El Vicepresidente Segundo de la Cámara Alta del Senado bonaerense, Sebastián Galmarini, se refirió acerca de la Ley de Presupuesto para el año próximo.
Al respecto, el senador sanisidrense comentó: “Vamos a continuar ayudando al gobierno. Si le va bien al gobierno, nos va bien a todos. Vidal presentó un presupuesto que contempla aumentos de impuestos en inmuebles y automotores, que pretende un endeudamiento de más de $ 95 mil millones sin especificar cómo y para qué se utilizará, pero no nos dice en qué estado está la discusión por el Fondo del Conurbano y recursos coparticipables, y asigna prioridades en dividir ministerios restando recursos a la seguridad y a educación".
En tal sentido advirtió que “la solución a los problemas de la Provincia no pueden ser siempre cargarle el costo a los ciudadanos y a los trabajadores. Por eso le pedimos a la gobernadora que nos informe qué pasó con la demanda que inició contra el Gobierno Nacional para denunciar el Pacto Fiscal y descongelar el Fondo del Conurbano bonaerense, y recuperar los fondos de coparticipación que nos siguen reteniendo. Esos recursos son la llave para sacar a la provincia de la crisis que atraviesa, y fueron compromisos que Vidal asumió con esta Legislatura y con los bonaerenses”.
En cuanto a la ley de leyes, Galmarini observó que el presupuesto para el 2017 es un 47,5% mayor en comparación con el de este año, centralmente sobre la base del crecimiento inflacionario. "Cuando analizamos la asignación de prioridades de la Gobernadora, mientras aumentan un 183% para la Secretaría de Medios y envían fondos para nuevos ministerios y más burocracia, al Ministerio de Seguridad le redujeron 1% los recursos y a la Dirección de Educación más de tres puntos porcentuales. Las soluciones no pueden ser marketing.
"Vamos a pedir la ampliación del presupuesto en seguridad y educación. El año próximo vamos a destinar a Seguridad menos presupuesto que en el 2016. Mientras que este año ese ministerio se llevó un 10,13% del total del presupuesto, pretenden destinar a la lucha contra la inseguridad un 9,32% sobre el total del presupuesto 2017”, añadió.
Por otra parte, también hizo referencia al bono de fin de año, dado que el legislador presentó un proyecto en el Senado para que el gobierno bonaerense otorgue un bono que compense la creciente inflación, que será mayor a las paritarias acordadas: “Una de las cuestiones que más nos preocupan hoy es la caída del poder de compra de la gente. Los pedidos del bono de fin de año para compensar la pérdida del poder adquisitivo son absolutamente legítimos. Por eso le solicitamos a este gobierno, que tome medidas concretas para revertir la situación”.
Fuente: Prensa Frente Renovador