En las últimas horas, un avance en materia de género y diversidad se dio en la ciudad de San Martín. Luego de varios años de lucha, militancia y paciencia, la primera persona residente en el distrito logró obtener su DNI sin que consigne género. Pablo Eva Daniel Larrosa es coordinador general de Diversidades, Disidencias y Géneros del Municipio y manifestó su alegría por el logro obtenido.
"Por algo que tardó tanto tiempo, cuando llega es sacarte un peso importante de encima", dijo en una charla con QUE PASA, luego de haber recibido su DNI con el género "X", y manifestó que "hace mucho tiempo que el binomio 'Hombre-Mujer' o 'Masculino-Femenino' a ciertas personas nos queda chico, no en desmedro de ese binomio sino porque no nos termina de identificar".
Pablo Eva Daniel lleva consigo la lucha por que le reconozcan su identidad desde 2012. "Cuando apareció la Ley de Identidad Género, los que ya militábamos en ese tiempo teníamos unas pequeñas voces muy marginales que hablábamos de sacar el género del DNI, directamente", recordó y dijo que "quizás lo más sano sería que no lo hubiera, pero se entiende que hay parámetros internacionales de documentación que exigen que lo haya, aunque se consigne una 'X'".
"San Martín tiene mucha riqueza de activismo y militancia, también en lo que es diversidad. Con el programa de documentación local presentamos una solicitada para hacer la rectificación de la partida de nacimiento. Había otra presidencia y otra gobernación en 2019, y eso volvió de vuelta con una negativa. Nos dijeron que a pesar que los parámetros de la Ley de Identidad de Género reconocían que la construcción del género es individual, el Estado no tenía la estructura posible para generar una partida sin género porque después materializar el DNI, que es básicamente poner una 'X' en lugar de una 'M' o una 'F'", relató y dijo que siguieron "peleando para que eso pudiera darse".
Allí llegó el 2020 y, pandemia mediante, continuó el pedido pero con un cambio y una especie de casualidad. El 14 de julio presentaron una nueva solicitada con 20 personas de San Martín que querían hacerse el cambio registral sin consignar género. Pocos días después, el 21 de ese mes, se conoció en el Boletín Oficial el decreto emitido por el presidente Alberto Fernández para reconocer el género no binario en el DNI.
"Fue felicidad pura. Obviamente que el tema sigue entrando en algunos conflictos, porque hay gente que quiere que el género diga lo que ellos dicen, porque hay una necesidad de visibilizar las identidades, y no quedar 'subsumido' en una X. Hoy el panorama internacional de documentación lamentablemente dice que o se es varón, mujer, o se es 'X'. Es una lucha que sigue y que en algún momento tendrá sus frutos. Está y se ve", sostuvo.
"Esto tiene que ver con ir generando incidencia desde las organizaciones para construir. Desde los Estados es muy necesario acompañar estas políticas. Hay personas que no se animan por lo engorroso del trámite, porque ser de los primeros siempre genera mucho tiempo. Hay que mostrar que esto es tangible, es real. Yo tengo mi documento en la mano", cerró.
En caso de necesitar información o asesoramiento sobre derechos, desigualdades o cuestiones de género, los interesados pueden comunicarse con la Consejería de Géneros y Diversidad escribiendo por WhatsApp al número 1136855721.