Agenda Cultural de Zona Norte: del lunes 22 al domingo 28 de abril

La información de todos los eventos de esta semana se encuentra mas abajo, en la sección DÍA x DÍA. 

#DESTACADOS 

Un ciclo de cine dedicado a Pedro Almodóvar se proyecta en Vicente López con sus grandes clásicos.

El jueves comienza en San Martín la Semana del Jazz, con grandes exponentes del género hasta el domingo: Fraga trío, Porteña Jazz Band, Orquesta Brazofuerte y el cierre de Inés Estevez junto a la Big Band Municipal.

A partir del viernes y durante todo el fin de semana, un especial para los chicos en Escobar, con el Festival de Teatro Infantil Ensueños, con entrada libre y gratuita. 

Ya el sábado, una nueva presentación de York en Escena en Vicente López, y dos shows de humor político: Alfredo Casero en Tigre, y un Rubio Peronista en Escobar.

El fin de semana cierra con Teatro Ciego en San Isidro, varieté en San Fernando, y Peña de la Tradición en San Martín, y una gran obra de teatro protagonizada por Facundo Arana y Soledad Silveyra en Escobar.

CLASES DE TANGO  EN FLORIDA +INFO ACÁ


¿Querés recibir la Agenda Cultural por WhatsApp? Click Acá


TODOS LOS EVENTOS

(La información de los mismos es proporcionada por los espacios organizadores. Cualquier cambio es ajeno a la responsabilidad de la redacción de Que Pasa Zona Norte)

(Clickeando se despliegan los eventos)

 

DÍA x DÍA

[vc_tta_accordion color="orange" active_section="0" collapsible_all="true"][vc_tta_section title="Lunes 22" tab_id="1448759279844-e4f42717-54df"]

16hs

Cine

Parque Mágico

Parque Mágico cuenta la historia de un increíble parque de diversiones donde la imaginación de una niña llamada June cobra vida.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas acá


19.30hs

Cine

Luchando con mi familia

Basado en la increíble historia real de la super estrella de la WWE Paige, Luchando con mi familia cuenta con un gran elenco. Esta comedia es producida por Dwayne "The Rock" Johnson. En ella, los hermanos Zak y Saraya sueñan con triunfar en el mundo único de la lucha profesional. Pero a medida que el sueño se hace realidad, también amenaza con separar a su familia.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas acá


20hs

Literatura

Presentación del libro: "Políticas del discurso"

De Diego Singer. Un escrito sobre intervenciones filosóficas en la escuela. Presentación y charla debate sobre el tema.

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: Gratis

[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Martes 23" tab_id="1448759310025-3254d012-6194"]

16hs

Cine

Parque Mágico

Parque Mágico cuenta la historia de un increíble parque de diversiones donde la imaginación de una niña llamada June cobra vida.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas acá


19.30hs

Cine

Luchando con mi familia

Basado en la increíble historia real de la super estrella de la WWE Paige, Luchando con mi familia cuenta con un gran elenco. Esta comedia es producida por Dwayne "The Rock" Johnson. En ella, los hermanos Zak y Saraya sueñan con triunfar en el mundo único de la lucha profesional. Pero a medida que el sueño se hace realidad, también amenaza con separar a su familia.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas acá


20 a 21.30hs

Encuentro

Clases de Tango de Xoana Denis

La propuesta de estas clases es abordar un tema del tango danza en profundidad, todos las clases se sumarán dificultades y nuevas miradas. Habrá profes invitados y una práctica mensual con música en vivo. 

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Florida, Vicente López)

Entrada: Clase $180 - 2x$300


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Miércoles 24" tab_id="1448759309781-a2a80b2d-4816"]

10hs

Cine

Down para arriba

Una película documental de Gustavo Garzón. En el barrio de Palermo los alumnos de la escuela de Juan Laso llegan a su clase de teatro. El grupo, “Sin drama de Down”, funciona desde el año 2008 y está integrado en su totalidad por personas con síndrome de Down de edades que oscilan entre los veinticinco y cincuenta años. El objetivo de Juan es preparar a sus alumnos para la actuación y que puedan llegar a desenvolverse profesionalmente. La voz en off de Gustavo Garzón, con toda la subjetividad de su mirada, es la guía que organiza el documental desde un particular punto de vista: el de un padre de dos alumnos del taller y, a su vez, actor.

Teatro Seminari - Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: Un alimento no perecedero


18hs

Cine

Vecino Vecine - Pedro Almodóvar: "Todo sobre mi madre"

Manuela debe enfrentar su pasado tras la accidental muerte de su hijo, quien fue arrollado por un coche a tras intentar conseguir el autógrafo de Huma Rojo, su actriz favorita. La muerte de su hijo le despierta la necesidad de ir en busca del padre de su hijo,  por lo que regresa a Barcelona. El regreso a la ciudad catalana también le sirve a Manuela no sólo para refrescar recuerdos dolorosos, sino también para recuperar a las personas que la ayudaron en momentos difíciles y para encontrar nuevas razones para seguir con su vida.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


19.30hs

Encuentro

Clases de Baile gratuitas

Los miércoles por la noche, los vecinos ahora pueden moverse al compás de otros géneros, tales como rock and roll, bachata, salsa, merengue y flamenco, además del ya clásico 2x4.

Hall de la estación Tigre de Trenes Argentinos (Tigre Centro)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Vecino Vecine - Pedro Almodóvar: "Los abrazos rotos"

Mateo Blanco es un escritor y director de cine que catorce años atrás sufrió un accidente de coche que le dejó ciego. A partir de ese accidente, en el que también murió su mujer, Mateo usa su nombre para firmar como director y el pseudónimo Harry Caine para sus otros trabajos. Judit, su anterior directora de producción, y Diego, el hijo de la mujer, ayudan a Mateo con los guiones. La historia gira alrededor de los celos, el poder y el complejo de culpa entre los personajes.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


20.30hs

Cine

Tiempos Modernos, de Charles Chaplin + Intervenciones en vivo

En esta ocasión festejamos 130 años de la llegada al mundo del gran Charles Chaplin. El 16 de abril de 1889 nació el gran actor, director y guionista inglés que revolucionó el mundo del cine a principios del siglo XX. Se proyectará la icónica "Tiempos Modernos" estrenada en 1936 y cuya temática referida a las enajenantes condiciones laborales de producción en serie del capitalismo industrial es aún hoy de gran actualidad, confirmando lo visionario que fue este gran creador. Con intervenciones y performances del artista Lucas Maíz, considerado entre los mejores imitadores de Chaplin del mundo.

Teatro Seminari - Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: Un alimento no perecedero


21hs

Música

Pacto trasandino

Sofía Viola + Tata Barahona hacen un repaso de la música de nuestras tierras y las chilenas.

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: $200


RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS


Mediodía
Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Jueves 25" tab_id="1448759302577-da251722-78a0"]

17.30hs

Música

Buffalo Dub

Tarde de reggae al aire libre.

Estación de trenes de Tigre (Tigre Centro)

Entrada: Gratis


19 a 22hs

Encuentro

After Laburo

Música, picadas y selección de vinos

Casa Florida (José M. Paz 1530, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Música

Semana del Jazz en San Martín

Noche de apertura del festival. Tocan: Mix Corleone (20hs), Triarteto (20.30hs) y Anonimus Big Band (21.30hs).

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis - Se retiran de lunes a sábado de 13 a 20 horas


20hs

Cine

Vecino Vecine - Día de la Tierra: "La sal de la tierra"

Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc. Sin embargo, ahora decide visitar territorios vírgenes con grandiosos paisajes y fauna y flora exóticas. Se trata de un gran homenaje fotográfico a la belleza del planeta.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


21hs

Stand up

Totalmente innecesario

Connie Ballarini presenta su unipersonal humorístico sobre la dificultad de tener 30, y vivir en un mundo 3.0.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entradas: $300


21:30hs.

Música

No tan Jam

Noche de jazz y micrófono abierto. Música invitada: Julia Sanjurjo.

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: $150


21.30hs

Tango

Milonga de Tiempos Modernos: Música en vivo

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)

Entrada: A la gorra



RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS



Mediodía

Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Viernes 26" tab_id="1448759302320-25f6a85f-5d43"]

10 a 20hs

Feria

Feria de San Fernando

Artesanías, gastronomía y shows en vivo.

Plaza Mitre (Constitución 900, San Fernando)

Entrada: Gratis


15hs

Teatro

Festival Ensueños Latinoamericano de Teatro Infantil (FELTI) 2019

Se presentan: 15hs: El Cirkini. 17hs: Los fantasmas del torreón. 19hs: Y los hombres? 20hs: Apertura oficial del FELTI.

Sociedad de Fomento Villa Vallier (Av. San Martín 2068, Escobar)


15hs

Teatro

Festival Ensueños Latinoamericano de Teatro Infantil (FELTI) 2019

Se presentan: El abrigo + Suenan los cuentos (Cuba / Escobar)

Centro Cultural El Bondi (El Dorado 1518, Ingeniero Maschwitz, Escobar)


18hs

Cine

Vecino Vecine - Pedro Almodóvar: "Carne Trémula"

David y Sancho son una pareja de policías que se encuentran con Víctor, un joven inmaduro y marginal. Durante una noche de patrulla por la ciudad, en la que conocen a Helena, se desata una discusión entre ellos y David resulta herido en la columna vertebral. Víctor es detenido y condenado a siete años de cárcel, mientras que David tendrá que rehacer su vida postrado en una silla de ruedas.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


18hs

Danza

Semana del Jazz en San Martín

Clase de swing.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis - Se retiran de lunes a sábado de 13 a 20 horas


18hs

Literatura

Cuentos en el Museo

Encuentro para leer sobre la historia, los objetos y los museos de Tigre. Inscripción previa al mail: [email protected]

Museo de la Reconquista (Av. Liniers 818, Tigre)

Entrada: Gratis 


19hs

Muestra

Inauguración de la muestra "Pinturas y esculturas"

De Miguel Mateu, artista de Vicente López. Podrá visitarse hasta el 9 de mayo, de lunes a viernes de 10 a 17hs.

Sala Guillermo Manson - Concejo Deliberante de Vicente López (Av. Maipú 2502, Vicente López)

Entrada: Gratis


19hs

Charla

Disertación Audiovisual: Segunda Sinfonía de Gustav Mahler “Resurrección”

A cargo del musicólogo Mario Melendi. Se proyectará la obra completa en versión video HD.

Salón Auditorio Colegio de Abogados de San Isidro (Acassuso 424, San Isidro)

Entrada: Gratis


19.30hs

Teatro

"Espantosa - mente amorosa"

De Agustín Cuzzani comedia Municipal Dirección Miguel Cavia.

Casa Universitaria (Ayacucho 2361, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Vecino Vecine - Pedro Almodóvar: "La mala educación"

A principios de los años 60, Ignacio y Enrique, conocen el amor, el cine y el miedo en un colegio religioso. El Padre Manolo, director del centro y profesor de literatura, es testigo y parte de esos descubrimientos. Los tres vuelven a verse a principios de los 80;  Ignacio, que ahora se llama Ángel, es un trans que aspira a ser actor. Por su parte, Enrique se ha convertido en un reputado director de cine. Juntos recordarán los oscuros años vividos en la escuela.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


20 a 24hs

Encuentro

Milonga en la galería

Clase abierta y milonga. Prof. Javier Rupp y Vanesa Lowi.

Galería del Palacio Municipal (Belgrano 3747, San Martín)

Entrada: Gratis


20.30hs

Teatro

Ciclo de Piezas Breves

Se presentarán dos monólogos: "La Esgrima está de luto" y "Encapotados".

Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Vicente López)

Entrada: A la gorra


20.30hs

Música

Dúo de pianos a cargo de Ana Grassi y Eduardo Olcese

De Agustín Cuzzani comedia Municipal Dirección Miguel Cavia.

Pequeño Teatro de la Asociación Música (Tucumán 2157, San Martín)


20.30hs

Música

Opus Cuatro + Ala Par

Opus Cuatro, que el año pasado celebró en el Colegio de Escribanos de San Isidro su 50 aniversario, traerá como siempre grandes temas de la música popular y de raíz folklórica. Estarán en el escenario Simón Fahey (tenor 1º), Diego Namor (tenor 2º), Hernando Irahola (barítono, guitarra y charango) y Federico Galiana (bajo y percusión). Junto a ellos, animarán en show el dúo Ala Par integrado por los jóvenes Elisabet Schmidhalter en voz y Rodrigo Martinez Castro en guitarra, voz y arreglos musicales con un repertorio que transita un recorrido por canciones clásicas del cancionero popular. A beneficio de Casa Amaranta.

Colegio de Escribanos de San Isidro (Chacabuco 484, San Isidro)

Entradas: $200


21hs

Música

Orquesta Brazofuerte

Con frescura y una buena dosis de humor, la Orquesta Brazofuerte juega con las estructuras del jazz tradicional y del swing, revisitando de forma original el Jazz de New Orleans, Chicago, Kansas City y New York. Dueños de una sonoridad que recrea estilos como el Hot Jazz, Dixieland, Swing y Mainstream, homenajean a grandes compositores del género como Louis Armstrong, Duke Ellington y Sidney Bechet.

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez, San Isidro)

Entrada: $250


21hs

Música

Hugo Fattorusso - CANCELADO

Compositor, arreglador, multiinstrumentista y vocalista Uruguayo, fundamental dentro de la música de ese país. Además de desarrollar una intensa carrera solista, ha tocado en diversos formatos: Los Shakers, Opa, Barcarola, Grupo de Cuareim, Los Pusilánimes, La Escuelita, Trío Fattoruso entre otros. Se presenta junto a Bajo Blues.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entradas: $400


21hs

Teatro

Profundamente extraños

Fran y Bea intentan salvar el matrimonio de su hijo Ricky. Ellos tienen costumbres poco comunes, pero creen que con amor todo se puede lograr. Que pasara con la llegada de Jose?

Teatro Núcleo (Av. Maipú 3143, Vicente López)

Entrada: $350


21.30hs

Música

Eloy Michelini Trío

Presenta "Bebop Legacy" en una noche a puro jazz & swing. Francisco Lo vuolo (piano), Jerónimo Carmona (contrabajo), y Eloy Michelini en batería.

Baratraz - El Bar de Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)


21.30hs

Teatro

Juana, la doncella de Orleans

Juana de Arco, la doncella de Orleans, está inspirada en el texto de Friedrich Schiller sobre la historia de la joven que logró expulsar a los ingleses del territorio francés. La obra pone en escena el vergonzoso proceso que llevo a Juana de Arco a la hoguera. Y se verá a la protagonista en ese preciso y  terrible momento en que se sintió abandonada por el pueblo. Con la intensidad trazada por la personalidad de la muchacha, la obra acerca a la lucha de tantas otras Juanas anónimas. Aunque la historia de Juana de Arco haya transcurrido hace más de 500 años, podemos encontrar vínculos con mujeres que en la actualidad llevan adelante proyectos colectivos que implican un esfuerzo cotidiano. Declarada Santa y venerada en el mundo entero, la figura de Juana trasciende los límites de Francia y la historia, tal vez eso hace que esta obra sea tan actual y necesaria.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y jubilados: $150


21.30hs

Teatro

2° Ciclo de Teatro Breve

Se verán las obras: Cositas Mías, dirección: Fernando Diego Hereñú. Decir Sí, dirección: Gabriela Cirigliano. Una Foto, dirección: José Luis De Giano.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y jubilados: $150


23.45hs

Fiesta

Paranolimartes

Música en vivo: La fuerza Mayor. DJ Remera de Colombia para bailar toda la noche.

Catalejo Bar (Roque Sáenz Peña y el río, San Isidro)


RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS



Mediodía
Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Sábado 27" tab_id="1448759301602-6f7ea194-0444"]

10 a 20hs

Feria

Feria de San Fernando

Artesanías, gastronomía y shows en vivo.

Plaza Mitre (Constitución 900, San Fernando)

Entrada: Gratis


15hs

Teatro

Festival Ensueños Latinoamericano de Teatro Infantil (FELTI) 2019

Se presentan: 15hs: Cuskus. 17hs: Clowncierto humor. 19hs: Jeslovesia.

Sociedad de Fomento Villa Vallier (Av. San Martín 2068, Escobar)


12 a 18hs

Feria

Feria de la Costa

Feria al aire libre, donde encontrarás mas de 40 artesanos que exhiben una interesante muestra de sus originales creaciones. Todos los sábados, domingos y feriados.

Paseo de la Costa (Vergara y el Río, Vicente López)

Entrada: Gratis


15hs

Danza

San Martín Danza

Participantes Escuela Municipal de Danza y estudios privados de San Martin.

Plaza Kennedy (San Martín y Perdriel, San Martín)

Entrada: Gratis


15.30hs

Visita

Dos quintas y un escritor

Recorrido por el señorial San Isidro y las bellas páginas que inspiró. Paseo a pie y gratuito.

Av. del Libertador y Roque Sáenz Peña (San Isidro)

Entrada: Gratis


16hs

Peña

Folklore en la Plaza

Con la actuación de: Los Sembradores, Ecos Folklore, Juan Carlos Banegas, Carlos Picazo, Los Fortineros del C.I.R.S.E delegación Bs.As. Si llueve pasa al 4/5.

Plaza 9 de Julio (Necochea y Larumbe, Martínez, San Isidro)

Entrada: Gratis


16hs

Infantil

La Pipetuá

La Pipetuá investiga y fusiona las más variadas expresiones artísticas como la comedia física, el malabarismo y la música. Inspirados en cómicos del cine mudo, los dibujos animados, los grandes compositores, las vanguardias de los años 30, las nuevas tecnologías  y motivados por el espíritu lúdico, poético e inventor, los integrantes de La Pipetuá crean sus propios personajes, historias, objetos instrumentos y escenografía para la realización de sus espectáculos teatrales.

Teatro Niní Marshall (Perú 1401, Tigre)

Entrada: $350


16hs

Teatro

Festival Ensueños Latinoamericano de Teatro Infantil (FELTI) 2019

Se presentan: 16hs: El cirkini - La curvatura del círcolo (CABA / Escobar). 17hs: Historia para ser clowntada (Perú)

Centro Cultural El Bondi (El Dorado 1518, Ingeniero Maschwitz, Escobar)


16hs

Infantil

Luleta Circo

Espectáculo circense para toda la familia.

Estación Fluvial (Mitre 375, Tigre)

Entrada: Gratis


17hs

Música

Tropikanos

Banda de cumbia en vivo.

Explanada de la Estación de Trenes de Tigre (Ubieto y Cazón, Tigre)

Entrada: Gratis


17hs

Música y Circo

Nino Costrini y artistas locales

Plaza Aviadores de Malvinas (Mazza y Pereyra, Tigre)

Entrada: Gratis


17 a 23hs

Encuentro

Gastronómada Food Trucks

Propuestas gastronómicas, juegos para chicos, música en vivo.

Puerto de Olivos (Camacuá y el río, Vicente López)

Entrada: Gratis


18hs

Música

Semana del Jazz en San Martín

Tocan: Walter Rinavera Quinteto (18hs), Fraga Trío (19hs) y Porteña Jazz Band (20.30hs).

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis - Se retiran de lunes a sábado de 13 a 20 horas


18hs

Música

Víctor Villandangos y Saúl Martín

Más de 25 años de trayectoria artística compartida son el cimiento de una fecunda labor en el terreno de la música de cámara. El dúo formado por Saúl Martin (flauta) y Víctor Villadangos (guitarra) se gestó en el Conservatorio Juan José Castro bajo la dirección del maestro Pedro Chiambaretta. Se suspende por lluvia.

Torre Ader (Triunvirato y Castelli, Villa Adelina)

Entrada: Gratis


18hs

Muestra

Inauguración de la muestra: "World of Nobody"

De Pedro Juliá. La exposición se compone imágenes de un mundo al cual el artista escapa cuando la realidad se pone intensa. Dicho mundo cuenta con la presencia de un simpátcio protagonista llamado Popoo, que en su rol de guardián del bosque se transforma en distintos animales para ayudar al medio ambiente. La exhibición podrá ser visitada con acceso libre y gratuito hasta el jueves 9 de mayo: lunes a viernes de 8 a 19 y sábados de 14 a 19.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


19hs

Peña

Aires de Tradición

Shows folklóricos, artistas y ballets locales.

Polideportivo Mariano Moreno (Escobar 51, Troncos del Talar, Tigre)

Entrada: Gratis


19.30hs

Stand up

Un Rubio Peronista

Show de humor político Nac&Pop.

Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar, Escobar)

Entrada: A la gorra


20hs

Teatro

York en escena: Rosa Brillando

Rosa brillando es una ceremonia teatral inspirada en la voluptuosa y transgresora obra literaria de una de las más notables poetas latinoamericanas: la uruguaya Marosa di Giorgio. La compañía invita a una celebración escénica alejada de toda solemnidad a través de pequeños guiños con el espectador y bajo una mirada personal y contemporánea que propone un cruce de lenguajes: el teatro, la poesía, la música y las artes visuales. En escena una "recitatríz" (palabra acuñada por Marosa) cortejada por un hombre músico, evoca, canta, ofrenda frutas y flores y compone imágenes con objetos cotidianos. El misterioso mundo de la naturaleza y sus mutaciones. La identidad. La sexualidad femenina, el erotismo, la vida y la muerte miradas con curiosidad, sin filtros morales. Una invocación a la gran poeta Marosa, para que regrese por una noche y su poesía se haga carne, música, palabras, aromas y texturas.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis . Se retiran desde una hora antes de la función


20hs

Cine

Choricine

Película y luego charla debate al lado de la parrilla. Buffet y parrilla post proyección.

Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Vicente López)

Entrada: Gratis


21hs

Música

Avisale a Coso

Una de las bandas Concordienses de mayor trayectoria, con una vasta producción de temas propios que fusionan Rock con música rioplatense, folklore, y otros géneros. Desde el año 2005 llevan su propuesta a importantes escenarios de la Provincia de Entre Ríos así como a Córdoba, Rosario y CABA. Se han presentado en diferentes festivales junto a importantes referentes como Baglietto-Vitale, Jaime Ross,  La Bersuit, Los Cocineros, Pedro y Pablo y Cool Fussion entre otros.

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez, San Isidro)

Entrada: Anticipadas $200 - En puerta $250


21hs

Teatro - Ópera

Carmen, por Galalírica

El famoso drama español del compositor francés Georges Bizet, con libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Próspero Merimé, describe un triángulo fatal y trágico tejido por los celos y un amor enfermizo. El soldado Don José es seducido por Carmen, una gitana salvaje, que lo arrastra a convertirse en desertor y contrabandista. Cuando aparece en escena el torero Escamillo, los caprichos amorosos de la muchacha cambiarán de dirección, desatando con ello la tragedia. La ópera se estrenó en la Opéra-Comique de París en 1875, generando un gran escándalo. Bizet murió de un repentino ataque al corazón apenas unos días después, a los 36 años, y nunca supo lo popular que llegaría a ser su ópera, que modificó para siempre la distinción tradicional entre la ópera heroica y la llamada opéra comique, iniciando un movimiento artístico que pronto ganará notoriedad: el culto por el realismo conocido como verismo. Esta producción contará con la participación protagónica de Rocío Arbizu (mezzosoprano), Marcelo Gómez (tenor) y Sebastián Angulegui (barítono), quienes serán acompañados desde el piano por María José Maito, a cargo también de los relatos y la dirección musical).

Teatro Núcleo (Av. Maipú 3143, Vicente López)

Entrada: $350


21hs

Música

Resanta

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entradas: $200


21hs

Música

Hot Jazz Band

Una Big Band con el mejor Jazz Clásico de todos los tiempos.

Teatro de la Cova (Av. Libertador 13.900, Martínez, San Isidro)

Entrada: $300


21.30hs

Teatro

Alfredo Casero + Flavio Alberti

Teatro Niní Marshall (Perú 1401, Tigre)

Entrada: $550


21.30hs

Teatro

Ronda Rusa - Banquete Chejoviano

Homenaje a Anton Chejov a partir de recreaciones de distintas obras de su autoría.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y Jubilados $150


21.30hs

Música

Obras para piano

Tocan: Noel Morroni, Paz Villahoz, Ramiro Flores y Santiago Bird.

Baratraz - El Bar de Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)


21.30hs

Teatro

2° Ciclo de Teatro Breve

Se verán las obras: Desconcierto, dirección: Juan Scalia. Oficial 1°, dirección: Matías Aguirre. Papá querido, dirección: Cristina Sánchez.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y jubilados: $150


22hs

Música

Noche musical

Artistas en vivo, música, folklore, y propuestas gastronómicas.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)

Entrada: Al sobre


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Domingo 28" tab_id="1448759300251-aa90d6f9-a3ea"]

12 a 23hs

Encuentro

Gastronómada Food Trucks

Propuestas gastronómicas, juegos para chicos, música en vivo.

Puerto de Olivos (Camacuá y el río, Vicente López)

Entrada: Gratis


13hs

Peña

La Peña del Michi

Espectáculos de música y danza, pista de baile. Empanadas, gastronomía tradicional.

Roque Sáenz Peña 1485 (San Isidro)

Entrada: Informes y Reserva al 1156077886


13hs

Música

Mediodía musical al ritmo del folklore

Una velada con propuestas gastronómicas al ritmo de la música de nuestra tierra.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)

Entrada: A la gorra


14 a 18hs

Peña

Peña de la Tradición

Presentación de bandas y artistas locales, show musical para toda la familia y corredor gastronómico Feria Manos de San Martín.

Museo José Hernández (Presbítero Carballo 5042, Villa Ballester, San Martín)

Entrada: Gratis


15hs

Teatro

Festival Ensueños Latinoamericano de Teatro Infantil (FELTI) 2019

Se presentan: 15hs: La novicia rebelde. 16.30hs: Bob Limón. 18hs: Historia de a tres. 19.30hs: Maafa (Venezuela).

Sociedad de Fomento Villa Vallier (Av. San Martín 2068, Escobar)


16hs

Encuentro

Feria de música y arte

Talleres culturales participativos, música y baile en vivo de artistas locales.

Plaza de Pacheco (Santiago del Estero y Entre Ríos, Gral. Pacheco, Tigre)

Entrada: Gratis 


16hs

Teatro

Festival Ensueños Latinoamericano de Teatro Infantil (FELTI) 2019

Se presentan: 16hs: Tao Mágico (Mendoza). 17hs: Jeslovesia (Uruguay).

Centro Cultural El Bondi (El Dorado 1518, Ingeniero Maschwitz, Escobar)


17hs

Música

De andar andando

Presentación del libro disco titulado "De Andar Andando" de Diego Falistocco, el mismo esta compuesto por poesías y canciones con profunda raíz folclórica. Recorriendo un largo camino escondido entre paisajes sin tiempo.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: Gratis


17hs

Teatro

Veredicto

Versión de "12 hombres en pugna".

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $300 - Estudiantes y jubilados: $150


18hs

Música

Semana del Jazz en San Martín

Noche de cierre del festival. Tocan: Orquesta Brazofuerte (18hs), Ángel Sucheras & New Orleans (19hs) y Inés Estévez invitada con la Big Band Municipal (20hs).

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis - Se retiran de lunes a sábado de 13 a 20 horas


18hs

Cine

Vecino Vecine - Pedro Almodóvar: "Mujeres al borde de un ataque de nervios"

Pepa e Iván; Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


18 a 22hs

Encuentro

Milonga en la galería

Clase abierta y milonga. Prof. Andres Gioffre.

Galería del Palacio Municipal (Belgrano 3747, San Martín)

Entrada: Gratis


18.30hs

Varieté

2da Varie del Congo

Especial Mujeres del Circo. Espectáculos, artistas invitadas, sorteo, buffet y más.

Circo Congo - Club Sirio Libanés (Gral. Lavalle 682, San Fernando)

Entrada: A la gorra


20hs

Teatro

Cartas de Amor

Andrew Makepeace Ladd (Facundo Arana) y Melissa Gardner (Soledad Silveyra), ambos nacidos en el seno de una familia rica y de buena posición, son amigos de la infancia, y su correspondencia comienza con una tarjeta de agradecimiento por un cumpleaños y continúa con postales desde sus lugares de veraneo. Se suceden cartas en las que se manifiesta una atracción mutua, a lo largo de sus años en internados y universidades. Mientras que Andy estudia leyes en Yale con excelentes notas, Melissa va de colegio en colegio suspendiendo. Andy se convierte en un abogado de éxito, se mete en política y, finalmente, es elegido para el Senado de los Estados Unidos. Mientras tanto, con un matrimonio destrozado, Melissa coquetea con el arte y los gigolos, bebe más de lo que debería y se ve separada de sus hijos. Con el tiempo, ella y Andy tienen una aventura amorosa breve, pero ya es demasiado tarde para ellos.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $600 - Entradas acá


20hs

Cine

Vecino Vecine - Pedro Almodóvar: "La piel que habito"

Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla.  Para poner en práctica este hallazgo revolucionario necesita una cobaya humana y un cómplice. Marilia, la mujer que lo cuidó desde niño, es de una fidelidad perruna: nunca le fallará. El problema será encontrar la cobaya humana.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Teatro

Borges, un rostro en el espejo

Por el 120° aniversario del natalicio de Jorge Luis Borges, llega un espectáculo estructurado en base a relatos y poemas de su autoría. Tratando, a través de ellos, de construir una historia con un sentido teatral que lo aleje de un formato de un mero recital. La selección de textos fue realizada para exponer desde el escenario toda la magia y el misterio del verbo borgeano y aportarle al espectador el dibujo de una posible geografía interior de nuestro poeta. Una actriz, Virginia Lago, dos actores, Víctor Hugo Vieyra y Héctor Giovine, un músico, Mario Corredera.

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez, San Isidro)

Entrada: $350


22hs

Teatro

Teatro Ciego

Vivimos en la sociedad de la imagen, un mundo donde el 80% de la información que recibimos viene de estímulos visuales. Estamos acostumbrados a valorar las cosas por cómo se ven sin importar como son realmente. Nuestra mente ocupa la mayor parte de sus recursos en decodificar esos estímulos visuales... por lo tanto, los demás sentidos quedan relegados a un segundo plano.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entradas: $450


[/vc_tta_section][/vc_tta_accordion]

[vc_tta_accordion style="flat" shape="square" color="peacoc" active_section="0" collapsible_all="true"][vc_tta_section title="Permanentes: Muestras, Exposiciones, Museos y Paseos" tab_id="1509973024824-8c95c640-1279"]

Cualquier día es una buena opción para recorrer la costa de Zona Norte. La bici, los paseos municipales y las reservas son alternativas en los diferentes distritos de la región.

Reserva de San Isidro.

Horarios reservas ecológicas:

San Isidro: está ubicada en Camino de la Ribera entre López y Planes y Los Álamos, Acassuso, abierta todos los días, incluyendo los feriados. Sólo cierra por lluvias y sudestadas.

Vicente López: Está ubicada en la localidad de La Lucila, en Paraná y el río. Abierta todos los días, de 9 a 18hs.


Martes a sábado de 9 a 18 hs - Domingo de 14 a 18 hs.

Muestra

"Aborígenes del Gran Chaco"

De Grete Stern. Esta muestra se propone difundir una selección de imágenes del más importante ensayo fotográfico sobre pueblos aborígenes de nuestro territorio que se haya realizado hasta hoy, originalmente impresas en el libro Aborígenes del Gran Chaco. Fotografías de Grete Stern. 1958-1964, editado por Fundación Antorchas y Fundación CEPPA, en 2005. Curador: Luis Priamo. Cortesía de las imágenes: Matteo Goretti. Préstamo de la obra: Fundación Proa

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


Miércoles a viernes, de 9 a 19 hs y sábados, domingos y feriados de 12 a 19 hs

Muestra

Benito Quinquela Martín en el MAT: "Labor de Artista. Aguafuertes de Benito Quinquela Martín"

El conjunto de 60 obras lo componen aguafuertes realizados en torno a 1940, cuando Quinquela incorpora esta técnica observando a Guillermo Facio Hebecquer en su taller de Parque Patricios. Con esta incursión, la textura de grueso empaste, con la que inevitablemente asociamos a la obra de Quinquela Martín, cede su lugar a un lenguaje visual que prescinde del impacto del color, y se vale en cambio de la superposición de líneas para estructurar las formas y generar la ilusión de volumen. Se puede visitar de miércoles a viernes, de 9 a 19 hs y sábados, domingos y feriados de 12 a 19 hs, con entrada gratuita para los vecinos de Tigre. Hasta el 30 de junio.

Museo de Arte Tigre (Paseo Victorica 972, Tigre)

Entrada: Vecinos de Tigre gratis - Visitantes $50


Lunes a viernes de 9 a 18 hs

Muestra

“Cazadoras” +INFO

Pinturas de María Sivak. Horario de visita. Las pinturas de María ilustran mujeres que, con un aura encantada y congeladas en distintas actitudes estáticas, conviven con el reino animal -desde reflexivas y ensimismadas, hasta glamorosas- en una quietud tensa y amenazante. Su obra nos sumerge en imágenes misteriosamente cautivantes, construyendo paisajes que rozan lo irreal sin abandonar lo cotidiano. Hay una estrecha relación entre las hienas y las mujeres, María las llama cazadoras, quizás porque ellas se defienden de la pesadumbre, de la rutina, del desencanto.

Casa de la Cultura Vicente López (Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos)

Entrada: Gratis


Lunes a viernes de 8 a 19 - Sábados de 14 a 19

Muestra

"Trasmigrar en los tiempos"

De la fotógrafa de Pompi Caputo y la escultora Roxana Esposito. La exposición de las artistas locales reúne trabajos de fotografía y escultura. Pompi, bióloga y viajera, con sutileza y precisión permite sumergirse en imágenes y reflexionar sobre el tiempo. Roxana modela niños inmigrantes del sur de Italia con barro traído desde la tierra de sus antepasados. Sus “niños ancestros” toman vida e invitan a caminar hacia su origen. La exposición podrá ser visitada con acceso libre y gratuito hasta el jueves 25 de abril: viernes y lunes de 8 a 19 y sábados de 14 a 19 horas.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


Miércoles a sábados de 11 a 19 hs / Domingos de 10 a 18 hs

Muestra

"Tandil, piedra que late en San Isidro"

Se exhibirán obras de Berni, Carpani, Pettoruti, entre otros reconocidos artistas. Del 24 de marzo al 22 de mayo.

Museo Lucy Mattos (Av. Del Libertador 17426, San Isidro)


Lunes a viernes de 9 a 17hs

Muestra

Walsh en la ESMA +INFO

La muestra reúne de documentos y piezas audiovisuales basadas en declaraciones en primera persona, además de los apuntes de la última pareja de Walsh, Lilia Ferreyra, sobre el último cuento del escritor, Juan se iba por el río, que fue leído únicamente por ella y por Martín Gras previo a ser robado y perdido. La muestra podrá verse hasta finales de abril

Dirección de Derechos Humanos de Tigre (Av. Liniers 1601, Tigre)

Entrada: Gratis


Domingos 8 a 14hs 

Paseo

Paseo de las bicicletas +INFO

Los vecinos pueden realizar gimnasia aeróbica o hacer ejercicios con los aparatos aeróbicos en la estación saludable, andar en rollers, bicicleta, correr y caminar alrededor del Hipódromo. Además, habrá clases de yoga, zumba al ritmo de buena música y gimnasia aeróbica recreativa.

Av. de la Unidad Nacional, entre Fleming y Santa Fe


Martes y viernes 16, 17 y 18hs

Visita

Museo Juan Manuel de Rosas

Visitas guiadas por las salas del museo, que entre obras de arte recorre los hechos más destacados de la historia argentina.

Diego Pombo 3324, San Martín

Entrada: Gratis


Martes y jueves 10 a 18hs - Sábados y domingos 14 a 18hs

Visita

Museo Pueyrredón

La historia y el arte se complementan de una manera especial en la tradicional casona de San Isidro. Visitas guiadas: Sábados y domingos 16hs

Rivera Indarte 48, San Isidro

Entrada: Gratis


Lunes a viernes 11.30 a 18hs - 

Muestra

Abstracciones de Claudio Curutchet

"No pinto lo que miro, miro “eso” que voy pintando…..Hay un instante de ver". La exposición podrá ser visitada con acceso libre y gratuito hasta el viernes 26 de abril.

Colegio de Abogados de San Isidro (Martín y Omar 339, San Isidro)

Entrada: Gratis


Lunes a viernes de 12 a 19hs

Muestra

"Río Revuelto"

De Analía Jaureguialzo.

Estación Fluvial de Tigre (Bartolomé Mitre 375, Tigre Centro)

Entrada: Gratis

[/vc_tta_section][/vc_tta_accordion]

¿Querés publicar tu evento en nuestra agenda cultural? Acá te decimos cómo hacer