Luego del cierre de la 10° edición de su megamuestra a comienzos de marzo, el sábado 2 de abril Tecnópolis vuelve a abrir algunos espacios del predio con distintas actividades y propuestas para todos los públicos, en una jornada para conmemorar el Día de los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas.
El predio ubicado en la localidad de Villa Martelli, partido de Vicente López, abrirá sus puertas entre las 14 y 20 horas con una jornada especial en homenaje a los caídos, veteranos y las veteranas y ex combatientes que participaron del conflicto bélico en 1982. Habrá propuestas artísticas y culturales para toda la familia: recitales, teatro, exposiciones de distintos ministerios, ferias, charlas y propuestas para infancias.
La entrada es libre y gratuita y será obligatorio presentar el Pase Sanitario de Vacunación para el ingreso. Sólo para los conciertos en el Microestadio se entregarán pases desde las 14 en la Puerta 1 del Predio Ferial.
Desde las 14, en la calle principal y en el Predio Ferial se presentarán distintas muestras que recorren la historia de las Islas Malvinas, desde su flora y su fauna hasta los principales hitos y acontecimientos en la lucha por el reconocimiento de la soberanía. También habrá lugar para las representaciones de Malvinas y la guerra en nuestra cultura nacional: la música, el cine, el teatro y la literatura. En el Auditorio Orgullo Nacional y en la calle principal del Parque el público podrá recorrer un memorial digital y una instalación floral participativa en homenaje a los hombres y mujeres que formaron parte del conflicto bélico de 1982, a los caídos, a sus familiares y a las y los excombatientes.
En el Microestadio de Tecnópolis, a las 15.30, volverá una edición especial de El Gran Baile de Zamba y Nina. En la Sala del Instituto Nacional del Teatro, a las 16 se realizará una función de la obra teatral para adultos FACFOLC. Un manto de neblina, dirigida por Fernando Locatelli.
Luego, desde las 17, también en el Microestadio, se presentará "Música para la Soberanía", un ensamble conformado especialmente para esta ocasión dirigido por Ariel Naón y con arreglos de Agustín Monzón Roy y Pablo Marino. Artistas de diferentes estilos y generaciones se unirán para interpretar versiones únicas e inéditas del Cancionero Malvinas: Julia Zenko, Leo García, Daniela Herrero, Richard Coleman, Julián Baglietto, Cucuza Castiello, Abril Olivera, Luna Sujatovich, Bisherop, Fryja y Bruno Arias.
La programación del encuentro también incluye distintas charlas performáticas para reflexionar y aprender sobre la causa Malvinas en nuestra cultura. A las 17, Pedro Saborido, Miguel Rep, Julia Mengolini y Edgardo Esteban compartirán un encuentro en el Auditorio Cultura. A las 18, Pedro Rosemblat, Julia Rosemberg y Sebastián Furman participarán de la charla “Malvinas, democracia y primavera cultural”. En el cierre de la jornada, a las 19, el público podrá disfrutar de un espectáculo musical en el Microestadio con David Lebón y la participación especial de Lula Bertoldi y Marcela Morelo.
En distintos espacios del Parque habrá ferias de cooperativas con productos locales, puestos gastronómicos, postas de tatuajes temporales e impresión de afiches y remeras con diseños sobre Malvinas, actividades lúdicas para las infancias e intervenciones musicales de fanfarrias militares. En la Plaza de la Torre de Energía (El Coloso) se realizará una radio abierta con la conducción de Natalia Maderna y Pablo Coppari, junto a invitados e invitadas especiales y referentes.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
Programación
Microestadio
15.30 h: El Gran Baile de Zamba y Nina
17 h: Música para la Soberanía. Ensamble musical dirigido por Ariel Naón y con arreglos de Agustín Monzón Roy y Pablo Marino. Participan: Julia Zenko, Leo García, Daniela Herrero, Richard Coleman, Julián Baglietto, Cucuza Castiello, Abril Olivera, Luna Sujatovich, Bisherop, Fryja, Bruno Arias y Montojo.
19 h: Espectáculo musical con David Lebón y la participación especial de Lula Bertoldi y Marcela Morelo.
Sala del Instituto Nacional del Teatro
14.30 h: Islas de la memoria. Historias de guerra en la posguerra, de Julio Cardozo
16 h: FACFOLC. Un manto de neblina, obra dirigida por Fernando Locatelli.
Auditorio Cultura
16 h: Conversatorio Clama el viento y ruge el mar: libros sobre Malvinas. Las escritoras Laura Ávila y Paula Bombara comparten sus experiencias como creadoras y narradoras de cuentos, personajes e historias que acercan a nuestras Islas Malvinas a los chicos y las chicas del país. Moderan: Natalia Porta López (Plan Nacional de Lecturas) y Celeste Adamoli
17 h: Del conurbano a Malvinas y después al futuro. Charla con Pedro Saborido, Miguel Rep, Julia Mengolini y Edgardo Esteban.
18 h: Charla Escuchar la patria: Malvinas y la música. Con Pedro Rosemblat, Julia Rosemberg y Sebastián Furman.