Este jueves, el Concejo Deliberante de Vicente López aprobó en Asamblea de Mayores Contribuyentes las ordenanzas fiscal e impositiva que establecen el aumento de tasas para el 2020, y determinó darle al ejecutivo la potestad de subirlas hasta un 50% a lo largo del año.
Si bien no se definió qué porcentaje se aumentará a principios del año, desde el oficialismo señalaron que "la suba no se dará toda junta, y, como ya habíamos dicho anteriormente el 50% es un techo". En ese sentido, Diego Enrich, precisó que "la previsión inflacionaria para el 2020 es del 35%, motivo por el cual, como en años anteriores, creemos que no se llegará al techo".
Además, recalcó que continuarán las exenciones para el pago de tasas para jubilados, ex combatientes de Malvinas, discapacitados y otros sectores, y que los comercios que estén adheridos al régimen simplificado no abonarán tasas el segundo semestre. "Buscamos seguir brindando la calidad de servicio como lo venimos haciendo hasta ahora, pero entendiendo que el vecino es quien aporta de su bolsillo y cuidando eso".
Por otra parte, desde la oposición cuestionaron "la discrecionalidad con la que se autoriza al ejecutivo a realizar los aumentos", a la vez que enfatizaron que "un municipio con la riqueza de Vicente López podría pensar seriamente en congelar el ABL, sabiendo que tiene dinero ocioso en un plazo fijo".
Para finalizar, Sofía Vannelli del Frente Renovador, explicó que "de esta manera, se contemplaría a todos los vecinos en el marco de una contención social que el municipio debe brindar, más aún teniendo en cuenta la capacidad de recaudación con la que cuenta".