Con la llegada de fin de año, vuelve una cita esperada en la zona norte: la Feria de Navidad en las Caballerizas, que este 2025 celebrará su 29° edición del 28 al 30 de noviembre en el Country Talar de Pacheco. El evento reunirá propuestas de indumentaria, decoración, juegos, diseño y productos gastronómicos en un entorno familiar y solidario.
Organizada por tercer año consecutivo por la Fundación María de Guadalupe, la feria tiene como objetivo principal recaudar fondos para continuar brindando educación de calidad a niños y niñas en contextos vulnerables. La edición pasada permitió, entre otros logros, la apertura de salas de 3 años en sus colegios de Las Tunas y Garín.
Durante los tres días, los visitantes podrán disfrutar de un patio gastronómico, talleres para toda la familia, espectáculos en vivo y un espacio de juegos para chicos.
La convocatoria para emprendedores que deseen participar con su stand estará abierta hasta el miércoles 30 de julio y puede completarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/FeriaDeNavidad2025.

"Con una trayectoria de casi tres décadas, esta feria se ha transformado en una oportunidad tanto para quienes buscan regalos únicos como para los emprendedores que desean ampliar su visibilidad y apoyar una causa educativa", indicaron desde la fundación.
Qué hace la Fundación María de Guadalupe
La Fundación María de Guadalupe nació con la misión de brindar educación de calidad a chicos que viven en contextos vulnerables. En 2012 inauguró su primer colegio, en Las Tunas, General Pacheco, a dónde hoy asisten 750 chicos. Con esa experiencia, en 2023 se abrió un segundo colegio en Garín, que actualmente cuenta con Nivel Inicial -Salas de 3, 4 y 5- y 1ro y 2do grado y tiene una proyección de crecimiento hasta alcanzar los 1125 estudiantes.
En 2024 el colegio de Las Tunas fue reconocida como la Mejor escuela del mundo en la categoría Colaboración comunitaria en los World Best School Prizes que entrega T4 Education.
Además de los colegios, la fundación lleva adelante un Programa de Inclusión Laboral para jóvenes de 18 a 25 años. A través de la capacitación en habilidades específicas y acompañamiento, se busca promover el acceso al trabajo. Más del 45% de los jóvenes que realizaron el programa en el último año consiguieron empleo a partir de estas capacitaciones.
"En un país donde solo el 18% de los jóvenes en situación de pobreza accede a la educación superior, resulta especialmente significativo que casi la mitad de los egresados del colegio María de Guadalupe continúen con su formación académica", destacaron desde la fundación.