Remada por los Ríos: El encuentro contra la contaminación del agua que desemboca en zona norte

La acción, que comenzó el pasado 14 de marzo en Misiones, culminará en Escobar y en Tigre este sábado 25 y domingo 26 de mayo, con kayakistas y embarcaciones que vienen navegando los ríos Paraná y Uruguay para concientizar sobre el cuidado de los ríos y humedales.

Este fin de semana culminará en la región la Remada por los Ríos, un encuentro que comenzó en Misiones el pasado 14 de marzo, Día Internacional de la Lucha por los Ríos, para visibilizar las problemáticas de contaminación y concientizar sobre los cuidados de la fauna, flora y ecosistemas ribereños. El sábado 25 llegará a Escobar, y el domingo 26 la acción culminará en Tigre, donde se recibirá a remeros, kayakistas y embarcaciones con un festival cultural.

El pasado 14 de marzo comenzó en Puerto Iguazú (Río Paraná) y en Puerto Yeruá (Río Uruguay) una acción que tuvo su origen en la Unión de Asambleas Ciudadanas del Litoral y que contó con el apoyo y participación de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), movimientos socio-ambientales, clubes de remo, y vecinos autoconvocados de las cuencas de estos ríos, como así también del Río de la Plata, y que tiene como principal objetivo denunciar distintos tipos de contaminación del agua y explicar los mecanismos por los cuales poder cuidar los microclimas de las zonas ribereñas y humedales.

A través de un sistema de postas, que fueron realizándose a lo largo de estos ríos, desde esa fecha distintos deportistas y aficionados se lanzaron a navegar las aguas para culminar este fin de semana en la zona norte, luego de haber pasado por distintas ciudades. El sábado 25 de mayo, será la anteúltima posta, que recorrerá 27 kilómetros del Paraná de las Palmas desde el Campana Boat Club hasta el Club de Remo y Náutica de Belén de Escobar.

El domingo 26 será la última posta, que tendrá como inicio el punto de finalización del anterior tramo, y terminará en Tigre, tras un circuito de 36 kilómetros, que abarcará parte del Paraná, el Canal Arias, y el Río Luján, pasando por la comunidad indígena Punta Querandí.

Será en Tigre, y más precisamente en el Monumento a los Remeros (Paseo Victorica y Lavalle), el momento de concluir la travesía con un festival cultural grtuito, que comenzará a las 13 horas, y en el que habrá charlas sobre el cuidado del medio ambiente, se compartirán las experiencias de la Remada, y tocarán una decena de bandas de distintos géneros: folklore, rock, música latinoamericana, entre otros.

#SomosRío: Los motivos que impulsan esta acción colectiva

De acuerdo a lo que contaron a Que Pasa desde la organización del encuentro, esta visibilización está basada en cuatro puntos fundamentales:

  • Denunciar la contaminación con agrotóxicos, plásticos, antibióticos, metales pesados y demás residuos peligrosos que sufren los ríos; sumado a la depredación de la fauna ictícola.
  • Exigir la prohibición de construcción de represas sobre los ríos, como así también de cualquier otro emprendimiento inmobiliario o construcción de industrias que amenacen la calidad de las aguas y el equilibrio de los ecosistemas.
  • Pedir la sanción de la Ley Nacional de protección de Humedales, que perdió hace dos años su estado parlamentario por falta de tratamiento.
  • Salvaguardar y restaurar el carácter especial de los ríos y humedales, sus valores social, cultural, ecológico, salvaje, escénico y turístico.