"Es un momento difícil. Todos los días te van cambiando las pautas. Hay que tratar de ver cómo está la macroeconomía y actuar. Nosotros hicimos un presupuesto en Octubre, cuando el presupuesto nacional calculaba una inflación del 10%, y hoy estamos hablando del 45. Calculamos un producto bruto en crecimiento y hoy tiene disminución. Por suerte a nosotros la gente nos acompaña con el pago. Creo que estos 3 meses van a ser meses duros. A nosotros la devolución nos perjudica con la plata que tenemos destinadas a obras. Las obras las hacemos teniendo la plata previa. Por ejemplo, hemos comprado todos los equipos del hospital, gastamos $52 millones con dolar a 20. Si hoy no hubiéramos comprado, esos equipos estarían el doble” afirmó el intendente de San Fernando acerca de la gestión del Municipio en un contexto de inestabilidad económica.
Consultado por QUE PASA por la cobrabilidad de las tasas municipales Andreotti dijo: “Hasta el mes de agosto, nosotros vimos una caída en algunos sectores, pero en general se ha mantenido. Nosotros cobramos con un sistema pensado desde la capacidad contributiva, y hoy los sectores que dejan de pagar son los sectores que más necesitan, entonces no impacta tanto en el presupuesto. Pero sabemos que los próximos tres meses van a ser difíciles, los análisis de los distintos economistas hablan de una caída grande del producto bruto hasta el primer trimestre del año que viene, y esto no sabemos cómo va a impactar en el municipio”.
“La provincia de Buenos Aires se va a dar perjudicada con la racionalización que hace el gobierno nacional, y eso va a afectar también a los municipios. La provincia tiene muchos problemas en salud, seguridad y educación. Tiene pocos cuadros políticos para llevar adelante cualquier intención de la gobernadora, que pueden ser muy buenas, pero en la práctica es muy difícil llevarlas a cabo” afirmó crítico el intendente.
Ante la pregunta de QUE PASA por la quita del fondo sojero Andreotti conto que: “Nosotros hicimos una presentación judicial porque es un fondo que estaba destinado por ley a los municipios, y se sacó por un decreto”.
“Para algunos municipios no es tanta la pérdida de plata, pero sí es una pérdida autonomía. Desde el año 2000 en adelante, fundamentalmente en el primer periodo de Solá, se avanzó en la autonomía. Ahora hemos tenido avances y retrocesos. En el último año y medio, las autonomías de los municipios se vieron perjudicadas, hubo políticas de retroceso. Yo creo que la solución que tiene la provincia de Buenos Aires, al tener 18 millones de habitantes y una gran extensión, siendo la provincia más grande del país y la más rica, es la descentralización” concluyó Andreotti.