“Soy una fusilada que vive”: Cristina Kirchner encabezó un acto en medio de la expectativa por un fallo de la Corte Suprema

"Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja, los que hicieron megacanjes, endeudaron al país con el FMI, los de las autopistas, los del correo, créanme, que estar presa es un certificado de dignidad" aseguró la ex presidenta.

cristina-090625

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes un acto en la sede nacional del Partido Justicialista, en la ciudad de Buenos Aires, donde recibió el respaldo de intendentes, gobernadores y dirigentes sindicales y legislativos, en el marco de la inminente decisión de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad, que podría confirmar su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El evento fue convocado como homenaje por el Día de la Resistencia Peronista y en memoria de los fusilamientos de José León Suárez, ocurridos en 1956. El acto contó con una amplia participación de referentes del peronismo. Estuvieron presentes el gobernador bonaerense Axel Kicillof, intendentes del conurbano como Fernando Espinoza, Federico Achával, Mario Secco, Julio Alak y Andrés Watson, legisladores nacionales, referentes de La Cámpora, el Frente Renovador y representantes de distintos espacios del peronismo. Junto a Cristina estuvo el exdiputado Leonardo Grosso, dirigente del Movimiento Evita de San Martín, quien abrió el acto y afirmó: “Hoy acá estamos con Cristina que es perseguida, difamada y que la están intentando proscribir. Y vamos a hacer lo que siempre hace el peronismo, buscar el cauce para encontrar la salida política a esta situación”.

Cristina Kirchner comenzó su intervención con una crítica a quienes minimizan las divisiones políticas del país: “En esta nueva generación digital se ha instalado que la grieta es un fenómeno que apareció el 25 de mayo del 2003 con Néstor en la Casa de Gobierno. Estas cosas pasaron en el país, asesinaban gente por ser peronistas. El 16 de junio se conmemoran los 70 años cuando aviones bombardearon la Plaza de Mayo un día hábil. Que los que hablan de la grieta, se hagan cargo de la historia”.

Aludiendo directamente a la coyuntura judicial, la exmandataria expresó: “Posiblemente, algunos crean que puedan derrotarnos y humillarnos. Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja, los que hicieron megacanjes, endeudaron al país con el FMI, los de las autopistas, los del correo, créanme, que estar presa es un certificado de dignidad, lo siento de esa manera”.

Luego, abordó la necesidad de construcción política dentro del peronismo: “Los sectores hegemónicos no van a permitir distraerse, como en el 19, que pensaban que estábamos acabados y pudimos construir una alternativa que ya sabemos no salió bien. Tenemos todo un problema cuando se llega en nombre de un proceso colectivo y en lugar de mirarse y verse como un dispositivo de ese proyecto colectivo, tenemos gente que se asume como un proyecto personal. Es un problema que no es nuevo tampoco en el peronismo”.

En esa misma línea, sostuvo: “Se trata de una unidad que asegure la victoria, como lo hicimos el 19. En el 23 estuvimos a dos puntos y algo de ganar después de todas las dificultades y defecciones que hubo. Una cosa son los errores y otra las defecciones. A las cosas hay que llamarlas por su nombre”.

Sobre la crisis económica actual, manifestó: “Este modelo tiene fecha de vencimiento. Se sostiene durante un tiempo con este dólar barato y con esta suerte de estabilidad. Lo que se están preparando es como desarticular la posible organización popular y política que necesariamente se va a producir. La historia demuestra que la gente se termina organizando en defensa propia”.

También apuntó directamente contra el actual gobierno nacional: “Este gobierno cachivache va a fracasar porque han fracasado históricamente. Y seguramente piensen que cuando fracasen no haya nada organizado para que se pueda digitar que se sustituya y que no ponga en riesgo las ingentes ganancias que tiene estos grupos hegemónicos”.

Criticó, además, la cobertura mediática del intento de asesinato que sufrió en 2022 y trazó un paralelismo con la situación política actual: “Hoy veía la tapa de Clarín que decía ‘un sicario intentó matar a Uribe’ y me fui a la tapa de Clarín del 1 de septiembre y decía ‘Un brasilero gatilló en la cara’. Esos son los mismos de ‘La bala que no salió y el fallo que sí saldrá’. Esos son los mentores de todo esto. No soy conspiranoide, leo y tengo comprensión de texto”.

Al referirse al Poder Judicial y su situación legal, insistió: “Nosotros no somos como la derecha mafiosa que se profuga tres años y cuando vuelven al país, después de haber organizado mesas judiciales, no solo los excarcelan y los sobreseen. Los peronistas estamos acá y seguiremos estando acá”.

Finalmente, cerró su intervención con una frase que tituló el sentido político del acto: “Soy una fusilada que vive y no me va a alcanzar la vida para agradecerle a Dios estar viva”. Y concluyó: “Hay mucho conflicto en la sociedad. Estemos junto a la gente que tiene necesidades, demanda, para ayudarlos, tener empatía, ayudar. Es lo que siempre hemos hecho y lo mejor que sabemos hacer. Es necesario en una Argentina a la que quieren someter a una crueldad impropia de la gente de bien, de los humanos”.