martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 2432

Últimos dias de "El Estado en tu barrio" en Boulogne

Del martes 14 al viernes 17 de marzo, de 9 a 14, se realiza una nueva edición del programa "El Estado en tu Barrio" en la Av. Avelino Rolón, entre Piedrabuena y Guayaquil, a metros de la estación de Boulogne.

Distintas dependencias de la Nación, la Provincia y el Municipio montan oficinas móviles para que los vecinos puedan acceder a diferentes trámites y servicios cerca de su casa.

Se trata de un programa interministerial que coordina el Ministerio de Desarrollo Social con la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), los ministerios del Interior de la Nación, de Gobierno y de Salud de la Provincia y cada Municipio. El objetivo es  garantizar el acceso a los servicios y prestaciones del Estado a los sectores más vulnerables.

El programa brinda asesoramiento para realizar los siguientes trámites: DNI, Asignación Universal, Tarifa social, SUBE, partidas de nacimiento, trámites y consultas del PAMI, Tarjeta Ciudadana, atención médica, odontología, vacunación y castración de mascotas.

 

Fuente: Prensa Municipalidad de San Isidro

Inscripción para cursos en Centro Universitario de Vicente López para 2017

El Centro Universitario de Vicente López (CUV) ya informó las fechas para la inscripción en las carreras y los cursos que se dictarán en este 2017, en su sede ubicada en Villate 4480. Ante cualquier duda sobre la inscripción, los vecinos podrán comunicarse al 5197-1515 o vía mail a [email protected]. Los requisitos, de acuerdo a las carreras, son los siguientes:

Guardavidas

Esta carrera, cuyo título está expedido por la Dirección General de Cultura y Escuelas de la provincia de Buenos Aires, tiene abierta la inscripción hasta el 31 de marzo, los días lunes, martes, jueves y viernes 18 a 20 horas. Para hacerla efectiva es necesario tener 18 años cumplidos al 30 de junio del año de ingreso a la escuela. Además, es aspirante deberá presentarse certificado de aptitud física provisoria al día del examen de ingreso, tener Estudios de Polimodal o Escuela media completos al día del examen y aprobar los exámenes psicofísicos.

Por otra parte, será excluyente aprobar exámenes de nivelación: Nadar 100 mts. en un tiempo menor a 1´30”, 25 mts subacuático, nadar 400 mts. (200 crol, 200 pecho) sin tiempo y realizar el Test de Cooper (en 12 minutos correr un mínimo de 2400 mts.).

Curso: Métodos para el aprendizaje y métodos de estudio

El taller está dirigido a todos los estudiantes que estén finalizando el secundario, comenzando una carrera universitaria o terciaria y para todos aquellos que quieran aprender o mejorar sus métodos de estudio y aprendizaje. El objetivo de cada encuentro es lograr la incorporación de un conjunto de técnicas y herramientas que se podrán aplicar al estudio de cualquier materia o disciplina. El taller es dictado por la docente Sol Abramzon (Contadora Pública (U.B.A) Magna Cum Laude Coach Ontológico y Coach en P.N.L.

El taller se brindará del 19 de abril hasta el 7 de junio, los días miércoles de 16 a 18 horas. Para la inscripción, es menester ser mayor de 16 años y estar cursando estudios secundarios o haberlos finalizado. Los interesados deberán presentarse en la sede de Villate 4480, hasta el 10 de abril, de 9 a 22 horas, con la siguientes documentación: DNI original y fotocopia, fotocopia del Título Secundario o constancia de alumno regular, y dos fotos 4x4.

Curso corto Diseño Web HTML5

El curso brinda conceptos básicos de front end y backend, estructura del documento HTML.
Etiqueta vacía, etiqueta de imagen, Hipervínculos, css, formularios, tablas, atributos, HTML de las tablas, FTP. Será del 7 de abril al 30 de junio, los viernes de 11 a 13 horas.

Los requisitos para la inscripción: Ser mayor de 18 años, tener estudios secundarios completos, manejo de PC, internet e instalación de programas, conocimientos básicos de HTML (recomendado). conocimientos básicos de Dreamweaver (recomendado).

Quienes quieran inscribirse, deberan concurrir al CUV con DNI original y fotocopia, fotocopia del Título Secundario. foto 4x4 y Curriculum Vitae.

Curso corto Liquidación de Sueldos

El curso tiene como objetivo brindar los conocimientos que posibiliten la liquidación de sueldos y jornales, así como la liquidación de cargas sociales, utilizando uno de los sistemas de liquidación más utilizados en el mercado laboral como lo es Sistema Tango. El alumno también aprenderá a realizar la liquidación de cargas sociales a través del Aplicativo de AFIP SIAP e importar datos desde el sistema de liquidación. El certificado es expedido por la Fundación Equidad. La duración será del 28 de marzo al 6 de junio, los martes de 14 a 18.

Los requisitos para la inscripción: Ser mayor de 18 años, tener etudios secundarios completos y conocimientos mínimos de PC e Internet. Quienes quieran inscribirse, deberan concurrir al CUV con DNI original y fotocopia, fotocopia del Título Secundario y foto 4x4.

Curso corto de Redes

Con el objetivo de capacitar a los participantes en el diseño, armado y mantenimiento de redes informáticas de área local, se brindará introducción a las redes locales, modelo de referencia O.S.I., redes de comunicaciones, funcionamiento de una red, topología de una red, interconexión en redes, elementos de una red, cableado estructurado, modelo de redes locales, tipos de redes, protocolos, suite de protocolos TCP/IP, sistema de numeración de base 10 y base 2. Desde el miércoles de 11 a 13 horas. Inicia el miércoles 29 de marzo y finaliza el miércoles 14 de junio. Se exige un 75% de asistencia para el egreso.

Los requisitos para la inscripción: Ser mayor de 18 años, tener etudios secundarios completos y conocimientos mínimos de PC e Internet. Quienes quieran inscribirse, deberán concurrir al CUV con DNI original y fotocopia, fotocopia del Título Secundario, foto 4x4, y Curriculum Vitae.

Curso de Arbitraje

La inscripción está abierta desde el 21 de febrero hasta el 20 de abril y la cursada será de lunes a viernes de 9 a 21 horas en el Centro Universitario. La duración de la carrera es de un año y el cupo está abierto para hombres y mujeres.

Los requisitos para la inscripción: Ser mayor de 18 años, tener etudios secundarios completos y conocimientos mínimos de PC e Internet. Quienes quieran inscribirse, deberán concurrir al CUV con DNI original y fotocopia, fotocopia del Título Secundario, foto 4x4, y apto físico.

Curso de Testing de Software

Un curso con amplia salida laboral que pretende transmitir los conocimientos técnicos provenientes de las disciplinas básicas de la informática para el diseño de un plan de prueba y validación, documentando los niveles de criticidad de los resultados y procurando la satisfacción del cliente interno y externo. El curso es dictado por la Fundación PROEM. Del 29 de marzo al 12 de julio. Los miércoles de 13 a 16 horas.

Para la inscripción, que se realizará hasta el 17 de marzo, es necesario tener secundario completo o en curso, y presentarse con DNI original y fotocopia, dos fotos 4x4, y título secundario (en caso que aplique).

Curso de Operador de PC (Inicial o Avanzado)

El curso brinda conocimientos en aplicaciones informáticas de uso frecuente, las cuales son necesarias para adquirir técnicas de procedimiento y cognitivos que le permitirán seguir avanzando en la Tecnología. Certificado expedido por el Instituto Superior de Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional. De acuerdo a los conocimientos los interesados pueden inscribirse en el nivel inicial o avanzado.

Nivel Inicial: comienza el 27 de marzo, se dicta los días lunes y jueves de 8 a 10 horas. Nivel Avanzado: comienza el 4 de abril, se dicta los días martes y viernes de 14 a 16 horas. (En este caso el aspirante debe tener conocimientos mínimos en el uso de PC y contar con una computadora para efectuar las prácticas y ejercitación, y haber realizado el curso de Operador de PC Nivel I).

Para la inscripción, que se realizará hasta el 17 de marzo, es necesario tener secundario completo o en curso, y presentarse con DNI original y fotocopia, dos fotos 4x4, y título secundario (en caso que aplique).

Curso de Operador de PC (Inicial o Avanzado)

El curso brinda conocimientos en aplicaciones informáticas de uso frecuente, las cuales son necesarias para adquirir técnicas de procedimiento y cognitivos que le permitirán seguir avanzando en la Tecnología. Certificado expedido por el Instituto Superior de Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional. De acuerdo a los conocimientos los interesados pueden inscribirse en el nivel inicial o avanzado.

Nivel Inicial: comienza el 27 de marzo, se dicta los días lunes y jueves de 8 a 10 horas. Nivel Avanzado: comienza el 4 de abril, se dicta los días martes y viernes de 14 a 16 horas. (En este caso el aspirante debe tener conocimientos mínimos en el uso de PC y contar con una computadora para efectuar las prácticas y ejercitación, y haber realizado el curso de Operador de PC Nivel I).

Para la inscripción, que se realizará hasta el 17 de marzo, es necesario tener secundario completo o en curso, y presentarse con DNI original y fotocopia, dos fotos 4x4, y título secundario (en caso que aplique).

Fuente: www.quepasaweb.com.ar / Prensa Centro Universitario de Vicente López

 

Continúan los trabajos previos al ensanche y renovación de la calle Uruguay

La obra que comparten los municipios de San Fernando y San Isidro, y que buscará mejorar la movilidad entre la Av. Sucre y el Acceso Norte, una de las zonas de mayor tránsito entre ambos distritos, continúa con sus trabajos preliminares para el correcto ensanchamiento de la calle Uruguay.

Más precisamente, los trabajos comprenden la reorganización de la forestación del tramo, que empezó en diciembre del año pasado, para trasladar ejemplares de palmeras y álamos piramidales y plantarlos en otro lugar de San Fernando. Las palmeras serán movidas al barrio Hardoy, sobre la Ruta 202.

En etapas sucesivas, los Municipios de San Fernando y San Isidro encararán el ensanche de la calle, la renovación de las veredas y la construcción de un boulevard central con nuevas columnas de alumbrado en el tramo entre Acceso Norte y la Av. Sucre. Luego, se insertarán nuevos árboles y arbustos.

Fuente: Prensa San Fernando Municipio

Tigre vuelve a jugar en Victoria contra Gimnasia

El Matador volverá a jugar en casa y con su gente después de tres meses este sábado a las 18.15hs, cuando reciba en Victoria a Gimnasia de La Plata, en un partido que tendrá por árbitro a Dario Herrera.

Tigre viene de una derrota frente a Temperley y será muy importante para el clima interno un buen resultado el sábado.

Pero las novedades no son buenas: la única incorporación del Matador, Diego Gurri, se esquinzó la rodilla y estará fuera de las canchas cerca de un mes.

Ríos: “Cortamos para ponerle un freno a las políticas económicas de este gobierno”

Julián Rios, referente de la CTEP en la provincia de Buenos Aires y concejal de San Martín en diálogo con QuePasa, se refirió a la jornada de protesta que llevaron adelante en el día de hoy distintos movimientos sociales exigiendo la implementación de la Ley de Emergencia Social, produciendo cortes en importantes arterias durante varias horas.

“Hoy se realizan más de 100 cortes en todo el país. Las razones tienen que ver con un modelo económico que viene desarrollando el Gobierno Nacional que atenta contra la mayoría de nuestro pueblo, contra los más humildes, los trabajadores, las PYMES, con todo un colectivo social muy amplio” explicó Ríos.

“Por esas razones y porque entendemos que ese proceso de ruptura de los tejidos sociales van a llevar a una argentina que ya vivimos. Por todo eso nosotros decidimos ponerle un freno a estas medidas económicas. Esta medida tiene que ver con la lectura que hacemos de lo que pasó el 7 de marzo donde había un pueblo organizado y trabajador que pedía y exigía ponerle un freno a las políticas económicas del macrismo. Desde nuestro lugar la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), desde nuestro bloque social junto a Barrios de Pie y la CCC planteamos esta jornada de lucha y ollas populares en todo el país”.

“Pedimos que se reglamente la Ley de Emergencia Social y que se haga entrega de la mercadería a los merenderos que está frenada desde diciembre, entre otros reclamos pero el objetivo principal de esta jornada es ponerle un freno a las políticas económicas de este gobierno que generan mas exclusión” concluyó el referente del Movimiento Evita.

 

VER TAMBIÉN

Cesar Torres: “Hay dirigentes que descubrieron la pobreza hace 15 meses”

Cesar Torres: "Hay dirigentes que descubrieron la pobreza hace 15 meses"

El Diputado Provincial Cesar Torres, en diálogo con QuePasa, se refirió a la jornada de protesta que llevaron adelante en el día de hoy distintos movimientos sociales exigiendo la implementación de la Ley de Emergencia Social, produciendo cortes en importantes arterias durante varias horas.

“La jornada de protesta siempre termina perjudicando muchos Argentina. Los movimientos sociales se han sentado con los gobiernos nacional y provincial en búsqueda de algunas soluciones. Pero lo que parece es que algunos dirigentes descubrieron la pobreza hace 15 meses. Y esa es una mirada bastante miope de la realidad” sentenció Torres.

“Yo no voy a entrar en la discusión de si el problema es de los últimos 12 años, 15 o 20. Pero lo que queda claro es antes de Cambiemos las cosas no se hicieron como se deberían haber hecho, y hoy estamos pagando las consecuencias. Ahora, desde la protesta, desde llenar de carpas la 9 de Julio, desde no dejar que la gente llegue a su trabajo, la que tiene, no se soluciona nada. Y muchos de los dirigentes que hoy están convocando por redes sociales a la marcha, a la lucha, a la dignidad, estaban hace poco aplaudiendo en Balcarce 50 todas las medidas que tomaba la Presidenta, que no eran justamente a favor de los que mas necesitaban” concluyó el diputado y referente del PRO en Vicente López.

VER TAMBIEN:

Ríos: “Cortamos para ponerle un freno a las políticas económicas de este gobierno”

 

Tres espacios públicos serán renovados en San Martín

Durante este año, en San Martín se llevarán a cabo la remodelación de siete plazas de la ciudad, que se sumarán a los 26 espacios verdes que ya fueron renovados desde el inicio de la gestión.

En ese sentido, ya empezaron las tareas en la Plaza Billinghurst, que contempla el agregado en su área central de un espacio verde circular. La obra incluye la renovación de solados y áreas de descanso, con nuevas mesas y bancos, nuevos juegos infantiles, instalación eléctrica e iluminación, y red de riego. Además, se construirá un playón deportivo.

La obra de la plaza Batalla de Maipú incluye la construcción de nuevos solados y senderos; nuevas áreas de descanso con mesas y bancos; tareas de parquización; colocación de equipamientos, como juegos infantiles y juegos saludables, instalación eléctrica e iluminación, red de riego y otras tareas. Además, se construirá un playón deportivo.

En el caso de la Plaza Congresales de Tucumán, la operación principal de la intervención consiste en la construcción de dos pasajes para conectar de forma peatonal las calles que lindan con el espacio verde, con la vereda de acceso principal. De esta manera, el pasaje Norte de la plaza quedará conformado por una explanada de hormigón de forma irregular que contendrá en su interior nuevas áreas de juego y de descanso, mientras que el pasaje Este conformará un camino parque. Además, se harán tareas de parquización, iluminación e instalación eléctrica.

Los siguientes espacios públicos que se renovarán este año son: la Plaza Libertad (Villa Libertad), la Plaza Ader (Villa Ballester), la Plaza Soberanía Nacional (Barrio Sarmiento), y la Plaza Eugenio Necochea (Villa Hidalgo).

De esta manera, este año llegarán a 33 las plazas y espacios públicos remodelados desde el inicio de la gestión, entre los que ya se encuentran la Plaza Alem de San Andrés, el Parque Lineal Perdriel (compuesto por las plazas Del Maestro, del Gaucho, Kennedy y Ucrania), la Plaza Roca de Villa Ballester, la Plaza Güemes de Loma Hermosa; la Mitre de Chilavert; la Plaza Libertador Gral. San Martín de San Martín centro; 5 de Noviembre de Barrio Independencia, entre otras.

Fuente: Prensa San Martín Municipio

Se realizará una kermese por el Día Internacional de los Derechos del Consumidor

El 15 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Derechos del Consumidor y el Municipio de San Martín realizará este sábado 18 una kermesse en Plaza Kennedy (Perdriel y San Martín) para celebrarlo con la comunidad.

La jornada comenzará a las 16, los vecinos podrán disfrutar del patio de comidas con distintos foodtrucks, y participar de juegos recreativos de concientización sobre los derechos del consumidor.

Asimismo, se instalará un stand a cargo de la Dirección de Comercio y Defensa del Consumidor donde se informará sobre el trabajo y las herramientas con las que cuenta el Municipio.

Para realizar sus denuncias, los vecinos pueden dirigirse a las oficinas del área de lunes a viernes, de 8 a 14, en Ramón Carrillo 2167, San Martín. Además, cuentan con la línea de contacto gratuita 0800-888-4621.

Fuente: Prensa San Martín Municipio

Jornada de protestas por la Emergencia Social: colapsó Panamericana durante 4 horas

Quinta de Olivos

Movimientos Sociales cortaron durante la mañana en cientes de puntos en todo el país, para exigir la inmediata puesta en marcha de la Ley Emergencia Social a tres meses de su sanción en el Congreso. Se produjeron ollas populares, asambleas y piquetes llevados adelante por el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, entre otros.

Puente Saavedra

En lo que respecta a la región norte, se realizó un corte total de la mano norte de panamericaca y 197, desde las 10hs hasta las 14hs. Este piquete colapsó el tránsito produciéndose una cola de vehículos que superó los 9km, llegando a San Isidro. También hubieron ollas populares y cortes parciales en Puente Saavedra y en la Quinta de Olivos.

 

 

La muestra “Art Quilting” se presentará en el HCD de San Isidro

En conmemoración al Mes de la Mujer, en el Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459) se presentará este jueves 16 de marzo, a las 19, la muestra “Art Quilting” de Teresita Laura Leal.

La exposición reúne obras que aplican una técnica de costura llamada quilting. Los quilts contemporáneos rompen con las normas de los materiales y el diseño tradicionales. Se trata de la integración de materiales “extra artísticos”, donde las obras surgen de experiencias vitales.

En esta exposición los quilts artísticos que se presentan incluyen superficies de telas con diseños comerciales, telas pintadas, teñidas, estampadas, graffiti o con materiales pegados como el papel de los saquitos de té, que constituyen la huella de su uso.

La realizadora de esta muestra presentó sus obras en exposiciones de arte textil de Argentina y a su vez logró exhibir sus trabajos en Chile, Uruguay, Brasil, EEUU, Inglaterra, Alemania y República Checa.

La exposición podrá ser visitada hasta el viernes 31 de marzo con acceso libre y gratuito: lunes a viernes de 8 a 20; sábados de 11 a 13 y de 16 a 20; y domingos de 16 a 20.

Fuente: Prensa HCD de San Isidro

Más cloacas para Beccar

cloacas-uruguay-beccar

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) inició las obras de construcción de la red cloacal secundaria “Sucre 4”, destinada a evacuar efluentes en un importante sector de la localidad de Beccar.

Los trabajos en ejecución beneficiarán a una población de aproximadamente 600 vecinos, en  que pasarán a contar con este servicio indispensable para mejorar su calidad de vida.

El área a servir abarca 13 manzanas donde se encuentran unas 175 viviendas y beneficiarán a una población de aproximadamente 600 vecinos. Los trabajos se realizan a costo y cargo de Aysa, sin representar erogación alguna para los vecinos.

Según se informó desde el Municipio, quien participó de la gestión, San Isidro es el municipio de mayor conectividad de cloacas del conurbano.

El sector beneficiado por estas obras se encuentra delimitado por las siguientes calles:

Uruguay, entre Acceso Norte – Ramal Tigre (colectora) y Av. Sucre
Uspallata, entre Uruguay y el límite con barrio privado lindero
Los Patos, entre Uruguay y el límite con barrio privado lindero
Del Valle Iberlucea, entre Uruguay y Gobernador Udaondo
Zola, entre Uruguay y el límite con barrio privado lindero
Ernesto de las Carreras, entre Uruguay y el límite con barrio privado lindero
Murature, entre Uruguay y Gobernador Udaondo
La Rábida, entre Uruguay y Gobernador Udaondo
Esnaola, entre Uruguay y el límite con barrio privado lindero
Gdor. Udaondo entre La Rábida y Murature
Padre Acevedo entre La Rábida y Sucre
Av. Sucre, entre Uruguay y Padre Acevedo

Actualmente, los trabajos se concentran sobre Uruguay, entre Los Patos y Del Valle Iberlucea. Estas obras se realizan en forma previa al inicio de la puesta en valor de Uruguay, entre Sucre y colectora Panamericana, obra que comprenderá la ampliación y repavimentación de hormigón de la arteria.

Se inauguró un Centro de Cuidado Infantil en Barrio Libertador

Se inauguró el Centro de Cuidado Infantil "Merceditas", ubicado en Berutti 6902, en el Barrio Libertador del Partido de San Martín. El nuevo edificio cuenta con 3 salas para los chicos, 2 patios de juegos, un SUM, un comedor, una cocina, y el área administrativa. Allí, se recibirán 120 chicos, de 0 a 5 años, en dos turnos.

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, recorrió las instalaciones y sostuvo: “El nuevo Centro Infantil va a permitir a muchas familias dejar a los chicos al cuidado del Estado, y poder ir a trabajar y desarrollar sus actividades cotidianas. Si a un niño le brindamos herramientas y lo contenemos desde muy temprano, después continúa sus estudios con más fuerza”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Oscar Minteguía, agregó: “Este es el primer Centro de Cuidado Infantil construido por nuestra gestión desde cero, con una lógica nueva y distinta que tiene que ver con incorporar a los padres en el cuidado de los chicos”.

Por último, el Municipio adelantó que para este año se construirán otros cinco Centros de Cuidado Infantil en Villa Hidalgo, Independencia, 9 de Julio, Billinghurst y Barrio Nuevo.

Fuente: Prensa San Martín Municipio

Este sábado se conmemorará los 41 años del golpe cívico-militar en Tigre

comision-memoria-astarsa

A 41 años del último Golpe de Estado cívico-militar que se cumplirá este 24 de marzo, la Comisión de la Memoria, Verdad y la Justicia de zona norte llevará adelante el tradicional acto este sábado 18 desde las 14:30 en Solís y las vías (Tigre) como punto de encuentro para dirigirse a la entrada del reconocido astillero Astarsa.

Luego, a partir de las 16:30 en la Plaza de las Américas (Solís y Av. Italia) se dará inicio a distintas actividades para conmemorar el día de la memoria donde habrá una radio abierta, comentarán su situación los trabajadores de Volkswagen y Atanor, Alejandro Jasinki, Nono Frondizi y Pablo Llonto ofrecerán una charla sobre la responsabilidad empresarial en el Terrorismo de Estado.

Para finalizar se hará la lectura del documento por parte de la Comisión y habrá un cierre musical a cargo de "La Lija".

Mataron de un tiro en la cabeza a un policía de San Martín

El hecho sucedió pasadas las 20 del martes 14, sobre la calle Washington, entre Libertad y República, cuando -según las primeras informaciones- dos motochorros interceptaron con fines de robo a un oficial de la Policía Local San Martín que circulaba en su motocicleta, y le efectuaron un disparo en la cabeza.

Los motochorros lograron huir. La motocicleta de la víctima quedó tirada sobre la calle Washington. El policía, de 23 años, fue trasladado en gravísimo estado al Hospital Municipal de Boulogne, en San Isidro, y luego fue derivado en ambulancia al Hospital Central. Tiene un disparo en la cabeza con orificio de entrada y salida.

Fuente: miperiodico.com.ar

La Justicia rechazó un pedido de indagatoria contra Posse

El juez federal Sebastián Ramos rechazó el pedido de indagatoria al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, realizado por el fiscal Jorge Di Lello en febrero pasado, en una causa donde el intendente está imputado y se investigan si hubo irregularidades en la construcción de viviendas sociales en San Isidro con fondos del gobierno nacional ejecutados por el municipio.

Di Lello había requerido citar a Posse (VER NOTA) al cuestionar la falta de construcción de viviendas en el barrio Martín y Omar en el bajo de San Isidro. El fiscal dijo que debían edificarse 250 casas en el marco del Plan Federal de Viviendas, pero sólo se hicieron 44 (apenas el 17,6%), mientras que los certificados de obra dieron cuenta de que habían sido terminadas el 99,44% de las viviendas. Para el fiscal, el perjuicio para el Estado nacional ascendió a 31 millones de pesos.

El juez consideró que no existen pruebas que ameriten una citación a indagatoria del intendente Posse e instó a la fiscalía a realizar peritajes técnicos y financieros.

Ante el pedido de indagatoria, Posse declaró que se ponía a disposición de la Justicia y atribuyó motivaciones "políticas" a la denuncia de corrupción. (VER NOTA)

Nueva edición de la Feria de Canje de Libros en San Martín

feria-canje-libros-san-martin

En el marco del Programa San Martín Lee, llega la 4º edición de la Feria de canje de libros, donde los vecinos podrán intercambiar ejemplares usados en distintos puntos de la ciudad.

Los stands se instalarán los miércoles 14 y 29 de marzo, de 10.30 a 15 en Plaza Roca -Gral. Artigas y Roca-; y los jueves 16 y 30 de marzo, en el mismo horario, en la Plaza Central -Int. Campos y Belgrano.

Además, los días 5 y 6 de abril la feria estará en el Hall Central del Palacio Municipal -Belgrano 3747-, de 10.30 a 15.

La iniciativa tiene como objetivo el intercambio de libros usados, a fin de colaborar con la economía familiar y fomentar la lectura.

Docentes realizaron una marcha con antorchas en Munro

Durante la tarde de ayer, se realizó una marcha de docentes de Vicente López para "defender la educación pública, estatal y gratuita". Los grupos de trabajadores de la educación. junto con vecinos y miembros de la comunidad educativa, se asentaron en diferentes partes de la localidad de Munro, para luego marchar hasta Av. Mitre y Villate, y de allí a la Plaza Alem.

Entre los reclamos más importantes, se encontraron la implementación de una paritaria nacional según lo establece la ley, y un salario docente digno, a la vez que sostuvieron la necesidad de mejorar cuestiones programáticas y de infraestructura en las escuelas.

La marcha tuvo varios recorridos que culminaron en la Plaza Alem, organizados de acuerdo a las diferentes escuelas, mientras que los docentes del este del distrito fueron convocados en la estación de Munro, ubicada en Vélez Sarsfield y Baigorria.

Fuente: Mariano Fernández para QuePasa

“Pedimos que Ritondo explique en el Senado la tragedia de Olavarría”

“El Ministro Ritondo no puede desligar los problemas en el Intendente Ezequiel Galli. Entiendo que el Concejo Deliberante de Olavarría debe hacer lo mismo y citar al Intendente”, explicó el senador provincial Sebastián Galmarini (Frente Renovador), despues que  su bloque presentara un pedido de informes al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que detalle qué acciones realizaron durante la organización y desarrollo del recital del Indio Solari del último fin de semana.

“Más allá de las características privadas del recital y las responsabilidades asumidas por el contrato entre la empresa productora y el municipio, la seguridad y el cuidado de quienes fueron al recital es indelegable por parte de todos los escalones del Estado”, aseguró el legislador del Frente Renovador.

En sus fundamentos, el proyecto de solicitud de informes expresa que es primordial conocer qué hizo la Provincia de Buenos Aires para garantizar el correcto desenlace del show, que brinde detalles a través de sus funcionarios sobre la participación del Estado Provincial en las tareas relacionadas a  salud, transporte y seguridad durante el fin de semana del recital. “Es fundamental conocer las condiciones que hicieron posible que un evento festivo termine en tragedia para que no se repita”, concluyó Sebastián Galmarini.

Sigue el ciclo con lo mejor de Kubrick en el York

Integral Stanley Kubrick es un ciclo que se lleva a cabo todo los miércoles, jueves y viernes de marzo a las 20 horas en el Cine Teatro York, ubicado en Juan B. Alberdi 895, Olivos.

El mismo constará de doce largometrajes filmados por este polémico realizador que ha sido amado, odiado, endiosado y vilipendiado por generaciones enteras de espectadores cinematográficos. Además, se exhibirá Inteligencia artificial, un proyecto propio jamás realizado y dirigido finalmente por Steven Spielberg, siguiendo en parte las anotaciones de Kubrick.

El ciclo es presentado y organizado conjuntamente por la Secretaría de Cultura de Vicente López y la Fundación Cinemateca Argentina. A continuación, la programación:

Miércoles 1: Marcado para morir (Killer’s Kiss; EE.UU., 1955, 67'; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Con Frank Silvera, Jamie Smith, Irene Kane.

El primer largometraje profesional de Stanley Kubrick narra la historia de un boxeador que rescata a una cantante de las lascivas garras de su jefe. Intriga y melodrama para una película de bajo presupuesto producida, dirigida, escrita, fotografiada y montada por el realizador.

“Kubrick encauzó su precoz talento como fotógrafo en su trabajo como camarógrafo en Marcado para morir, conjurando una ensoñadora visión en blanco y negro de Times Square que captura el brillo del neón, tan amado por los fotógrafos contemporáneos de la Escuela de Nueva York” (Haden Guest).

Jueves 2: Casta de malditos (The Killing; EE.UU., 1956, 84'; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Con Sterling Hayden, Coleen Gray, Elisha Cook Jr.

Johnny Clay, un ex presidiario, decide dar el último golpe de su vida: llevarse la recaudación de un hipódromo. Con esa intención, selecciona meticulosamente a sus colaboradores y planea la estrategia del asalto con una precisión milimétrica.

“Celebrado como el primer film maduro de Stanley Kubrick y realizado cuando el cineasta tenía apenas 28 años, Casta de malditos anuncia muchas de las preocupaciones temáticas y de estilo que se transformarían en importantes constantes en su cine. (…) Primera expresión de su distanciamiento irónico de las fórmulas genéricas que mantendría a lo largo de toda su carrera, el film también lo revela como una figura de transición clave entre el Viejo y el Nuevo Hollywood” (Haden Guest).

Viernes 3: La patrulla infernal (Paths of Glory; EE.UU., 1957, 88'; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Con Kirk Douglas, Adolphe Menjou, Ralph Meeker.

Francia, 1916. Durante la Primera Guerra Mundial, el general Boulard ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana y encarga esta misión al ambicioso general Mireau. La toma de la colina resulta un infierno y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide imponer al regimiento un terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados.

La patrulla infernal divide su atención entre los oficiales y los soldados, construyendo una compleja imagen de una guerra que se lucha no solo en los campos de batalla sino también en las salas de reuniones. Concienzuda investigación de los términos ‘coraje’ y ‘cobardía’, el film ofrece mucho más que una simple declaración anti bélica, llegando con precisión quirúrgica al corazón del miedo, el orgullo desmedido y la mendacidad que mantienen en movimiento a la maquinaria de guerra” (David Ehrenstein).

Miércoles 8: Espartaco (Spartacus; EE.UU., 1960, 197'; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Con Kirk Douglas, Laurence Olivier, Jean Simmons.

Si bien Espartaco es un film épico-histórico que no representa cabalmente el estilo distintivo de Kubrick (de hecho, remplazó a Anthony Mann en el rol de director), esta historia acerca de un soldado que se revela contra el Imperio Romano desafía ciertas tradiciones en este tipo de producciones. En un interesante paralelo, una serie de eventos en la vida real tuvo como consecuencia un hecho histórico: el guionista Dalton Trumbo, tal vez el más notorio de “Los diez de Hollywood”, recibió crédito oficial en la secuencia de apertura de Espartaco, marcando el inicio del fin de las listas negras del macartismo.

Jueves 9: Lolita (EE.UU./Reino Unido, 1962, 152’; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Con James Mason, Shelley Winters, Sue Lyon.

Adaptación de la novela homónima de Vladimir Nabokov, Lolita narra la historia de Humbert Humbert, un profesor cuarentón que llega a Ramsdale (New Hampshire) y alquila una habitación en la casa de la viuda Charlotte Haze, quien tiene una hija adolescente. Humbert se enamora perdidamente de la chica y concibe un plan perverso: casarse con la madre para poder estar siempre cerca de la irresistible Lolita.

Lolita planteó tres dificultades especiales: la adjudicación del papel de Lolita, la elaboración de un guion satisfactorio y, estrechamente relacionada con estos dos factores, la probabilidad de una intromisión de la censura. (…) El film dio a Kubrick satisfacciones y éxito; estos son evidentes en muchos aspectos de sus trabajos ulteriores: retorno a la utilización descollantes de personalidades insanas; nueva confianza en el uso de la sexualidad, no en forma directa sino mediante el doble sentido, la metáfora visual y la insinuación; empleo de caricaturas y tipos sociales, étnicos y políticos minuciosamente descriptos” (Norman Kagan, El cine de Stanley Kubrick).

Viernes 10: Doctor Insólito (Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb; Reino Unido, 1964, 95'; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Con Peter Sellers, George C Scott, Sterling Hayden.

Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética.

“Como la mayor parte de la obra de Kubrick, esta sátira negrísima sobre la locura de la Guerra fría y sus posibles efectos ha envejecido muy bien: las interpretaciones caricaturescas de George C. Scott, Sterling Hayden y Peter Sellers (en tres roles distintos, incluido el que da título al film: Strangelove) lucen tan brillantes como en el momento del estreno y el frío desprecio de Kubrick por la humanidad en el siglo XX encuentra su más pura expresión en la figura del propio Strangelove, una mezcla de Kissinger, von Braun y Dr. Mabuse”. (Jonathan Rosenbaum, The Chicago Reader).

Miércoles 15: 2001, odisea del espacio (2001: A Space Odyssey; EE.UU./Reino Unido, 1968, 148'; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Basado en la novela de Arthur C.Clarke. Con Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester.

“Ciencia-ficción es un término un poco flojo para definir una obra tan vasta, casi inclasificable como 2001. Quizás el film más ambicioso nunca realizado, porque abraza toda la historia de la humanidad y, desde luego, el más enigmático por las vertiginosas perspectivas metafísicas que abre, y deja abiertas. Para el espectador, 2001 elimina la noción de su tiempo, sumergiéndolo en un vacío ingrávido durante casi tres horas (que podrían ser tres o cuatro sin que nos diéramos cuenta). Al contemplar no ya la gran secuencia psicodélica, sino a todo lo largo del film esos largos momentos vacíos de seres y de acción, esos lentos travellings verticales sobre satélites perdidos en el espacio, el espectador cae en un estado semejante a la hipnosis. Con un dominio total sobre la gigantesca empresa, compleja hasta la locura, Kubrick incorpora, y en muchas ocasiones supera, las diversas vanguardias que se han aplicado a destruir las formas y estructuras tradicionales. Con 2001, se tiene realmente la impresión de que el cin entra en una nueva era” (Bertrand Tavernier y Jean-Pierre Coursodon, 50 ans de cinéma américain).

Jueves 16: La naranja mecánica (A Clockwork Orange; EE.UU./Reino Unido, 1971, 136’; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Con Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates.

Censurada y prohibida en muchos países (incluido el nuestro), La naranja mecánica, basada en la novela homónima de Anthony Burgess, fue víctima de la eterna creencia de que cualquier representación del sexo y la violencia automáticamente se transforma en su glorificación. En Alex, un antihéroe tan carismático como despreciable, Kubrick construyó un personaje que actúa con violencia sobre sus víctimas, pero también sobre la identificación del espectador.

“Kubrick describe el horror con tanta elegancia y belleza que termina creando una comedia desconcertante pero muy humana, en la que la única ‘esperanza’ para el futuro es el vicioso Alex. (…) La naranja mecánica transforma en algo real e importante esa clase de miedos que otros films menores apenas explotan” (Vincent Canby, The New York Times).

Viernes 17: Barry Lyndon (EE.UU./Reino Unido, 1975, 184’; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Basado en la novela de William Makepeace Thackeray. Con Ryan O'Neal, Marisa Berenson, Patrick Magee.

Barry Lyndon, un joven irlandés ambicioso y sin escrúpulos, se ve obligado a emigrar a causa de un duelo. Lleva a partir de entonces una vida errante y llena de aventuras. Sin embargo, su sueño es alcanzar una elevada posición social. Y lo hace realidad al contraer un provechoso matrimonio, gracias al cual entra a formar parte de la nobleza inglesa del siglo XVIII.

“Todas las películas de Kubrick lucen mejor ahora que en el momento del estreno, pero Barry Lyndon, un fracaso comercial en 1975, sigue siendo su film más subvalorado. Es posible que también sea su más grande creación” (Jonathan Rosenbaum, The Chicago Reader).

Miércoles 22: El resplandor (The Shining; EE.UU./Reino Unido, 1980). Dirección: Stanley Kubrick. Con Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd.

En esta adaptación de la novela de Stephen King, Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.

El resplandor es, evidentemente, una película de terror, pero al mismo tiempo transciende las convenciones del género (…) creando una odisea vertiginosa análoga en sus preocupaciones metafísicas a la narración sci-fi de 2001. En su desarrollo del tema de la derrota de la razón, es asimismo una de las expresiones clave en el sistema de pensamiento del autor” (Paolo Cherchi Usai).

Jueves 23: Nacido para matar (Full Metal Jacket; EE.UU./Reino Unido, 1987, 116’; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Basado en una novela de Gustav Hasford. Con Matthew Modine, Adam Baldwin, Vincent D’Onofrio.

Un grupo de reclutas se prepara en un centro de entrenamiento de la marina norteamericana, en plena Guerra de Vietnam. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única misión en la vida parece ser la de endurecer el cuerpo y el alma de los novatos para que puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos.

“Si bien nominalmente el film está ubicado durante el conflicto bélico de Vietnam, sus personajes están dominados por impulsos atemporales, al tiempo que su autor parece más angustiado que nunca ante el sinsentido de los asuntos humanos. La formidable síntesis de arte, conocimiento científico, intereses políticos y sociales y las preocupaciones morales y metafísicas de Kubrick recuerdan a las aspiraciones de un Goethe a fines del siglo XIX” (Paolo Cherchi Usai).

Miércoles 29: Ojos bien cerrados (Eyes Wide Shut; EE.UU./Reino Unido, 1999, 159’; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Basado en una novela de Arthur Schnitzler. Con Tom Cruise, Nicole Kidman, Sydney Pollack.

William Harford es un respetable médico neoyorquino cuya vida parece marchar sobre ruedas: está casado con una hermosa mujer, tiene una hija y hace un trabajo que le gusta. Pero al día siguiente de asistir a una fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de abandonarlo por un desconocido. A partir de entonces un mundo dominado por el sexo y el erotismo se abre ante él. El último trabajo de Stanley Kubrick, quien murió algunas semanas después de terminar el montaje, está protagonizado por Tom Cruise y Nicole Kidman, en ese entonces la pareja más destacada del star system de Hollywood.

“Menos astringente y, a su manera, más optimista sobre la condición humana que cualquier otra película anterior del realizador, esta relectura de la novela de Arthur Schnitzler Relato soñado vuelve a poner en pantalla temas caros a las preocupaciones de Kubrick: la paranoia, el engaño, las máscaras literales y figurativas que la gente utiliza y las dificultades que todos atravesamos para trascender los impulsos destructivos que mueven a la especie” (Todd McCarthy, Variety).

Jueves 30: Inteligencia artificial (Artificial Intelligence: AI; EE.UU. 2001, 146’; Blu-ray). Dirección: Steven Spielberg. Con Haley Joel Osment, Jude Law, William Hurt.

En el futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados mecas. La emoción parece ser la última frontera entre hombres y máquinas. Cuando un robot-niño llamado David es programado para amar, se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo.

“Dirigida por Steven Spielberg a partir de un proyecto que durante muchos años desarrolló Stanley Kubrick, Inteligencia artificial es una extraña y a la vez fascinante combinación entre las disímiles miradas, ideas y obsesiones trabajadas por el primero especialmente en tres de sus films y las que el segundo elaboró junto con Arthur C. Clarke en 2001, odisea del espacio. (…) El film constituye una de las reflexiones más interesantes y profundas que el cine de ciencia ficción haya planteado sobre la relación entre el hombre y la tecnología” (Diego Batlle, La Nación).

Viernes 31: 2001, odisea del espacio (2001: A Space Odyssey; EE.UU./Reino Unido, 1968, 148'; Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Basado en la novela de Arthur C.Clarke. Con Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester.

“Ciencia-ficción es un término un poco flojo para definir una obra tan vasta, casi inclasificable como 2001. Quizás el film más ambicioso nunca realizado, porque abraza toda la historia de la humanidad y, desde luego, el más enigmático por las vertiginosas perspectivas metafísicas que abre, y deja abiertas. Para el espectador, 2001 elimina la noción de su tiempo, sumergiéndolo en un vacío ingrávido durante casi tres horas (que podrían ser tres o cuatro sin que nos diéramos cuenta). Al contemplar no ya la gran secuencia psicodélica, sino a todo lo largo del film esos largos momentos vacíos de seres y de acción, esos lentos travellings verticales sobre satélites perdidos en el espacio, el espectador cae en un estado semejante a la hipnosis. Con un dominio total sobre la gigantesca empresa, compleja hasta la locura, Kubrick incorpora, y en muchas ocasiones supera, las diversas vanguardias que se han aplicado a destruir las formas y estructuras tradicionales. Con 2001, se tiene realmente la impresión de que el cin entra en una nueva era” (Bertrand Tavernier y Jean-Pierre Coursodon, 50 ans de cinéma américain).

Sobre Kubrick

Hijo de un doctor de New York, Stanley Kubrick dejó la escuela tempranamente para satisfacer su pasión por el ajedrez, la fotografía y el cine. Durante cuatro años se destacó como fotógrafo para la revista Look, dedicando sus horas libres a mirar películas en el Museo de Arte Moderno.

Realizó un cortometraje documental sobre un boxeador, Day of the Fight (1951), cuya fotografía cercana al film noir y su interés por el aislamiento, la obsesión y la violencia prefiguraban su obra posterior.

Kubrick puede ser visto como una figura paradigmática en el arte del siglo XX, un símbolo del conflicto irreconciliable entre la razón y la pasión, acompañado por el orgullo desmedido de un deseo por controlar y determinar el curso de los eventos y por la devastadora ilusión de poder acceder a una suerte de inmortalidad de la inteligencia, la única posible respuesta al cruel sinsentido de la existencia física. (Paolo Cherchi Usai).

Fuente: Prensa Cultura Vicente López

Agenda Cultural de Zona Norte: del lunes 13 al domingo 19 de marzo

#Destacado: 

Este fin de semana, Adriana Varela (sábado) se presentará en San Isidro. Además, Sobredosis de Soda, banda tributo a Soda Stereo, tocará el sábado en Tigre y en San Isidro se realizará el Festival Parador Konex, con artistas como Miss Bolivia y La Familia de Ukeleles.

[vc_tta_accordion color="orange" active_section="0" collapsible_all="true"][vc_tta_section title="Lunes 13" tab_id="1448759279844-e4f42717-54df"]

Cualquier día es una buena opción para recorrer la costa de Zona Norte. La bici, los paseos municipales y las reservas son alternativas para el verano en los diferentes distritos de la región.

Reserva de San Isidro.

Horarios reservas ecológicas: 

San Isidro: está ubicada en Camino de la Ribera entre López y Planes y Los Álamos, Acassuso, abierta todos los días, incluyendo los feriados. Sólo cierra por lluvias y sudestadas. Horario de verano: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs. Sábados, domingos y feriados de 9:00 a 19:00. Visitas guiadas a las 17:00.

Vicente López: Está ubicada en la localidad de La Lucila, en Paraná y el río. Abierta todos los dias, de 9 a 18hs.


10 a 18hs

Museo

Museo de la Reconquista

Uno de los interesantes museos que tiene el Tigre para visitar y aprender de su historia (ver nota). Para visitas guiadas miércoles, jueves o viernes, reservar al: 4512-4496.

Padre Castañeda 470, Tigre


10 a 19hs

Muestra

Art Quilting, Arte con ADN femenino

De Teresita Laura Leal. Art Quilting es una tradición textil que los colonos ingleses llevaron a Estados Unidos. Los quilts artísticos que se presentan en esta exposición, incluyen superficies de telas con diseños comerciales, telas pintadas, teñidas, estampadas, graffiti o con materiales pegados como el papel de los saquitos de té, que constituyen la huella de su uso. Esta integración de materiales “extra artísticos”, forma parte de las nuevas tendencias del arte contemporáneo donde las obras surgen de experiencias vitales.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


17 a 20hs

Muestra

De Biografías y Naufragios

De Miguel Mateu. Muestra homenaje a Alberto Ramponelli. Pinturas y objetos con la curaduría de Marcelo Coy y Juan Cuello. Los horarios de visita son: lunes, martes, jueves de 17 a 20 hs, viernes de 20 a 24 y sábados de 16 a 20 hs.

Casa Magnolia (Rivadavia 2158, Vicente López)


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Martes 14" tab_id="1448759310025-3254d012-6194"]

Cualquier día es una buena opción para recorrer la costa de Zona Norte. La bici, los paseos municipales y las reservas son alternativas para el verano en los diferentes distritos de la región.

reserva-ecológica-vicente-lopez
Reserva de La Lucila, Vicente López

Horarios reservas ecológicas: 

San Isidro: está ubicada en Camino de la Ribera entre López y Planes y Los Álamos, Acassuso, abierta todos los días, incluyendo los feriados. Sólo cierra por lluvias y sudestadas. Horario de verano: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs. Sábados, domingos y feriados de 9:00 a 19:00. Visitas guiadas a las 17:00.

Vicente López: Está ubicada en la localidad de La Lucila, en Paraná y el río. Abierta todos los dias, de 9 a 18hs.


10 a 19hs

Muestra

Salón Félix de Amador

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


10 a 19hs

Muestra

Art Quilting, Arte con ADN femenino

De Teresita Laura Leal. Art Quilting es una tradición textil que los colonos ingleses llevaron a Estados Unidos. Los quilts artísticos que se presentan en esta exposición, incluyen superficies de telas con diseños comerciales, telas pintadas, teñidas, estampadas, graffiti o con materiales pegados como el papel de los saquitos de té, que constituyen la huella de su uso. Esta integración de materiales “extra artísticos”, forma parte de las nuevas tendencias del arte contemporáneo donde las obras surgen de experiencias vitales.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


17 a 20hs

Muestra

De Biografías y Naufragios

De Miguel Mateu. Muestra homenaje a Alberto Ramponelli. Pinturas y objetos con la curaduría de Marcelo Coy y Juan Cuello. Los horarios de visita son: lunes, martes, jueves de 17 a 20 hs, viernes de 20 a 24 y sábados de 16 a 20 hs.


18.30hs

Charla

Chiachio y Giannone

Reconocidos a nivel internacional, los artistas tienen más de una década de trabajo en conjunto. En una gran oportunidad para conocerlos y conversar con ellos, relatan sus experiencias artísticas.

Regina Espacio de Arte (25 de Mayo 327, San Isidro)

Entrada: Gratis


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Miércoles 15" tab_id="1448759309781-a2a80b2d-4816"]

10 a 20hs

Muestra

Salón Félix de Amador

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


10 a 18hs

Museo

Museo de la Reconquista

Uno de los interesantes museos que tiene el Tigre para visitar y aprender de su historia (ver nota). Para visitas guiadas miércoles, jueves o viernes, reservar al: 4512-4496.

Padre Castañeda 470, Tigre


10 a 19hs

Muestra

Art Quilting, Arte con ADN femenino

De Teresita Laura Leal. Art Quilting es una tradición textil que los colonos ingleses llevaron a Estados Unidos. Los quilts artísticos que se presentan en esta exposición, incluyen superficies de telas con diseños comerciales, telas pintadas, teñidas, estampadas, graffiti o con materiales pegados como el papel de los saquitos de té, que constituyen la huella de su uso. Esta integración de materiales “extra artísticos”, forma parte de las nuevas tendencias del arte contemporáneo donde las obras surgen de experiencias vitales.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


10.30 a 15hs

Feria

Feria Canje de Libros

Durante las jornadas, los vecinos podrán recorrer los diferentes stands divididos por año escolar, e informarse sobre los programas y servicios municipales. La iniciativa tiene como objetivo el intercambio de libros usados, a fin de colaborar con la economía familiar y fomentar la lectura.

Plaza Roca (Gral. Artigas y Roca, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Ciclo Vecino Ve Cine - Clásicos de los '80

Volver al Futuro II | Back to the Future. Part II, EE.UU, 1989, 105'; Dir. Robert Zemeckis. Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Thomas F. Wilson, Elisabeth Shue, Charles Fleischer, Joe Flaherty, Harry Waters Jr., Billy Zane, Jeffrey Weissman, James Tolkan. Aunque a Marty McFly todavía le falta tiempo para asimilar el hecho de estar viviendo dentro de la familia perfecta gracias a su anterior viaje en el tiempo, no le queda ni espacio para respirar cuando su amigo Doc aparece de improviso con la máquina del tiempo (mucho más modernizada), e insta a que le acompañen él y su novia a viajar al futuro para solucionar un problema con la ley que tendrá uno de sus futuros hijos. En la tremenda vorágine futurista, con todo lo que ello conlleva, del Hill Valley de 2015, la presencia de tales viajeros temporales causará un efecto mayor que el que iban a arreglar. Un almanaque deportivo y la posesión del secreto de la existencia de la máquina del tiempo por parte del siempre villano Biff Tannen, serán los ingredientes que conjugarán una causa-efecto en el pasado, en el presente y en el propio futuro, que hará que Marty y Doc se tengan que emplear a fondo para poner fin a la catástrofe a la que les lleva el destino.

Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Ciclo Vecino Ve Cine - Integral Stanley Kubrick +INFO

2001, odisea del espacio | (2001: A Space Odyssey; EE.UU./Reino Unido, 1968, 148', Blu-ray). Dirección: Stanley Kubrick. Basado en la novela de Arthur C.Clarke. Con Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


20.30hs

Paseo

Paseo de Bicicletas

Habrá clases gratuitas de gimnasia aeróbica y zumba. También la gente podrá ejercitarse con los aparatos aeróbicos de la estación saludable, en rollers y bicicleta o corriendo y caminando alrededor del Hipódromo.

Boulevard Dardo Rocha (Av. de la Unidad Nacional, entre las avenidas Santa Fe y Fleming, San Isidro)

Entrada: Gratis


RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS


Mediodía
Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Jueves 16" tab_id="1448759302577-da251722-78a0"]

10 a 19hs

Visita

Museo de Arte Tigre

Las muestras que se encuentran exhibidas en la actualidad, son “Hernán Dompé. Barcas, guerreros y otros mitos” hasta el 16 de abril y “10 años. Colección MAT” que estará hasta el mes de julio. Horarios de verano: De miércoles a viernes los horarios serán a las 11, 13, 15 y 17, y los fines de semana y feriados a las 13, 15, 17 y 17.45 horas.

Museo de Arte Tigre (Paseo Victoríca 972, Tigre)

Entrada: $30


10 a 19hs

Muestra

Art Quilting, Arte con ADN femenino

De Teresita Laura Leal. Art Quilting es una tradición textil que los colonos ingleses llevaron a Estados Unidos. Los quilts artísticos que se presentan en esta exposición, incluyen superficies de telas con diseños comerciales, telas pintadas, teñidas, estampadas, graffiti o con materiales pegados como el papel de los saquitos de té, que constituyen la huella de su uso. Esta integración de materiales “extra artísticos”, forma parte de las nuevas tendencias del arte contemporáneo donde las obras surgen de experiencias vitales.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


10 a 20hs

Muestra

Salón Félix de Amador

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


10 a 18hs

Museo

Museo de la Reconquista

Uno de los interesantes museos que tiene el Tigre para visitar y aprender de su historia (ver nota). Para visitas guiadas miércoles, jueves o viernes, reservar al: 4512-4496.

Padre Castañeda 470, Tigre


10 a 18hs

Museo

Museo de la Reconquista

Uno de los interesantes museos que tiene el Tigre para visitar y aprender de su historia (ver nota). Para visitas guiadas miércoles, jueves o viernes, reservar al: 4512-4496.

Padre Castañeda 470, Tigre


10.30 a 15hs

Feria

Feria Canje de Libros

Durante las jornadas, los vecinos podrán recorrer los diferentes stands divididos por año escolar, e informarse sobre los programas y servicios municipales. La iniciativa tiene como objetivo el intercambio de libros usados, a fin de colaborar con la economía familiar y fomentar la lectura.

Plaza Central (Int. Campos y Belgrano, San Martín)

Entrada: Gratis


17hs

Música - Baile

Estaciones de Música

Clases de danza a cargo de la Escuela de Swing Out Studio BA (Docentes: Maxi Prado y Victoria Kreiner). Luego, show de Microguagua. Es el resultado natural de una ciudad mestiza en el alma como lo es Barcelona. Siete músicos de países, culturas y estilos musicales diferentes que se encuentran en los callejones del centro histórico dando vida a una banda fresca, vitalista, y llena de energía positiva, que productores y prensa todavía no pueden clasificar.

Estación Aristóbulo del Valle (Av. Maipú 30, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Ciclo Vecino Ve Cine - Clásicos de los '80

Gremlins | Gremlins.EE.UU 1984. 111'. Dir. Joe Dante. Zach Galligan, Phoebe Cates, Hoyt Axton, Frances Lee McCain, Dick Miller, Polly Holliday, Keye Luke, Corey Feldman, Glynn Turman, Judge Reinhold, Scott Brady,Harry Carey Jr.

Jonathan Banks Rand (Hoyt Axton) es un viajante que un día regala a su hijo Billy (Zach Galligan) una tierna y extraña criatura, un mogwai. El inocente regalo, sin embargo, será el origen de toda una ola de gamberradas y fechorías en un pequeño pueblo de Estados Unidos. Todo empieza cuando son infringidas, una tras otra, las tres reglas básicas que deben seguirse para cuidar a un mogwai: no darle de comer después de medianoche, no mojarlo y evitar que le dé la luz del sol.

Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro)

Entrada: Gratis


20hs

Encuentro

Jueves de Milonga +INFO

La propuesta busca brindar a los amantes del 2×4 un espacio familiar en torno de la música de tango y otros ritmos populares, para bailar o disfrutar de música al aire libre.

Plaza Rivadavia (Av. Liniers 1600, Tigre)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Ciclo Vecino Ve Cine - Integral Stanley Kubrick +INFO

La naranja mecánica | (A Clockwork Orange; EE.UU./Reino Unido, 1971). Dirección: Stanley Kubrick. Con Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates. Censurada y prohibida en muchos países (incluido el nuestro), La naranja mecánica, basada en la novela homónima de Anthony Burgess, fue víctima de la eterna creencia de que cualquier representación del sexo y la violencia automáticamente se transforma en su glorificación. En Alex, un antihéroe tan carismático como despreciable, Kubrick construyó un personaje que actúa con violencia sobre sus víctimas, pero también sobre la identificación del espectador. (136'; Blu-ray)

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Yellow Submarine

El clásico animado musical de The Beatles data de 1968 y hará revivir al espectador la gran época de oro de la banda londinense.

UNSAM (25 de Mayo y Francia, San Martín)

Entrada: Gratis


21.30hs

Música

No Tan Jam

Jam de jazz.

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


22hs

Música

Tobogán Andaluz

Warhol Bar (Av. Maipú 4185, Vicente López)

Entrada: Gratis


22hs

Teatro

Festival de Stand Up

Alas Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)



RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS



Mediodía

Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Viernes 17" tab_id="1448759302320-25f6a85f-5d43"]

10 a 19hs

Visita

Museo de Arte Tigre

Las muestras que se encuentran exhibidas en la actualidad, son “Hernán Dompé. Barcas, guerreros y otros mitos” hasta el 16 de abril y “10 años. Colección MAT” que estará hasta el mes de julio. HORARIOS DE VERANO: De miércoles a viernes los horarios serán a las 11, 13, 15 y 17,  y los fines de semana y feriados a las 13, 15, 17 y 17.45 horas.

Museo de Arte Tigre (Paseo Victoríca 972, Tigre)

Entrada: $30


10 a 19hs

Muestra

Art Quilting, Arte con ADN femenino

De Teresita Laura Leal. Art Quilting es una tradición textil que los colonos ingleses llevaron a Estados Unidos. Los quilts artísticos que se presentan en esta exposición, incluyen superficies de telas con diseños comerciales, telas pintadas, teñidas, estampadas, graffiti o con materiales pegados como el papel de los saquitos de té, que constituyen la huella de su uso. Esta integración de materiales “extra artísticos”, forma parte de las nuevas tendencias del arte contemporáneo donde las obras surgen de experiencias vitales.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


10 a 20hs

Muestra

Salón Félix de Amador

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


17 a 19hs

Encuentro

Club de lectores para jóvenes y adultos

Torre Ader (Triunvirato y Juan José Castelli, Villa Adelina)

Entrada: Gratis


18hs

Encuentro

Ciclo de Música Callejera +INFO

Los artistas locales que se presentarán en esta oportunidad son Clara Saliwonezyk, KrachtAntón, Zapado a la Antigua & Otto Gross, Francisco García Iacoviello, Sol Vařákák, Vale Acevedo y Tommy Chough.

Centro Comercial de San Isidro (Acassuso y Belgrano, San Isidro)

Entrada: Gratis


18 a 24hs

Encuentro

Gastronómada Food Trucks

Variedades gastronómicas con vista al río, música en vivo y actividades culturales.

Camacúa y el Río (Vicente López)

Entrada: Gratis


19hs

Paseo

Sabe la Tierra de Noche + INFO

Cada noche combinará la propuesta gastronómica con la música de la mano de Sabe la Tierra Sessions, que serán shows en vivo filmados y transmitidos por un Canal de YouTube. Habrá también un pequeño sector de diseño sustentable y food trucks.

Plaza Amigos de Florida (Av. San Martín 2400, Vicente López)

Entrada: Gratis


19.30hs

Literatura

Tardes literarias incultas

Micrófono abierto para compartir escritos propios y ajenos.

Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Ciclo Vecino Ve Cine - Integral Stanley Kubrick +INFO

Barry Lyndon | (EE.UU./Reino Unido, 1975). Dirección: Stanley Kubrick. Basado en la novela de William Makepeace Thackeray. Con Ryan O'Neal, Marisa Berenson, Patrick Magee.

Barry Lyndon, un joven irlandés ambicioso y sin escrúpulos, se ve obligado a emigrar a causa de un duelo. Lleva a partir de entonces una vida errante y llena de aventuras. Sin embargo, su sueño es alcanzar una elevada posición social. Y lo hace realidad al contraer un provechoso matrimonio, gracias al cual entra a formar parte de la nobleza inglesa del siglo XVIII. (184'; Blu-ray)

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Loca Alegría (Dir. Paolo Virzi, 2016)

Beatrice es una condesa charlatana y millonaria que está convencida de encontrarse entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. Por su parte Donatella es una joven tatuada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio. Ambas son pacientes de Villabiondi, una delirante institución psiquiátrica.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


20hs

Música

Clásicos de Verano

Se presenta Trío Vientos La Plata.

Monumento a la Virgen (Lavalle y Madero, Tigre)

Entrada:Gratis


20hs

Cine

Cine al aire libre

Batman | (EE.UU., 1989, 121'). Dirección: Tim Burton. La oscura y peligrosa ciudad de Gotham tan sólo se halla protegida por su corrupto cuerpo de policía. A pesar de los esfuerzos del fiscal del distrito Harvey Dent y el comisionado de policía Jim Gordon, la ciudad es cada vez más insegura hasta que aparece Batman, el Señor de la Noche. La reputada periodista Vicky Vale intentará descubrir el secreto que se oculta tras el hombre murciélago.

Torre Ader (Triunvirato y Juan José Castelli, Villa Adelina)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Ciclo de Terror - CineClub Tigre +INFO

En esta oportunidad, se proyectará Los muertos congelados (1966), Dir.: Herbert Leder.

Museo de la Reconquista (Padre Castañeda 470, Tigre)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Cine al aire libre II

Somewhere (2010 - EEUU - 98'). Dirección: Sofia Coppola. Johnny Marco es un actor famoso de Hollywood sin rumbo, víctima de sus propios excesos. Luego de pasar dos semanas de vacaciones junto a su hija Cleo de once años, él se replanteará toda su vida.

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


20.30hs

Encuentro

Paseo de Bicicletas

Habrá clases gratuitas de gimnasia aeróbica y zumba. También la gente podrá ejercitarse con los aparatos aeróbicos de la estación saludable, en rollers y bicicleta o corriendo y caminando alrededor del Hipódromo.

Boulevard Dardo Rocha (Av. de la Unidad Nacional, entre las avenidas Santa Fe y Fleming, San Isidro)

Entrada: Gratis


21hs

Música

Cedric "The Congos" Myton

Cedric Myton, nacido en Jamaica, es un músico de reggae y rastafari. Myton tocó con Prince Lincoln Thompson en The Tartans en la década de 1970. Luego formó THE CONGOS junto a Ashanti Roy. Ellos grabaron "Heart of the Congos" con Lee Perry en los controles creando lo que es considerado como uno de los grandes clásicos del reggae. Más tarde Myton siguió como solista. Ese día lo acompañará Humanidub, una de las mejores bandas de reggae argentino compuesta por un all stars de músicos de nuestro país. Además, habrá invitados de lujo y muchas sorpresas más.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entrada: Desde $300


21hs

Música

Victoria Morán y Willy González

En su reciente formación, este dúo presenta un sonido propio y amalgamado, atravesando medularmente el cancionero de música popular argentina (tango y folclore), y latinoamericana con novedosas versiones.

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez)

Entrada: $120


21hs

Música

José Ángel Trelles

El artista, quien supo ser acompañante del gran Piazzolla, se presenta con su repertorio tanguero.

Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Vicente López)

Entrada: Gratis


21.30hs

Stand Up

El Stand Up Musical de Andrés Ini

El show de stand up con mayor permanencia en calle Corrientes llega a Vicente López.

Foro de las Ciencias y las Artes (Av. Maipú 681, Vicente López)

Entrada: $150


21.30hs

Música

NoTan Son

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: A la gorra


22hs

Música

Noseo

Alas Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)


23hs

Música

Bajos Fondos + Clave Peste + Paraíso a la Deriva + Mandinga + Black Solo

City Bar (Av. Fondo de la Legua 2550, San Isidro)


23.30hs

Fiesta

Paranolimartes

Tocan en vivo Nacho Soto y Le Reel est Faux.

Catalejo (Roque Sáenz Pela y el rio, San Isidro)


RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS



Mediodía
Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Sábado 18" tab_id="1448759301602-6f7ea194-0444"]

10 a 13/16 a 20hs

Muestra

Art Quilting, Arte con ADN femenino

De Teresita Laura Leal. Art Quilting es una tradición textil que los colonos ingleses llevaron a Estados Unidos. Los quilts artísticos que se presentan en esta exposición, incluyen superficies de telas con diseños comerciales, telas pintadas, teñidas, estampadas, graffiti o con materiales pegados como el papel de los saquitos de té, que constituyen la huella de su uso. Esta integración de materiales “extra artísticos”, forma parte de las nuevas tendencias del arte contemporáneo donde las obras surgen de experiencias vitales.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


10 a 20hs

Muestra

Salón Félix de Amador

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


11 a 18hs

Feria

Feria de la Costa

Feria al aire libre, donde encontrarás mas de 40 artesanos que exhiben una interesante muestra de sus originales creaciones. Todos los sábados, domingos y feriados.

Paseo de la Costa (Vergara y el Río, Vicente López)

Entrada: Gratis


11hs

Paseo

China Town

China Town Tigre cuenta con 13 locales gastronómicos donde degustar comida típica asiática de diversos países como Taiwan, Japón, China, ofreciendo también alternativas vegetarianas y veganas, y el infaltable y único helado “Melona” además 4 food trucks al aire libre y más de 50 locales comerciales con propuestas de regalería, bazar, muebles, decoración, arte, indumentaria, accesorios, esencias y sahumerios, bonsai, librería, salud y productos comestibles envasados, entre otros. Más info.

Polo de Entretenimiento de Tigre (Bartolomé Mitre y Vivanco, Tigre)

Entrada: Gratis


16hs

Encuentro

Parador Konex +INFO

Con bandas como Miss Bolivia, La Familia de Ukeleles y La Bomba del Tiempo, se realizará una jornada en la que además podrá disfrutarse de gastronomía, artes plásticas, una muestra de luthería y otras propuestas.

Centro de Exposiciones de San Isidro (Del Barco Centenera y el río, San Isidro)

Entrada: Gratis


16hs

Encuentro 

Kermesse sobre derechos del consumidor +INFO

Durante la jornada, los vecinos podrán disfrutar del patio de comidas con distintos foodtrucks, y participar de juegos recreativos de concientización sobre los derechos del consumidor. Además, se instalará un stand a cargo de la Dirección de Comercio y Defensa del Consumidor donde se informará sobre el trabajo y las herramientas con las que cuenta el Municipio.

Plaza Kennedy (Perdriel y San Martín, San Martín)

Entrada: Gratis


16hs

Visita

Día de la Mujer

Aquellas que hicieron nuestra historia. Visita a pie y gratuita.

Atrio de la Catedral de San Isidro (Av. Del Libertador 16200, San Isidro)

Entrada: Gratis


16.30hs

Música

La Lija +INFO

Show musical en el marco de una nueva conmemoración del 24 de marzo. Además, habrá actividades para conmemorar el día de la memoria con una radio abierta, en la que comentarán su situación los trabajadores de Volkswagen y Atanor. Alejandro Jasinki, Nono Frondizi y Pablo Llonto ofrecerán una charla sobre la responsabilidad empresarial en el Terrorismo de Estado.

Plaza de las Américas (Solís y Av. Italia. Tigre)

Entrada: Gratis


18hs

Literatura

Presentación del libro: Privameras Vivenciales

De Juan Montenero.

Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Vicente López)

Entrada: Gratis


18hs

Encuentro

Dúo Azzi Bianchini

En el marco del ciclo Cultura Vive en las Plazas. Show de jazz y bossa junto a la Compañía de Arte Argentino.

Estación de Trenes de Tigre (TBA)

Entrada: Gratis


18 a 24hs

Encuentro

Gastronómada Food Trucks

Variedades gastronómicas con vista al río, música en vivo y actividades culturales.

Camacúa y el Río (Vicente López)

Entrada: Gratis


18hs

Encuentro

Ladrones eran los de antes

En el marco del ciclo Cultura Vive en las Plazas. De Patata Voladora y el grupo Las estatuas.

Estación Fluvial de Tigre

Entrada: Gratis


18hs

Encuentro

Humanus Comicus

En el marco del ciclo Cultura Vive en las Plazas.De Niño Costrini.

Plaza Niño Dios (White e/ Irala y Castiglioni)

Entrada: Gratis


19hs

Muestra

Nadie recuerda dos veces el mismo río

El dibujo como paisaje. Artistas: Florencia Aletta, Florencia Alvarez, Muriel Bellini, Fanny Fingermann, Florencia Lagos, Sebastian Linardo, Ailin Macia, Agustina Moron, Julieta Oro, Camila Pauletich, Alejandra Sanguinetti, Carlos Ugarte.

9,37 Sudestada (Solís y Av. Italia. Tigre)

Entrada: Gratis


19.30hs

Cine

7° Muestra de Cortos del Colectivo Ernesto Esteban Etchenique

Casa de las Artes Tacuarí (Tacuarí 90, Tigre)

Entrada: $60


20hs

Música

La Posta Folklore

Con Verónica Grosso y artistas invitados. Verónica Grosso comenzó en grupos vocales, dúos y, desde el año 1997, es cantante solista. Con un estilo de Folklore Tradicional, tanto en repertorio como en instrumentos, grabó su nuevo disco, que está presentando en todo el país, titulado “Cantar cuando el Corazón lo manda”. Ha compartido escenario con los principales intérpretes del folklore nacional.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


20hs

Música

Yamile Burich & Ladies Quinteto

Abre la noche Boom Chapadama, Malibú y Enrockados.

Boulevard Gastronómico de San Martín (Pte. Perón y Ayacucho, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Música

Ciclo de Música de Cámara

Se presentan Gustavo Mulé (violín) y Paula Peluso (piano), que interpretarán obras de Schumann, Brahms y Grieg.

Museo de la Fundación Rómulo Raggio (Gaspar Campos 861, Vicente López)

Entrada: $250


21hs

Teatro

Nuestra Julia

Versión de la obra de August Strindberg. Dirección y puesta en escena: Silvia Piccoli. Actúan: Brenda Bianchimano, Luis Gec, María Celeste Penna.

Centro de Artes Ícono Teatral (Av. Maipú 3821, Vicente López)

Entrada: A la gorra - Sólo Anticipadas ACÁ


21hs

Música

Adriana Varela

La artista se presenta acompañada por el piano del maestro Marcelo Macri, con un repertorio relacionado a su último trabajo discográfico, grabado en vivo durante tres presentaciones realizadas en el mítico Medio y Medio de Punta del Este, y que lleva el título de este show. En el disco se refleja la intimidad del encuentro entre Adriana y su público, el registro de los aplausos, la respiración, las palabras, la versatilidad del piano.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entrada: Desde $450


21hs

Teatro

Saverio el cruel

Dirigida por A. Sáenz y S. Ciccarelli.

Espacio Artístico En Breve (Arenales 1147, San Fernando)

Entrada: A la gorra


21hs

Música

Pablo Basez & la Compañía Eléctrica

El contrabajista y compositor presentará su segundo disco Otros y el primero, Nius On. Una fina selección de composiciones originales de Jazz contemporáneo argentino interpretadas por Pablo Basez en contrabajo & Bajo Eléctrico, Noel Morroni en Piano & Rhodes, Gonzalo Rodriguez en saxo tenor y Martin Lopez Grande en batería.

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez)

Entrada: $120


21hs

Varieté

Club Varieté

Espectáculos de variedad: magia, humor, música, teatro, clown, acrobacia y mucho más. Además, buffet casero y económico.

Club Central Norte (Talcahuano 2059, Martínez)

Entrada: A la gorra


21.30hs

Música

Woody Allen y el Jazz

El gran pianista argentino (ganador del premio Carlos Gardel al mejor album de jazz) llega a Vicente López, combinando el mejor jazz con el humor de Woody Allen

Foro de las Ciencias y las Artes (Av. Maipú 681 Vicente López)

Entrada: $200


22hs

Música

Sobredosis de Soda

La mejor banda tributo a Soda Stereo de Latinoamérica visita zona norte para presentar "Soda Eterno". Luego de un año inolvidable, la banda que mejor recrea sonora y visualmente la mística del trío más importante del rock en español presentará un nuevo show. El concierto propone un viaje en el tiempo por las distintas etapas sonoras y estéticas de Soda Stereo, haciendo de cada noche un momento único, ya que nunca repiten la lista de canciones o la puesta en escena.

Teatro Niní Marshall (Perú 1401, Tigre)

Entrada: Desde $250


22hs

Música

La Grieta

Alas Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)



[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Domingo 19" tab_id="1448759300251-aa90d6f9-a3ea"]


Paseo

Cualquier día es una buena opción para recorrer la costa de Zona Norte. La bici, los paseos municipales y las reservas son alternativas para el verano en los diferentes distritos de la región.

Horarios reservas ecológicas: 

San Isidro: está ubicada en Camino de la Ribera entre López y Planes y Los Álamos, Acassuso, abierta todos los días, incluyendo los feriados. Sólo cierra por lluvias y sudestadas. Horario de verano: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs. Sábados, domingos y feriados de 9:00 a 19:00. Visitas guiadas a las 17:00.

Vicente López: Está ubicada en la localidad de La Lucila, en Paraná y el río. Abierta todos los dias, de 9 a 18hs.


10 a 16hs

Muestra

Art Quilting, Arte con ADN femenino

De Teresita Laura Leal. Art Quilting es una tradición textil que los colonos ingleses llevaron a Estados Unidos. Los quilts artísticos que se presentan en esta exposición, incluyen superficies de telas con diseños comerciales, telas pintadas, teñidas, estampadas, graffiti o con materiales pegados como el papel de los saquitos de té, que constituyen la huella de su uso. Esta integración de materiales “extra artísticos”, forma parte de las nuevas tendencias del arte contemporáneo donde las obras surgen de experiencias vitales.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


11hs

Paseo

China Town

China Town Tigre cuenta con 13 locales gastronómicos donde degustar comida típica asiática de diversos países como Taiwan, Japón, China, ofreciendo también alternativas vegetarianas y veganas, y el infaltable y único helado “Melona” además 4 food trucks al aire libre y más de 50 locales comerciales con propuestas de regalería, bazar, muebles, decoración, arte, indumentaria, accesorios, esencias y sahumerios, bonsai, librería, salud y productos comestibles envasados, entre otros. Más info.

Polo de Entretenimiento de Tigre (Bartolomé Mitre y Vivanco, Tigre)

Entrada: Gratis


13 a 17hs

Encuentro

Domingo de Scalextric

Durante la jornada, que no se suspende por lluvia y es para chicos y grandes, no faltarán los derrapes, las frenadas y la adrenalina en las pistas negras de esos inmortales autitos eléctricos a escala. También se exhibirán autos tipo slot de distintas épocas y habrá actividades de taller para crear inimaginables modelos a partir de “Collage de autopartes” y “Autos que pisan fuerte”, un espacio de juego en el jardín del museo.

Museo del Juguete (General Lamadrid 197, Vicente López)

Entrada: $5


16 a 20hs

Muestra

Salón Félix de Amador

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


17hs

Muestra

Instantes Convergentes

Cierre de la muestra de Diego Monticelli.

Casa de las Culturas (Av. Mitre 360, Tigre)

Entrada: Gratis


18hs

Encuentro

Dúo Azzi Bianchini

En el marco del ciclo Cultura Vive en las Plazas. Show de jazz y bossa junto a la Compañía de Arte Argentino.

Estación de Trenes de Tigre (TBA)

Entrada: Gratis


18hs

Encuentro

Estrella y su maravilloso mundo de representaciones

En el marco del ciclo Cultura Vive en las Plazas. De Carlos María Scappatura y el grupo Las Estatuas.

Estación Fluvial de Tigre

Entrada: Gratis


18hs

Encuentro

Zipe e Nipote

En el marco del ciclo Cultura Vive en las Plazas.

Plaza Hipólito Trigoyen (El Talar)

Entrada: Gratis


18hs

Música

Orquesta Sinfónica Juvenil de Gral. San Martín

A cargo de los Directores: Mtros. Armando Celán y Luciano Falcón.

Plaza Libertad (Carlos Gardel y José C. Paz, San Martín)

Entrada: Gratis


19.30hs

Encuentro

Milonga callejera en Martínez

Los conocidos profesores de tango de la Asociación Española de San Isidro, Gustavo “El Morocho” Gutiérrez y Zulma Ríos, darán clases para luego dar rienda suelta al baile en el anfiteatro de la plaza. Además, habrá orquestas en vivo y bailarines invitados.

Plaza 9 de Julio (Larumbe y Necochea, San Isidro)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

La Tierra Roja

En Misiones (Noreste de Argentina), un drama mundial tiene lugar todos los días: las grandes multinacionales de la industria del papel destruyen la selva tropical (Alto Paraná) vertiendo agroquímicos en tierra fértil para plantar pinos y aumentar su productividad. Las consecuencias de estas acciones son múltiples y desastrosas, tanto para la población local (malformaciones genéticas, proliferación del cáncer, intoxicaciones, etc.) como para la supervivencia de nuestro planeta (OMG , calentamiento global, la contaminación del agua, etc.)

Espacio Artístico En Breve (Arenales 1147, San Fernando)


20hs

Teatro

Desconcierto

Versión de la obra de Diana Raznovich. Dirección: Gastón Zambón. Actúa: Silvia Piccoli.

Centro de Artes Ícono Teatral (Av. Maipú 3821, Vicente López)

Entrada: A la gorra - Sólo Anticipadas ACÁ


20.30hs

Música

Actitud Tango

Show de Gabriela Lavalle. Vecina de Vicente López y miembro con su escuela de música, Sibemol, de la Red de Espacios Culturales, de la Secretaria de Cultura. Gabriela ha sido postulada a los PREMIOS GARDEL 2017 en las categorías MEJOR ÁLBUM ARTISTA FEMENINA DE TANGO, MEJOR ÁLBUM NUEVO ARTISTA DE TANGO, MEJOR ÁLBUM TANGO ALTERNATIVO, entre otros.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


[/vc_tta_section][/vc_tta_accordion]
[vc_btn title="¿Querés publicar tu evento en nuestra agenda cultural? Acá te decimos cómo hacer" style="classic" shape="round" color="danger" size="lg" align="center" link="url:http%3A%2F%2Fquepasaweb.com.ar%2Fagenda-cultural-zona-norte%2Fcomo-publicar%2F||"]