A una década de su fundación, el Polo de Educación Superior (PES) de Escobar se volvió una referencia para el acceso a la universidad pública, gratuita y de calidad en la región. En el marco del aniversario, Ruben Hallu, actual secretario de Educación del Municipio, repasó el camino recorrido y destacó el impacto social de esta política educativa.
"Pasaron diez años y hoy uno va al PES y parece otro mundo. Lo que era un pastizal de un metro de alto hoy es un parque hermoso, donde los alumnos se juntan a estudiar. Tuvimos la voluntad de elaborar un proyecto claro y el honor de llevarlo adelante. La Municipalidad paga absolutamente todos los salarios docentes y eso es una gran responsabilidad", explica Hallu, quien además fue rector de la UBA entre 2006 y 2013.
Actualmente, en el PES cursan más de 7.200 estudiantes el CBC, UBA XXI, licenciaturas, tecnicaturas, posgrados, diplomaturas y profesorados. "Sin este espacio, la mayoría de ellos hubieran tenido que trasladarse a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires u otros distritos para acceder a esa formación", manifestó el secretario de Educación del Municipio.
Por su parte, el intendente Ariel Sujarchuk recordó la jornada de apertura en el 2015 y sostuvo: "Me emociona mucho porque no solamente fue la fundación, sino una reunión muy linda y emocionante. Todo el mundo estaba contento con lo que pasaba. Ya habíamos nucleado a rectores y decanos de distintas universidades públicas y privadas, aún sin ser intendente. Ahora hay muchísimos alumnos cursando, con gran nivel académico, y egresados que mejoraron su situación laboral, económica y, sobre todo, su calidad de vida”.
Desde su creación, el PES permitió que miles de escobarenses puedan estudiar cerca de su casa, sin dejar de trabajar y sin alejarse de su comunidad.