San Martín: el Frente Patria Grande organizó un debate sobre democracia y economía popular junto a Leo Grosso, Gonzalo Reartes y Dina Sánchez

En una jornada llevada adelante en la Universidad de San Martín (UNSAM), los referentes de movimientos sociales y organizaciones sindicales reflexionaron sobre el rol de la economía popular en el proceso democrático.

patria grande san martin jornada democracia 2

Este jueves se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) la segunda jornada de 4 Décadas, 4 encuentros, organizada por el Frente Patria Grande, con la presencia de Dina Sánchez, secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), para conocer los desafíos de la economía popular en la democracia.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del diputado nacional del Frente de Todos y precandidato a intendente Leonardo Grosso, quien abrió la jornada recordando la Carta Abierta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh. "Cada palabra que que escribió Walsh se cumplió, el liberalismo se consolidó y dejó miles de trabajadores en la calle. Hoy esos trabajadoras y trabajadores de la economía popular están reconstruyendo el tejido social y la recuperación de derechos desde abajo. Debemos fortalecer esas experiencias y dar la pelea política para expresar esa agenda", manifestó el referente del Movimiento Evita.

En este sentido, Alan González, referente de la organización Tres Banderas, también retomó a Rodolfo Walsh y afirmó que "la economía popular es el sujeto social que vino para quedarse y es indispensable para la construcción de poder popular".

Gonzalo Reartes, referente del Frente Popular Darío Santillán, remarcó que "debemos trazar un paralelo en materia económica entre aquellos años y hoy, ya que el proyecto neoliberal de la dictadura militar y el FMI se mantiene actual: ha sido ejecutado por Mauricio Macri y sus cómplices y permanece como prioridad en la agenda de Juntos por el Cambio".

"Además de mantener vivo el ejemplo que nos dejaron tantos compañeras y compañeros asesinados, torturados y desaparecidos, el 24 de marzo es una fecha para luchar contra ese modelo económico basado en la explotación, el endeudamiento y la exclusión social de millones de personas. Sólo lo lograremos con la unidad de los que luchan y con la participación política de los sectores populares organizados", manifestó.

patria grande san martin jornada democracia

Por su parte, Dina Sánchez, afirmó: "Nuestra generación tuvo que, a los golpes y sin opción, inventarse su propio trabajo, buscar su propio horizonte, sobrevivir. Ese fue otro de los objetivos de la dictadura militar: aislar las luchas colectivas y sepultar cualquier proyecto de futuro de los sectores populares."

"La economía popular, el trabajo sin patrón, retoman el sentido colectivo, rompen con la lógica del empleado/empleador y así se deja de tener como prioridad la ganancia, la competencia y se desarrollan nuevas formas de relación social: la solidaridad, el compañerismo. Nuestro quehacer cotidiano, nuestra lucha y nuestra militancia trasformó aquella 'miseria planificada' en un sueño colectivo por transformar la realidad que vivimos en las barriadas", sostuvo Sánchez.

"A ese sueño le damos forma y contenido todos los días, con nuestro trabajo. Somos la realización de la peor pesadilla de las dictaduras latinoamericanas y del proyecto económico neoliberal: el pueblo que se organiza y crea una economía con valores antagónicos a los del capital, donde la solidaridad y el bien colectivo se imponen por sobre el individualismo y la acumulación”, cerró la secretaria adjunta de UTEP.