Isidro, visitó el estudio del programa radial de QUE PASA para conversar sobre la interna del peronismo, el posicionamiento de Patria Grande en esa interna y su candidatura. Sostuvo que la dirigencia del peronismo en el distrito "sigue en una inercia de verla de afuera y no ve la oportunidad que hay" y bregó por la unidad de los distintos sectores para lograr una confluencia de cara a las elecciones, aunque no descartó la posibilidad de presentar una lista propia en caso que no se dé esa unidad.
La interna del peronismo, la suspensión de las PASO y un pedido de unidad
El referente social opinó sobre la interna en peronismo y la calificó como un proceso "normal después de la derrota y la frustración que tuvimos en el último gobierno de Alberto Fernández que fue una promesa, generó ilusión en muchos sectores. No particularmente en el nuestro porque la decisión de llevar a Alberto de candidato fue algo que no nos generó alegría nunca. Lo planteamos, no por cuestiones personales, sino por cuestiones políticas. Era un momento de ir un poco más a fondo, no de de recular."
"El problema es cuando la interna cuando nos cambia las prioridades, cuando deja de ser prioridad enfrentar a un gobierno nacional que tiene como programa convencernos de la resignación. Milei trabaja todos los días para que nos resignemos a que lo único posible es la ley de la selva. Que el que el fuerte sobreviva, que el débil se joda. Un trabajo ideológico de valores políticos muy fuerte en ese sentido, todos los días. En ese contexto, la interna es lógica después de una derrota, pero no puede ser la prioridad", manifestó en la entrevista emitida por FM Fénix.
En ese sentido, dijo que la militancia "no puede entender con certeza, para mí con acierto, que no que no haya una unidad elemental en combatir primero al gobierno que se la pasa humillando a nuestra militancia acusándolos de chorros, de vagos, de atorrantes" y sostuvo que espera "que la dirigencia tenga como primer acción y casi exclusiva defenderlos de ese ataque".
"Si hay unidad en el peronismo la acompañaremos, si hay dos listas, quizás haya tres"
"Había una forma sencilla de resolver la interna, que era sostener las PASO", afirmó Del Pino y cuestionó que parte del peronismo haya acordado con el gobierno nacional su suspensión. "Es un problema, agudizó las tensiones, en vez de decir 'vamos a las PASO y que se resuelvan ahí las múltiples internas que haya', al eliminarlas ahora hay que ver cómo se resuelven. Humildemente Juan (Grabois) hizo los máximos esfuerzos para tratar de que haya unidad. No está en nuestras manos resolver eso. Si hay unidad, la acompañaremos. Si no hay unidad y hay dos listas, quizás haya tres. Lo que sí estamos seguros que hacia el 2027 tiene que haber unidad. No podemos no combatir en unidad a este gobierno nacional en su intento de reelección dentro de unos años", definió el referente de Patria Grande en la zona norte.
La priorización de la unidad por parte del espacio que conduce Grabois, sostuvo Del Pino, tiene que ver con que "uno no sabe las consecuencias que puede tener ir separados". "Hay muy poco tiempo después de las legislativas hasta las ejecutiva. No sabemos si va a haber tiempo para recomponer. Por eso lo ideal sería que prime la unidad, más allá de los intereses particulares. Después, las formas de los liderazgos, cómo se dirimen las diferencias... hay múltiples instancias".
"Ahora, si rompen todo, nosotros vamos a jugar, porque en este escenario no nos vamos a guardar, no nos vamos a esconder. Vemos que hay necesidad de que emerjan nuevas referencias", aseguró y agregó: "En la provincia de Buenos Aires, junto con Cristina y Axel, Juan Grabois es el candidato que más mide en todas las encuestas entre nuestro campo."
El peronismo en San Isidro y la candidatura a concejal
San Isidro ha sido históricamente un distrito adverso para el peronismo. Sin embargo, Del Pino expresó que ve "una oportunidad" en las próximas elecciones porque actualmente "el antiperonismo está dividido en dos fuerzas competitivas", en relación al oficialismo que conduce el intendente Ramón Lanús y un sector de la oposición que responde al ex intendente Gustavo Posse.
"Estamos en un contexto particular y acá en San Isidro esa realidad se sostiene porque Posse aparece con intenciones de volver, compitiendo. El antiperonismo está dividido en fuerzas parejas, hay posibilidades de una elección de tercios y en ese escenario, lo que nosotros creemos que no tiene que suceder es que nuestro campo asuma una posición de veedor, especulador, viendo con cuál cierro, cuál sería menos malo. Hay que ponerse a construir una alternativa para ofrecer en el 2027 un programa de gobierno y un equipo que pueda hacerse cargo de de gobernar San Isidro con nuestra perspectiva", señaló.
"Para decirlo de una manera que no atente contra la unidad que queremos construir, voy a decir que seguimos en una inercia de verla de afuera. El peronismo sigue en esa inercia. No está viendo la dirigencia en San Isidro la oportunidad que hay. Nosotros ante esa acción salimos a jugar. Vamos a ir a hablar con todos los espacios, vamos a empezar a armar nuestra propuesta programática, en principio legislativa, pero con la perspectiva en los próximos años armar efectivamente un programa de gobierno", subrayó el referente de Grabois en San Isidro.
En ese sentido, enfatizó: "No quiero pensar que hay sectores del peronismo que ya cerraron o con el possismo o con Lanús para evitar que Posse vuelva. La verdad que me parecería una actitud muy pusilánime. Vamos a intentar unificar el conjunto, debatir. Después veremos las candidaturas. Lo que sí estamos diciendo es 'tenemos lo nuestro' y si nadie se anima nos vamos a animar en soledad."
Por último, sostuvo que entre los ejes de las propuestas legislativas que buscará impulsar en caso de obtener una banca en el Concejo Deliberante está el de la urbanización de los barrios populares en el distrito. "San Isidro tiene que ser el primer municipio del conurbano que tenga integrado todos sus barrios", definió. Además, sostuvo que otro tema al que se apuntará es la necesidad de la defensa de espacios verdes en el distrito, con casos como el predio donde se proyecta un desarrollo privado en Boulogne, junto al arsenal, o el del terreno de la ex Obras Sanitarias en Beccar, hoy perteneciente al holding chileno Cencosud.
"Queremos laburar el eje de la adolescencia, que es una población que está muy endeble, muy sola. Con un cambio de paradigmas en el mundo muy importante. Todos vemos que es una población en estado crítico que deja la escuela primaria, deja los clubes de fútbol y no encuentra dónde apoyarse. Hay algunos temas más como la salud mental, el consumo de drogas. Es donde tenemos experiencia y por ahí vamos a arrancar", culminó.