Tarifazo: el aumento de la luz será de un 350%

    El 1° de febrero los usuarios del servicio eléctrico deberán pagar más de un 350% más por la energía que consumen. Ese incremento se utilizará para reducir susantialmente los subsidios del Estado hacia el sector, pero no contempla ajustes de tarifas en los servicios de transporte y distribución (en la zona metropolitana es una tarea a cargo de Edenor y de Edesur), por lo que es probable que las subas sean aún mayores.

    A través de la resolución 6, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren , dispuso que entre el 1° de febrero y el 30 de abril los denominados Precios de Referencia de la Energía en el Mercado para quienes no alcancen los 300 kW (ej: una casa de clase media promedio) en horas pico sea de 321,39. Según señala La Nación, ese valor era hasta ahora de poco más de $ 70.  La norma también establece un precio diferencia para las horas pico y los momentos de menor consumo durante el día.

    Por otro lado, la resolución estableció que los hogares de bajos recursos no pagarán por el servicio eléctrico hasta un consumo de 150 kWh/mes, como había anticipado el propio Aranguren incluso antes de que Mauricio Macri ganara las elecciones. El Estado cubrirá su costo.

    Para justificar el tarifazo, la norma recuerda que "ante el desfasaje existente entre los costos reales y los precios vigentes y considerando las posibilidades de pago de los usuarios y la conveniencia de prevenir un impacto negativo en la economía nacional, resulta necesario sancionar un precio estacional único a nivel nacional para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) todavía sensiblemente menor al costo real de abastecimiento del sistema". Es decir, abre la puerta a nuevos aumentos en el futuro.

    La precisión del aumento de luz se conocerá recién, sin embargo, cuando el Ente Nacional Regulador de la Electricidad(Enre) publique el nuevo cuadro tarifario.

     

    El pago será mensual

    El artículo 3 de la nueva resolución instruyó al ENRE para que disponga todas las medidas que fueran necesarias para implementar "el pago mensual del servicio público de distribución" que prestan las empresas EDENOR y EDESUR.

    Se termina el PUREE

    El Ministerio de Energía dispuso dejar sin efecto el Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (PUREE) que premiaba a aquellos usuarios que ahorraban luz. No obstante habrá beneficios para los consumidores que cuiden la energía y una tarifa social.

    Plan de ahorro

    El Poder Ejecutivo dispuso un nuevo sistema para beneficiar a los usuarios que ahorren luz con respecto a sus consumos de 2015. Los criterios fueron determinados por los artículos 5 y 6 de la resolución 6/2016, publicada el miércoles, y establece dos bandas de precios: una para los usuarios que hayan reducido la demanda entre 10% y 20% y otra para quienes hayan bajado el gasto más de un 20 por ciento.

    Tarifa social

    El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales definirá quiénes son los usuarios que podrán acceder a la tarifa social. No obstante, la resolución fijó una serie de requisitos de elegibilidad que incluye –por ejemplo- a jubilados y pensionados y a los trabajadores que perciben una remuneración bruta menor o igual a 2 salarios mínimos ($12.120)