Favio Orsi y Sergio Gómez construyeron una carrera en conjunto que los llevó desde las categorías del Ascenso hasta disputar una final con Platense en la máxima categoría del fútbol argentino. Comenzaron a trabajar juntos en 2011, cuando fueron convocados por Oscar Santángelo para formar parte del cuerpo técnico de Fénix. Desde entonces, desarrollaron un camino que incluyó equipos como Flandria, Almagro, San Martín de Tucumán y Godoy Cruz, siempre con un modelo de trabajo compartido.
En marzo de 2024 asumieron en Platense. Con un plantel compuesto en gran parte por jugadores descartados por otros equipos, avanzaron a la fase final del Torneo Apertura 2025 tras finalizar sextos en su grupo. Luego, en los playoffs, eliminaron consecutivamente a Racing, River y San Lorenzo.
La final que se disputará este domingo ante Huracán en Santiago del Estero representa una oportunidad histórica para los de Vicente López: Platense podría conseguir por primera vez un título en la Primera División, el torneo más importante del fútbol nacional.
“La clave fue armar bien el plantel. Durante 14 años tuvimos que usar mucho la cabeza y rebuscarnos para armar equipos. Lo hicimos con presupuestos muy chicos y también más grandes, pero siempre tratando de que el armado sea el cimiento”, explicó Orsi en una entrevista al diario Clarín.
Gómez complementó: “Sabíamos que teníamos que formar un equipo competitivo. En la cancha de Sarmiento, por ejemplo, demostramos personalidad y mostramos para qué estábamos”.
Sobre la dinámica del trabajo conjunto, Orsi señaló: “Nosotros trabajamos en forma integral. Dividimos tareas en la semana, pero todo el cuerpo técnico participa de los estímulos físicos, tácticos y técnicos. Conceptualmente, todos los jugadores participan en las fases ofensivas y defensivas, y lo mismo aplica al trabajo del cuerpo técnico”.
Ambos entrenadores reconocen la importancia emocional del momento que están viviendo. “Es algo hermoso, único. Hay técnicos que no llegan nunca a una final. Nosotros tratamos de disfrutarlo como un momento irrepetible. Cada día de trabajo es un disfrute”, comentó Gómez.
En la previa del partido definitorio, Orsi detalló cómo preparan al equipo: “Como primera medida, evaluamos qué jugadores tenemos disponibles después del último partido, que dejó algunos golpes. Después, trabajamos los estímulos físicos, tácticos, técnicos y sobre todo en lo emocional”.
Uno de los momentos más destacados tras la clasificación a la final fue el llamado telefónico entre Orsi y su madre. “Fue muy difícil contener la emoción. Me agarró de imprevisto, no me lo esperaba. Casi ni le escuché lo que me decía porque la señal no era buena, pero escuché su voz, ella escuchó la mía y con eso fue suficiente”, relató.
Gómez también se refirió a lo personal en este camino: “Pienso en toda mi familia. Tengo mucha familia en Santiago del Estero, donde será la final. Espero poder disfrutar cada detalle y guardar esas imágenes en mi mente”.
Respecto a su elección por dirigir en el fútbol argentino, Gómez fue claro: “Siempre elegimos el fútbol argentino porque queríamos mostrar nuestro trabajo acá. Tuvimos chances de dirigir afuera, pero queríamos que nos conozcan en nuestro país”.
Orsi, por su parte, fue directo al referirse al favoritismo que suele recaer en los rivales: “Es una realidad. Nosotros tenemos un presupuesto muy bajo en comparación con los equipos que ya enfrentamos y con el que enfrentaremos el domingo”.
Finalmente, dejaron un mensaje para la hinchada de Platense. “Los nuestros tienen que estar con nosotros, como siempre. Sabemos que están ilusionados y queremos que esa ilusión se enaltezca. Vamos a trabajar para eso”, concluyó Gómez.