Se levantó el paro de trenes para este miércoles

El gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria y los servicios se prestarán con normalidad.

En la noche de este martes, y cuando todo el mundo ya se disponía a pensar en medios de transporte alternativos para movilizarse, el gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el marco del paro de trenes del miércoles 18 de diciembre.

La medida había sido anunciada por La Fraternidad debido a un reclamo salarial, pero el Gobierno Nacional tomó la decisión de dictar la conciliación cerca de las 21 horas. De esta manera, las líneas ferroviarias del AMBA prestarán servicios.

"El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la conciliación obligatoria ante el anuncio del paro de trenes, a partir de los pedidos interpuestos por las empresas Ferrovías y Metrovías, según lo establecido en la normativa vigente", precisó la cartera que encabeza Sandra Pettovello.

Asimismo, señaló: "El conflicto se inició luego de que el Sindicato La Fraternidad confirmara un paro total por 24 horas a partir de las 00hs de este miércoles, el cual no se hará efectivo a partir de las medidas dictadas por la Secretaría de Trabajo en el ámbito de su competencia".

El gobierno remarcó que "las partes fueron citadas a una audiencia de conciliación el próximo jueves 26 de diciembre, plazo hasta el cual están inhibidas de tomar cualquier represalia o medida de fuerza".

Por su parte, La Fraternidad acató la determinación al señalar: "Hemos sido notificados por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo sobre la aplicación de la instancia de conciliación Obligatoria por el término de 15 días. en virtud de ello, el Secretariado de La Fraternidad comunica que se ha resuelto acatar la medida en el marco de la Ley 14.786. Por lo que se ha dispuesto postergar el paro oportunamente anunciado".

El sindicato de maquinistas tenía previsto realizar este miércoles un paro nacional de trenes durante 24 horas en reclamo de mejoras salariales, ya que remarcó que esa medida de fuerza es la "única salida ante el aumento irrisorio". Horas antes, el secretario general del sindicato, Omar Maturano, afirmó que el paro "es la única salida" que les queda frente a un aumento salarial "irrisorio" ofrecido por el Gobierno.

Maturano explicó que el salario promedio de un maquinista oscila "entre 1.200.000 y 1.400.000 pesos", por lo que el aumento ofrecido por el Gobierno "representa 400 pesos por día", y sostuvo que "con eso no te compras ni un alfajor". "Nos dan el 1% en noviembre y el 2,5% en diciembre, y decidimos que es irrisorio, una dádiva", mientras que el salario de los conductores de locomotoras "se deterioró aproximadamente en un 46 por ciento" en el último año.

La Fraternidad había señalado la semana pasada que el gobierno de Javier Milei "desconoce" la inflación de septiembre y octubre porque ofrece "aumentos irrisorios" para noviembre, del 1%, y diciembre, del 2,5%, así como tampoco "reconoce el 46% perdido desde el inicio de la gestión".

El gremio lanzó críticas también contra la oposición y la calificó de estar "confundida" y "sin rumbo", mientras "los trabajadores" estarán "alerta custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de la doctrina y para el pueblo trabajador".