Avanza el proceso que impulsa la implementación del Sistema de Frenado Automático (ATS, por sus siglas en inglés) en todos los ramales de la línea Mitre, que busca reforzar los niveles de seguridad y mejorar la estructura ferroviaria.
Desde este lunes, el ATS (Automatic Train Stop) comenzó a operar en el ramal Tigre y se espera que la implementación en todas sus formaciones finalice a fin de mes. Este avance se suma a los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre, donde el sistema ya está en funcionamiento desde julio.
El sistema ATS también ha sido implementado en otros servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires, como los cinco ramales eléctricos de la línea Roca, el Tren de la Costa y el ramal Doctor Sáenz-González Catán del Belgrano Sur. Además, ya opera en la línea Sarmiento (tramo Once-Villa Luro) y en el San Martín.
"El ATS es un sistema que combina dispositivos en tierra y en las formaciones para monitorear y controlar la circulación de los trenes. Actúa automáticamente ante dos situaciones: cuando una formación atraviesa una señal en peligro, sin autorización de movimiento o si el tren excede la velocidad permitida en un tramo", explicaron desde Trenes Argentinos Infraestructura, la empresa que lleva adelante las obras
En ese sentido , indicaron que "en cualquiera de estos casos se logra mitigar el riesgo de colisión entre trenes que circulan por la misma vía o en estaciones cabeceras al ingresar con velocidad controlada".
El nuevo sistema funciona a partir de una serie de dispositivos colocados en cada formación que actúan recepcionando señales que emiten las balizas instaladas en las vías y que detienen, en forma automática, el tren ante la transgresión de una restricción de velocidad o de paso.
La restitución se produce luego de que el conductor realiza una serie de operaciones en el sistema y la circulación se restablece a 15 kilómetros por hora, hasta el traspaso de la siguiente señal sin transgresión, donde se rehabilita la velocidad normal.