Juan Furnari: "Se viene un tiempo de oposición más férrea en el Concejo Deliberante de Tigre"

El referente del PRO y candidato a concejal de La Libertad Avanza en el distrito dialogó con QUE PASA y criticó la gestión local en materia de planificación urbana, educación y salud. Además, dijo que desde el legislativo local buscarán ser opositores el kirchnerismo "sin perder la institucionalidad".

Juan Furnari, candidato a concejal en Tigre por La Libertad Avanza y referente del PRO, visitó los estudios del programa radial de QUE PASA y criticó la falta de planificación urbana en el distrito, definió al actual Código de Zonificación como "obsoleto" y manifestó la necesidad de debatir los límites de altura en las construcciones. Además, defendió su permanencia en el PRO a pesar de la migración de otros integrantes del espacio a La Libertad Avanza, enfatizando la naturalidad de la alianza actual entre ambos partidos. En el plano legislativo, manifestó que, con la nueva configuración del Concejo Deliberante desde diciembre, habrá "una oposición más férrea" al intendente Julio Zamora.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Consultado por la polémica en relación a los audios que se filtraron sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la repercusión en el electorado que lleve a una posible afectación electoral a La Libertad Avanza, Furnari sostuvo que "en la calle verdaderamente no lo estoy sintiendo. No hay una gran repercusión, sinceramente".

"Hay una decisión. En principio se tomaron medidas en cuanto al funcionario y por el otro lado se está dejando de actuar a la justicia. Me parece que está muy bien", afirmó y agregó: "Lo que estuvo mal fue en el pasado haber tardado meses enteros para un lograr un allanamiento, por ejemplo, como el caso de la Rosadita, el mismo juez".

"Yo mantengo la identidad del PRO, pero la alianza con La Libertad Avanza era natural que ocurriera"

También señaló que "no se puede naturalizar el hecho de cómo nos enteramos de estas situaciones. Esta cosa permanente en la Argentina de guerras, de servicios de inteligencias, de teléfonos infiltrados, sin ninguna orden judicial, violando la privacidad de las personas". Y recordó que fue "una práctica del kirchnerismo" el hecho de "hacer política con carpetazos, hacer política con servicios de inteligencia muchas veces".

Por otra parte, Furnari se refirió a la decisión de continuar siendo parte del PRO, en un proceso donde gran parte de los referentes de ese espacio migraron hacia el espacio violeta desde principio de año. "Yo sigo manteniendo la identidad del PRO", subrayó y manifestó que "muchos decidieron quedarse, lo cual también fue algo llamativo, porque nadie va a negar el presente de La Libertad de avanza desde 2023 hasta la fecha".

En ese sentido, dijo que la alianza electoral entre el PRO y LLA "era natural que ocurriera y se vivió con esa naturalidad". "Al PRO como la Libertad Avanza nos unen cosas que están inclusive en los genes del PRO y que compartimos mucho, con lo cual tampoco es algo tan difícil, tampoco es una unión tan traumática", aseguró.

Sobre el escenario de desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, Furnari expresó que "se trata de una oportunidad única de debatir solamente cuestiones provinciales y cuestiones locales que lamentablemente no la estamos sabiendo aprovechar".

También opinó sobre la ruptura en el peronismo de Tigre, que tendrá al intendente Julio Zamora compitiendo con la boleta de Somos Buenos Aires a nivel seccional por fuera de Fuerza Patria, y señaló que "el distrito es muchas veces una caja de resonancia para la política nacional". "Se está blanqueando de poco una situación que viene desde hace muchísimo y tiempo y que es que el kirchnerismo no es lo mismo que el peronismo más tradicional, o mejor aún, el peronismo que venga, o sea, el peronismo del futuro. El kirchnerismo es un modelo viejo, que ya quedó en el pasado y sin dudas aquellas personas que se sienten atraídos por los ideales del justicialismo, cada vez se van a sentir más alejados del kirchnerismo. Lo que está ocurriendo con Somos es un reflejo de ello", sostuvo y añadió: "No tengo ninguna duda que el voto de Julio Zamora es un voto bastante heterogéneo, porque así lo demostró la elección del 2023".

En cuanto al rol del espacio libertario en esta elección, Furnari definió que "es un equipo que tiene nuevas ideas, que puede volver a darle una impronta fuerte como la que alguna vez tuvo Tigre. San Fernando y Escobar en muchos aspectos nos están ganando la iniciativa, cuando eso era algo casi impensado años atrás. Tenemos que retomar esa agenda en la cual Tigre supo ser un verdadero faro en el conurbano y fundamentalmente en el conurbano norte."

"Se viene un tiempo de oposición más férrea en el Concejo Deliberante de Tigre"

"Tenemos la experiencia, tenemos la energía para hacerlo y me parece que es hora de cambiar, que los vecinos de Tigre se merecen algo mejor", enfatizó.

Además, manifestó que desde el Concejo Deliberante, "se viene un tiempo de una oposición más férrea, pero eso no significa que tengamos que perder la institucionalidad: en el caso del PRO hemos sido muy opositores del kirchnerismo y sin embargo en algunas oportunidades se ha votado, por ejemplo, el presupuesto. Una cosa no quita la otra."

Las críticas a la gestión local

Furnari se refirió a las problemáticas del distrito y señaló que "la falta de planificación que tenemos en Tigre es desde hace ya muchos años. No existe un plan maestro de Tigre. Lo último parecido que tenemos a una planificación es un Código de Zonificación obsoleto de principios de la década del '90. Desde ese entonces a este 2025 Tigre cambió mucho".

En ese sentido, indicó que "hoy hay muchos Tigre y la falta de política pública ha hecho que haya zonas que han sido degradadas o que no se ha fomentado el desarrollo".

"Después tenemos cuestiones como, por ejemplo, el límite de altura, que durante los cuatro años que yo estuve como concejal estuve tratando de debatir y poner en la agenda. Hay que poner un límite de altura sobre todo algunas zonas que es lo que se conoce como Ruta 27 donde están ocurriendo la mayor cantidad de los desarrollos, sobre todo estos desarrollos en altura", definió Furnari y afirmó: "La norma lo que nos da es previsibilidad, nos permite saber que si a nosotros dos nos somete un contrato o una norma, vos no vas a hacer lo que quieras y yo no voy a hacer lo que quiero. Que más o menos nos hemos puesto de acuerdo para que haya un marco de convivencia entre nosotros. Eso en cuanto a la altura de los edificios en la Ruta 27 no existe."

"A Tigre le falta planificación urbana y normas claras que permitan desarrollarnos como comunidad"

"Se trata de normas claras que permitan previsibilidad y que puedan trascender en el tiempo para que podamos desarrollarnos como comunidad", cuestionó el referente del PRO.

Por último, aseguró que en materia educación "como gobernantes tenemos la obligación política y moral de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para eso mejorarlo, incluso judicializando algunas cuestiones" como los paros docentes, mientras que también pidió que "en los terrenos que son de los vecinos de Tigre, porque están dentro del distrito, y dependen de otros organismos, ya sean provinciales o nacionales, no se haga cualquier cosa".

"En Salud podemos estar mucho mejor de lo que estamos. Lo más importante es la prevención y es la atención primaria de la salud y ahí estamos teniendo un déficit. No alcanza solamente con construir hospitales. La mayor crítica que yo hago es que no puede ser que no nos podamos poner de acuerdo en qué hacer con el Hospital de Pacheco. No podemos inventar cosas nuevas por no poder solucionar lo que tenemos", cerró.

LA ENTREVISTA COMPLETA: