El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a las estadísticas de homicidios difundidas por el Ministerio de Seguridad de la Nación y rechazó las afirmaciones que señalan una situación de violencia creciente en el distrito bonaerense. En ese marco, expresó: “Paren de mentir, paren de engañar, paren de armar. Y paren además de tomar actitudes irresponsables, porque esto genera la idea de que ocurren cosas que no ocurren y que no ocurren cosas que sí ocurren”.
Kicillof enmarcó estas declaraciones en el contexto político actual: “Entramos en campaña electoral y ya sabemos lo que significa para ciertos sectores. Vuelven con esta idea de que la provincia es un desastre, que es un baño de sangre”, y planteó que esa descripción es incompatible con los datos oficiales que difundió el propio gobierno nacional.
Al inicio de su exposición, señaló: “Cada vez que hay un hecho de inseguridad, sobre todo si el hecho es grave, tremendo, trágico en sus resultados, es muy difícil hablar de estadísticas”, y agregó: “Decirle a una familia que sufre un daño irreparable que bajaron las estadísticas no es ni una respuesta adecuada, ni le trae alivio, ni le trae tranquilidad”.
Aun así, explicó que decidió abordar el tema a partir de los datos difundidos por la ministra Bullrich, quien informó que “el año pasado hubo 3,8 homicidios cada 100.000 habitantes en la República Argentina, lo cual configura uno de los números más bajos o el más bajo de la serie histórica”.
Kicillof afirmó que ese dato implica también una baja en la provincia: “Si bajaron los homicidios en la Argentina, como marca bien Bullrich, cada 100.000 habitantes, eso inevitablemente implica que están bajando los homicidios en la provincia de Buenos Aires. Si no, es matemáticamente imposible, es ilógico”.
Detalló que en 2024 la provincia registró 4,6 homicidios cada 100.000 habitantes, y que en el primer cuatrimestre de 2025 esa cifra se redujo un 10,2% respecto del mismo período del año anterior. “No puede ser que haya un baño de sangre en la provincia y tengamos la mejor estadística de tasa de homicidio de la historia”, sostuvo.
Además, denunció que “el gobierno nacional cortó un fondo que estaba destinado a la provincia de Buenos Aires para la seguridad”, y señaló que “nos deben 750.000 millones de pesos”, un monto que estimó equivalente a la compra de “10.000 patrulleros”. Indicó que, frente a esa situación, la provincia creó un fondo propio de 170.000 millones de pesos, con el que se están adquiriendo móviles e insumos para los municipios.
Respecto al narcotráfico, remarcó que se trata de una responsabilidad del gobierno nacional: “Poco podemos hacer nosotros con la policía bonaerense o la justicia provincial para impedir que la droga entre a la Argentina y llegue a la provincia”, y agregó que en 2024 se desarticularon “40 bandas” de venta al por menor.
Finalmente, expresó que “si Bullrich puede hablar de que bajaron los homicidios, es porque en la provincia de Buenos Aires bajó la tasa de homicidio”, y afirmó que esa mejora “no es atribuible exclusivamente ni principalmente al Ministerio Nacional, sino también al trabajo cotidiano de las provincias”.
VER TAMBIÉN