Pablo de la Torre: "San Isidro tiene un sistema de turnos médicos obsoleto, vamos a implementar uno digital"

El nuevo secretario de Salud de San Isidro se refirió a los cambios e inversiones que se harán en el área y que incluirán una inversión de U$S 3 millones en tecnología y aparatología para los tres hospitales municipales.

Pablo de la Torre, nuevo secretario de Salud de San Isidro, dialogó con QUE PASA sobre las modificaciones que se realizarán en el área que preside desde fines de febrero. Sostuvo que se trabajará para cambiar un "sistema de turnos obsoleto" y que habrá una inversión de más de 3 millones de dólares en aparatología "que en muchos casos tiene más de 20 años".

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

De la Torre fue convocado por el intendente Ramón Lanús luego de la salida de Ángel Yebara y desde hace 40 días está a cargo de un área sensible en la gestión, como lo es Salud. En su diagnóstico, el médico pediatra sostuvo que "es un sistema de salud con muy buenos profesionales, con un buen prestigio, que también trabajan tanto en lo público como en lo privado en la zona".

"El sistema de salud está bastante bien armado pero tiene sus complejidades, como sistema de turnos, la guardia. Cada vez más gente que se ha quedado quizás sin obra social el año pasado y ha pasado a atenderse al sistema público y hoy lo estamos recibiendo. Estamos viendo más más atenciones que el año pasado. Es un desafío atender más gente y poder satisfacer esas necesidades", afirmó en la entrevista emitida por FM Fénix.

En relación a las modificaciones anunciadas por el intendente en la apertura de sesiones ordinarias, De la Torre indicó que "acorde a esos profesionales que tiene el sistema de salud, se ha decidido hacer una inversión de de 3 millones de dólares en aparatología para que esos médicos estén trabajando con la mejor aparatología, la más moderna y la que se merecen los pacientes y los vecinos de San Isidro".

"Es una inversión muy grande. El hospital central se inauguró en el 2003, así que tiene mucha aparatología de ese año, que se va a ir cambiando este año, en su gran mayoría. También irá con cambio de aparatología y de complejidad tanto en el Materno Infantil como en Buologne", destacó y agregó: "Ya salieron parte de la las licitaciones. Calculamos que para mitad de año más o menos empezaremos a tener toda esa aparatología. Era una necesidad que tenía, porque el sistema se había quedado con muchos aparatos de 20 años o más. El intendente Ramón Lanús decidió una fuerte apuesta en el sistema de salud, entendiendo esa necesidad que tenían tanto los profesionales como los vecinos de San Isidro."

También se refirió al sistema de turnos en el distrito y a los cambios que buscarán implementar. "San Isidro tiene un sistema antiguo, obsoleto, que ha hecho que la gente tenga que ir presencial porque en su momento con este sistema de atención telefónica, que no está digitalizado, uno quizás llamaba y no atendía nadie. Todo eso se está cambiando, vamos a ir de un sistema de turnos digital tanto por página web como por digitalización de las llamadas", explicó el titular de área de Salud.

"Cuando vos das quizás turno a 2 meses, se amplifica el ausentismo y la gente no tiene el hábito de avisar que no va a ir al turno. Entonces ahí se producen como muchos baches. En un mes que vos das turno hay un 20% de ausentismo, lo pasás a 60 días y hay un 30% de ausentismo. Si vos vas al sistema privado, cuando pedís un turno, que quizás es a 3 meses también, hay un recordatorio 48 horas antes o 24 horas antes para ver si vas a usar el turno y si no usas el turno, el sistema manda una lista de espera que entonces hace que el ausentismo se reduzca a menos de un 5%. Todo eso es lo que estamos trabajando e implementando", detalló De la Torre.

Por otro lado, opinó sobre las dificultades que tiene el sistema de salud tanto a nivel público como privado en la atención y manifestó que "el intendente Ramón Lanús le dará prioridad a los vecinos de San Isidro tanto en los turnos como en la atención. Se atienden muchos pacientes que inclusive prefieren atenderse en el hospital de San Isidro que quizás en alguna otra clínica. Casi el 40% de lo que estamos viendo en San Isidro son vecinos, tienen obra social y elige el sistema público de San Isidro. Eso es un gran desafío".

"El sistema de salud está fraccionado, tanto en lo público como en lo privado. Cada vez es más caro. Esto tiene que ver con que la aparatología o la tecnología ha hecho que las personas cada vez vivan más y el plan médico obligatorio tenga que cubrir cada vez más cosas. Esa tecnología que cada vez más cara, uno tiene que con las prepagas o con el Estado seguir cubriendo más. Eso incide en tener que dar quizás aumentos a los beneficiarios de esas prepagas, obras sociales y cada vez sale más caro. Hay que repensar el sistema, hay que que ver hasta dónde va a cubrir la medicina. Quizás eso no genere tantos aumentos en los usuarios y quizás en determinados estudios o patologías, sí, tener que adicionales. No todos los meses, sino simplemente cuando uno lo necesita", analizó.

Por último, dijo que "cada vez hay menos médicos en la Argentina: faltan más de 10.000 médicos". "Antes se daban exámenes de residencia y se ocupaban al 100% pediatría, neonatología, cirugía clínica. Hoy están quedando libres. Quizás hay 1.000 puestos de residencia para cardiología y se están cubriendo 500. Hace 10, 15 años atrás se presentaban 1.500 residentes para 1.000 puestos. Se cubrían y 500 se quedaban sin poder hacer la residencia y quizás asistían a un sistema de concurrencia", señaló.

"Esto tiene que ver con la disminución de la natalidad. Hace 20 años que en la Argentina hay cada vez menos natalidad y también tiene que ver con una decisión de que menos gente elige la profesión, hay menos vocación. Quizás no está bien pago, entonces la gente termina no eligiendo por vocación, sino por una necesidad", culminó.

LA ENTREVISTA A PABLO DE LA TORRE: