Acuerdo La Libertad Avanza–PRO: se cierra por arriba y cruje por abajo

El acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO para disputar en una misma lista las elecciones en la provincia que parecía un hecho consumado a principio de esta semana empezó a generar ruidos en los distintos territorios. Los intendentes del PRO quieren armar sus listas en los distritos, mientras que desde La Libertad Avanza aseguran que los jefes comunales no tendrán la lapicera.

La semana comenzó con el anuncio de Cristian Ritondo y Sebastián Pareja: finalmente, La Libertad Avanza y el PRO habían llegado a un acuerdo para ir juntos en las elecciones de septiembre y octubre en la provincia de Buenos Aires. La derrota del PRO en la Ciudad de Buenos Aires parecía haber despejado el último escollo para un acuerdo que ya venía gestándose en la provincia, con distintos referentes del PRO saltando a las filas libertarias.

Pero a poco de andar, este acuerdo ya empezó a generar ruidos a la hora de tomar forma en los distintos distritos, particularmente en las 13 intendencias que el PRO gobierna en la provincia de Buenos Aires. Como te contamos, Ritondo, quien lleva adelante las negociaciones por el PRO, les aseguró a los intendentes amarillos que el acuerdo con los libertarios no traería aparejado poner en riesgo el armado de las listas de concejales en los distritos donde el PRO gobierna.

Esta posición fue ratificada en una reunión que se realizó del jueves al mediodía en las oficinas del PRO en Balcarce al 400, encabezada por Cristian Ritondo y Diego Santilli. El encuentro sirvió para formalizar el aval de los intendentes al acuerdo con La Libertad Avanza. Participaron Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Sebastián Abella (Campana), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Diego Reyes (Puán), Jorge Etcheverry (Lobos), Marcelo Matzkin (Zárate), Juan Ibarguren (Pinamar), María José Gentile (9 de Julio) y Pablo Petrecca (Junín). No estuvieron presentes Ramón Lanús (San Isidro) ni Fernando Bouvier (Arrecifes). Durante el encuentro, además de respaldar el entendimiento con el espacio libertario, los jefes comunales manifestaron su intención de defender el poder político en sus territorios de cara al armado de las listas.

Pero esta potestad que parecía asegurada para los intendentes, no tardó en ponerse en duda. El mismo jueves, los referentes libertarios de Vicente López que responden a Sebastián Pareja, convocaron a la prensa, algo que no había hecho nunca antes, y expresaron públicamente su posición en contra del acuerdo a nivel local, en el distrito más importante que maneja el PRO en el conurbano, gobernado por Soledad Martínez, mano derecha de Jorge Macri.

Esta posición, que fue explícita en Vicente López, se replicó en distintos referentes y coordinadores de La Libertad Avanza, que en off dialogaron con QUE PASA, que aseguraron que "las listas son de La Libertad Avanza, y las vamos a tener que negociar en cada distrito, no importa quien gobierne", aseguraron. Desde la estructura libertaria remarcan que la última palabra en todos los casos la tendrá Karina Milei, a través de su operador Sebastián Pareja.

Las distintas fuentes del PRO con que dialogó QUE PASA sostienen que no existe acuerdo posible si los jefes comunales no tienen poder de decisión en los distritos, y atribuyen esta tensión a una diferencia entre la conducción nacional de La Libertad Avanza y sus referentes locales. “A Milei no le interesan las elecciones provinciales y menos las municipales. Él está mirando la elección nacional y no va a poner en riesgo un acuerdo que lo puede mostrar con el gran ganador en octubre por una o dos listas de concejales”, reflexionan los amarillos.

Esta interpretación sobre la distancia entre lo que parece acordado a nivel nacional y las tensiones locales tiene como antecedente el cierre de listas en La Libertad Avanza en 2023. Ese año, en los últimos días antes de la definición, muchos de los que coordinaban los distritos y tenían a su cargo los armados locales fueron desplazados, y primó una lógica bajada desde el armado nacional, donde se impusieron en las listas libertarias muchos nombres que nada tenían que ver con la militancia del espacio de Milei. Dirigentes que, ni bien asumieron, armaron bloques propios y establecieron lógicas de negociación con los gobiernos locales por fuera del armado de La Libertad Avanza.

“Lo que pasa es que tienen miedo de que les pase lo mismo que en 2023, y que a último momento a todos los que venían trabajando y creían que iban a tener la lapicera local, Pareja se la sacó”, aseguran desde el PRO señalando aquel polémico cierre de listas donde en distintos distrititos de la provincia se acusó a La Libertad Avanza de vender puestos en las listas.

Otro de los puntos en los que no hay acuerdo entre los violetas y los amarillos es cómo se formalizará esta alianza. En principio, los del PRO aceptarían ir en las elecciones nacionales de octubre como extrapartidarios dentro de la boleta violeta de La Libertad Avanza, pero buscarán que ese esquema no sea el que se aplique en las elecciones de septiembre. Para la elección de cargos provinciales y municipales quieren que se conforme un frente electoral que contenga al PRO como partido y exprese una síntesis entre ambos espacios. Pero esta posibilidad fue negada tajantemente por los referentes libertarios con los que conversó QUE PASA: “Las listas en septiembre y en octubre son violetas y de La Libertad Avanza”, dijeron sin lugar matices.

El cierre de alianzas es el 9 de julio, donde se definirá el instrumento electoral, y días mas tarde, el sábado 19, será el cierre de listas. La historia de este armado recién empieza.