Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, se refirió a la articulación del trabajo con el gobierno nacional luego de la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante donde anunció la creación de programas de viviendas en Caseros, Sáenz Peña y Altos de Podestá. El jefe comunal, sostuvo que "no es que no se pueden hacer cosas con la Nación, pero hay que amoldarse al nuevo esquema de trabajo y al pensamiento del presidente".
En diálogo con los medios, Valenzuela afirmó que lo que hoy se vive en Argentina "es un cambio de paradigma, que además es lo que votó la gente". "La gente dijo 'bueno Milei, arreglá la economía' y lo eligió para eso. Milei lo que dijo en la campaña, lo está haciendo. Después uno puede discutir los modos, las maneras, el Twitter", definió.
En ese sentido, sostuvo que el cambio se da "porque antes nosotros nos sentábamos a esperar que venga un ministro de Obras Públicas nacional y nos proponga una obra. Nosotros no somos macroeconomistas, somos intendentes. Nos preguntamos cómo se hace esa cómo se financia esa obra, pero la verdad se financia con déficit y con inflación. Ahora vino un presidente que nos dice para eso no hay plata. Entonces, qué hacemos en lugar de enojarnos: tratamos de interactuar con la Nación en otros temas".
"Con la Nación se puede movilizar los terrenos que están abandonados, que a nosotros nos van a cambiar el distrito de manera abrupta y profunda, para la vivienda, para el Parque Industrial. No es que no podés hacer cosas con la Nación, te tenés que amoldar al esquema de trabajo que tiene la Nación, al pensamiento del presidente y buscarle la vuelta. Me parece que lo estamos haciendo bien, somos de los primeros que tenemos reuniones, cosas en marcha, el pedido de compra de las tierras para el Parque Industrial, proyectos de vivienda, que ya estamos conversando. Además de lo de todos los días, porque nosotros no dejamos de atender los jardines, las salas de salud, la seguridad, pero me parece que estamos evolucionando de un municipio más de tipo ABL a un municipio con agendas más complejas, la del laburo, la de la vivienda", detalló el jefe comunal.
"Mi búsqueda es encontrar esa articulación, sé que la prioridad de la Nación es acomodar las cuentas públicas y bajar la inflación, entonces no le puedo ir a pedir una cosa que no tenga nada que ver con eso o que lo contradiga. Después en Provincia lo mismo, yo quiero que sigan las obras en las escuelas. No sé si van a seguir de parte del gobernador. Yo pongo Fondo Educativo. ¿La Provincia va a poner dinero para las obras en las escuelas o va a seguir embarcándose en esta idea de de victimización y resistencia a Milei? Los votaron a los dos, me parece que tienen que cada uno entender el punto de vista del otro y poder coexistir", enfatizó Valenzuela, refiriéndose también al vínculo con el gobierno bonaerense.
En relación a la postura del presidente Javier Milei, Valenzuela coincidió que "el Estado tiene que ser sustentable, pero si el Estado tiene déficit, vos salís hacer un montón de Obras Públicas, profundizas el déficit, tenés que endeudarte o en todo caso tenés que imprimir y agarrar la maquinita. Eso está en discusión hoy en la Argentina y me parece que lo empezó a saldar la gente. Yo creo que no es una opinión de los dirigentes, hay que ver el voto". En ese marco, dijo que "hay que pedirle diálogo, comprensión a la presidencia, de las realidades locales".
El túnel de Sáenz Peña y las viviendas del programa Procrear son dos de las obras de gran envergadura que el gobierno nacional realiza en el municipio y que deben ser concluidas. "En lugar de enojarnos, decimos cómo se puede hacer el Procrear con incentivo privado. Y lo vamos a hacer, hemos presentado el proyecto, no queremos que quede truco el Procrear de Martín Coronado. La idea es que justamente el Estado autorice que lo termine el constructor y el desarrollador, y lo pueda comercializar a un valor que es súper atractivo para la zona. Eso se está diseñando".
El intendente manifestó la importancia de los programas de vivienda ante la situación de déficit habitacional y reiteró la necesidad de "crear las condiciones normativas" para que los privados puedan realizar las inversiones para estos programas.
Por último, se refirió al panorama económico y dijo que "la gente sufre, la pymes" y criticó que la respuesta del gobernador Kicillof se dio con "un impuestazo, pidiéndole un anticipo de 4 meses de Ingresos Brutos a las empresas que son las que generan laburo: va a ser muy problemático lo que está por hacer, porque las empresas no tienen ese dinero, no tienen de dónde sacarlo".
"Le dicen si vos no pagas, te subo a la categoría de empresa más observada y la verdad que es casi es un préstamo forzoso", agregó y se diferenció en términos locales: "En nuestro caso, tomamos como camino la austeridad, la cautela. Ahora cumple años Ciudad Jardín, no viene a tocar Lali Espósito. Hoy tenemos la obra en un en un momento de análisis, vamos a volver con el bacheo, con esto, con otro, pero responsablemente, en base a los recursos que tenemos".