Este miércoles, se reinauguró el puente ubicado sobre avenida Maipú que enlaza las cabeceras del ramal Bartolomé Mitre con el Tren de la Costa, luego de un proceso de nueve meses de obras llevadas adelante por Trenes Argentinos, empresa estatal que además remodeló la estación Maipú.
El Puente Maipú, más conocido por sus vecinos y usuarios como el “Puente del Tren de la Costa”, supo tener a principios de los 2000 un impacto comercial muy fuerte en la zona, primero como un paseo con locales y luego como un espacio donde se desarrollaba un mercado de antigüedades. Sin embargo, desde hace algunos años se lo veía abandonado, con las persianas cerradas e incluso con falta de mantenimiento en su infraestructura.

Hace cerca de dos décadas supo ser un paseo de compras incluso con reconocidos locales de comida rápida. Más acá en el tiempo, desde el 2010, se transformó en un anticuario para para amantes de lo vintage, con espacios dedicados a la venta de muebles, objetos de decoración, artículos de bazar, juegos de época, entre otras curiosidades.

No fue mucho tiempo el que perduró esta segunda etapa comercial, y en los últimos años, el espacio que une las estaciones cabeceras del ramal Mitre (Bartolomé Mitre) y del Tren de la Costa (Estación Maipú), estaba semiabandonado. Desde hace algunos meses, la empresa Trenes Argentinos puso en obra el edificio que cuenta con dos pisos, y comenzó su proceso de renovación.

Las obras incluyeron mejoras en el sector destinado a comercios y el puente sobre avenida Maipú, la reparación de ascensores y escaleras mecánicas, los hall de acceso en planta baja, los andenes, la boletería y oficinas operativas, los baños públicos en planta alta, y las salas de máquinas en el subsuelo y la azotea. También se colocaron nuevos carteles indicadores en el acceso a la estación Maipú.

La reinauguración
El acto de reinauguración, realizado este miércoles estuvo encabezado por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, la precandidata a diputada nacional del Frente de Todos y exsecretaria de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcela Passo, la precandidata a Senadora por Provincia de Buenos Aires, Sofia Vanelli, el vicepresidente de Trenes Argentinos, Rodrigo Álvarez; el gerente de la Línea Mitre, Iván Kildoff, entre otras autoridades.
"Estamos inaugurando una obra postergada que pone en valor a las vecinas y vecinos, y no lo hacemos solamente acá, lo estamos haciendo a lo largo y ancho de la patria. Para hacer que la Argentina sea competitiva ante el mundo, tenemos que articular el avión, con el tren, el camión, colectivos, puertos e hidrovía. La logística se hace con el compromiso de cada uno de los que integramos el gobierno, pero también se hace con nuestros vecinos y ciudadanos", sostuvo Guerrera y dijo que "hicimos mucho más en un año de pandemia, que lo que se hizo en cuatro años de endeudamiento externo. Tenemos por delante la reconstrucción de la Argentina que queremos, soñamos y nos merecemos. Por eso que esta estación sea un símbolo del trabajo, la unidad y la recuperación de todos y todas".
Marinucci coincidió con Guerrera y expresó que "estamos convencidos que la única manera de recuperar un país y ponerlo de pie es a través del crecimiento y desarrollo ferroviario. El tren nos permite generar una unión en todo el país. Por eso agradezco el compromiso con la gestión de cada trabajador y trabajadora, que tiene que ver con la recuperación de los puestos de trabajo y garantizar un mejor servicio a cada argentino y argentina".

"Es importante hoy reinaugurar este puente dándole la posibilidad de tener una accesibilidad a cada uno de los vecinos de Vicente López y la región que puedan usar el tren de la Costa y la Línea Mitre. Tiene que ver con el Plan de Modernización del Transporte. Es el camino que nos marca el presidente Alberto Fernández y el ministro Alexis Guerrera", indicó.
En esta línea, Passo sostuvo que “este es un equipo que trabaja todos los días por la gente independientemente del cargo o de los desafíos que nos toque llevar adelante. Es un día de felicidad después de mucho tiempo de trabajo y también es una muestra de lo que pretendemos como Estado, que no es poner en valor la infraestructura, sino poner en importancia las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas, para que viajen cómodos y seguros”.
Por último, Vannelli cerró: "Esta estación es un símbolo del Estado presente. Durante la gestión de Macri no supo generarse un espacio que beneficie a los vecinos y vecinas, y es un punto cúlmine en la zona norte. Estaba absolutamente abandonado, con signos de dejadez y ahora se convirtió en un lugar con brillo y con presencia, que para el pasajero implica seguridad, iluminación y conectividad".
El trayecto del Tren de la Costa integra once estaciones en su recorrido de 15,5 kilómetros: Maipú, Borges, Libertador, Anchorena, Barrancas, San Isidro R, Punta Chica, Marina Nueva, San Fernando R, Canal y Delta. De esta manera, recorre por la zona del bajo los municipios de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.
