El mundo del remo está compuesto de historias y cuatro de ellas se reúnen en un documental que el próximo 22 de mayo llegará a las pantallas del Cine Gaumont. Remar, es una trama formada por lazos de amistad que se tejen en el río, la pasión de la competencia y la aventura de una buena travesía. Pero también por la obstinación de los últimos carpinteros de botes de madera y la perseverancia de los clubes sociales frente a las adversidades. Historias que atraviesan el tiempo y ponen en tensión un pasado glorioso con un futuro incierto.
El documental, dirigido por Victoria Ferrari y Luciano Zdrojewski, llegará el jueves 22 a la sala Leonardo Fabio del cine ubicado en Av. Rivadavia 1635, en plena Ciudad de Buenos Aires. Desde allí se dispararán las cuatro historias que marcan el camino de esta película cuya trama se desarrolla enteramente en las costas de nuestra zona norte.
La primera de ellas está protagonizada por dos presidentes de clubes de remo que dan testimonio de las dificultades que debieron atravesar a lo largo de los años y los desafíos del presente. A comienzos del XX Tigre se transformó en la cuna del remo argentino. Catorce clubes sociales nacieron y florecieron en sus costas con la participación de miles de socios. Cien años después, aquellas pujantes comunidades se encuentran en crisis y su futuro es incierto.
La segunda trama, Los 3 amigos, cuenta la historia de Bulgach, Bustamante y Carrere, tres remeros octogenarios que continúan compitiendo en el circuito de regatas oficiales. Llegando a fin de año se define el campeonato en la Zárate - Tigre, la regata más larga del mundo. Y si bien no tienen rivales, su desafío es demostrar que, más allá de la edad, se puede seguir remando.
El último carpintero relata el presente de Víctor, carpintero de botes que se dedica a salvar las últimas embarcaciones de madera del Club Hispano. Desde hace ya varios años, la madera ha comenzado a ser reemplazada por la fibra, material más liviano y económico. Por esta razón, cuando los antiguos botes se dañan van quedando apilados al fondo del galpón. Pero Víctor no desiste, él sabe que con cada bote que se abandona un pedacito de historia se va también y él se niega a seguir perdiendo.

El cuarto relato del documental es el de Los Olímpicos: Martín y Osvaldo Bonini son los últimos eslabones de una larga tradición de remeros de trayectoria internacional que tuvo al legendario Alberto Demiddi como su mayor exponente. Padre e hijo muestran los contrastes entre dos tiempos distintos, en cómo cambió el remo de competición tal como lo hizo el río.
En diálogo con QUE PASA, Victoria Ferrari, una de las directoras del documental contó la motivación que la impulsó a llevar adelante este trabajo. "Remo desde muy chica y mi mamá lo hacía desde antes de concebirme. Siempre quise hacer una película sobre el remo y empezamos a pensar junto con Luciano una historia, que venimos pensándola desde 2018. Fue mutando, como toda historia. La idea fue hacer una foto de lo que son los clubes de remo, en particular de Tigre. Contar quiénes eran los protagonistas de este mundo, a través de distintos testimonios", expresó a este medio.
"Hay testimonios de algunos presidentes de los clubes que dan cuenta de lo que significa sostener una institución tan importante, como espacios de sociabilización, deportivo, de contención para los jóvenes en este mundo que vivimos, las crisis que atravesó el país y que los golpearon. También nos interesaba mostrar la contaminación que sufre la Pista Nacional de Remo y lo difícil que se hace para nuestros deportistas remar allí. Un Río Reconquista que históricamente no puede ser subsanado, es un problema que viene desde hace años", definió Ferrari.
Dónde ver la película
El estreno será el jueves 22 de mayo en la Sala 1 del Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA) a las 20 horas. Las entradas se retiran en la puerta de la sala desde las 19 horas el día de la función hasta el horario de ingreso. La colaboración es a voluntad y se sugiere un monto de $5.000. Para reservas, los interesados pueden completar un formulario online (INGRESAR ACÁ).
Además del estreno en el Gaumont, la película ya tiene funciones confirmadas el 29 de mayo en Gualeguaychú, el 26 de junio en el teatro Otamendi de San Fernando, el 5 y 6 de julio en teatro de la ciudad de Carmelo, en Uruguay.