Las organizaciones sociales, políticas y gremiales afines al Gobierno nacional realizarán este domingo un acto en la avenida 9 de Julio, en conmemoración del Día Internacional del Trabajador, con reclamos para la creación de "trabajo genuino", la aprobación en el Congreso de las leyes del sector de la economía popular y en apoyo a los proyectos oficiales de renta inesperada. En la convocatoria se destaca la ausencia de la CGT que no movilizará este primero de mayo y del kirchnerismo que se convocó ayer en un plenario del PJ bonaerense.
En ese marco, la dirigencia nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) anunció "un gran acto" en la avenida 9 de Julio para el domingo, en una jornada cuyos reclamos estarán centrados en la aprobación de las leyes del sector de la economía popular, la demanda de generación de "trabajo genuino" y "en defensa de la industria nacional, la producción y la distribución de la riqueza".
Así lo informaron a Télam voceros de la UTEP, que conduce el histórico dirigente Esteban "Gringo" Castro, quienes adelantaron que el acto principal por el Día de los Trabajadores se desarrollará en la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de julio, a partir de las 14.
Los principales oradores del acto central serán los cinco principales dirigentes de la comisión directiva de la UTEP: Esteban Castro (UTEP), Gildo Onorato (Movimiento Evita), Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán), Norma Morales (Somos Barrios de Pie) y Juan Carlos Alderete (CCC).
Además de las leyes del sector de la economía popular, las organizaciones respaldarán la propuesta del Gobierno Nacional de capturar la renta extraordinaria para pagar la deuda interna: "Esa pelea nos encuentra unidos a todos los movimientos populares, no se trata de una disputa palaciega, esto es más profundo, se trata de enfrentar a quienes ganan permanentemente a costa del descarte social, y no les importa la pobreza y la desigualdad", sostuvo el dirigente social.
Desde hace un tiempo, la UTEP impulsa una serie de leyes en el Congreso, entre ellas la de monotributo productivo para formalizar la economía popular; el programa nacional de Tierra, Techo y Trabajo; la prórroga de la Ley 24.753 de Barrios Populares; la ley de protección ambiental de los humedales; la prórroga de la Ley 26.160 de la Comunidades indígenas; y la ley de promoción y desarrollo de la economía popular, entre otras.
Las organizaciones opositoras de izquierda
A su vez, los partidos y organizaciones de izquierda, críticos al oficialismo también llamaron a las calles en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Centralmente, las agrupaciones que componen el FIT realizarán un acto a las 15 en Plaza de Mayo que contará con la intervención de sus principales dirigentes políticos.
"Los piqueteros independientes de todos los gobiernos vamos a la Plaza con la Izquierda para ponerle un freno a este ajuste condicionado por las políticas fondomonetaristas y contra la represión contra las luchas populares", indicó el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.