Esta mañana el barrio San Jorge, en la localidad de Don Torcuato, entró en una etapa de "aislamiento focalizado", en el que, si bien no se cerrará en su totalidad, se restringirán al mínimo las entradas y salidas, como medida preventiva ante el brote de coronavirus en el lugar, donde hasta el momento se registraron 92 casos positivos.
En la tarde del jueves, desde QUE PASA se había adelantado el aislamiento del barrio y esta mañana, en conferencia de prensa el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, de Seguridad, Sergio Berni, y el intendente Julio Zamora confirmaron esta decisión.
Aclararon, sin embargo, que por las características particulares y geográficas del barrio, no se cerrará totalmente como ocurrió en el caso de Villa Azul, en Quilmes, sino que se restringirá el movimiento a salidas mínimas, y se bloquearán casi todos los accesos para el ingreso y egreso a excepción de dos, que estarán controlados por personal de fuerzas federales y de sanidad.
Este "aislamiento focalizado", como lo denominaron, permitirá salidas que los funcionarios definieron como "excepcionalísimas". "Se controlará la temperatura, que no estén dentro de los acasos sospechosos, y se va a restringir al mínimo la salida. El ministerio de Trabajo realizará certificados a quienes lo necesiten para evitarlas", explicó Gollán.
"En este barrio, prácticamente todos sus habitantes hoy son casos sospechosos, porque hay muchísimo contacto estrecho. Con lo cual las salidas serán excepcionales", sostuvo el titular del área de Salud bonaerense e informó que, luego de los 92 casos confirmados, fueron realizados 80 nuevos hisopados cuyos resultados se esperan en las próximas horas.
En la misma línea, Larroque señaló que "en este contexto social, agravado por el nivel de los contagios, se va a reforzar la asistencia casa por casa para quienes no tengan ingresos y aquellos que los tengan se les garantizará la posibilidad de abastecerse".
"Es la realidad que enfrentamos y todos tenemos que ser responsables al hacerlo, para que esto no termine en una terapia intensiva o en una situación peor", reflexionó Larroque y explicó que la diferencia con la medida tomada en Villa Azul tiene que ver con que "el barrio San Jorge, de 26 manzanas, no tiene cercanía con otros barrios a diferencia de lo que ocurría en Quilmes, donde también estaba Villa Itatí con 40 mil o 50 mil habitantes que podrían haber generado un foco de contagio muy peligroso".
"Esta es una zona más aislada, donde se puede tener otro tipo de control", dijo.
"Agradecemos la preocupación de la provincia por la situación del barrio. Y la decisión que hemos tomado hoy en conjunto tiene como objetivo poder darle toda la asistencia a los vecinos", cerró Zamora.
