Este lunes 16 en el 70° aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo, el Centro Patriótico Reconquista de Villa Adelina inaugura la muestra de archivo “Cartas del Pueblo, la democracia bombardeada”, que recoge una investigación realizada sobre la participación popular en la confección del segundo plan quinquenal del primer gobierno peronista.
La exposición, que tiene entrada gratuita, inicia a las 15:30 en la institución ubicada en la calle Virrey Vértiz 1051, con un panel del que participarán Paula Abal Medina, Juan del Pino y Cecilia Priego, quien luego conducirá una visita guiada.
"Se trata de una muestra que vincula la violencia política asesina desatada el 16 de junio de 1955, tanto con la participación popular como con la acción de gobierno del General Perón, entendiendo que fueron justamente esos dos fenómenos los que se buscó interrumpir con aquel bombardeo infame que no tiene parangón en la historia mundial", explica a QUE PASA Juan del Pino, coordinador del Centro Patriótico.
"Es lamentable constatar que 70 años más tarde el peronismo vuelve a tener proscripta a su principal figura, y nos preguntamos en qué medida esta tragedia actual se vincula a la falta de conocimiento sobre nuestra propia historia", completa.
El 3 de diciembre de 1951, a pocos días de ganar las elecciones que lo consagraron nuevamente como presidente, el General Perón hizo un llamado a la población para que aportara iniciativas para la elaboración del 2° Plan Quinquenal con un mensaje emitido por cadena nacional titulado: "Perón quiere saber lo que su pueblo necesita". Esto dio lugar a la llegada de decenas de miles de cartas enviadas desde todos los rincones del país por personas individuales, sindicatos, organizaciones comunitarias, gobiernos locales y otras entidades, proponiendo proyectos de infraestructura, obras monumentales, soluciones a problemas sociales como el déficit habitacional o alertando sobre situaciones individuales críticas.

Todas las cartas fueron recepcionadas, analizadas, contestadas y muchas se incorporaron al plan quinquenal que fuera interrumpido el 16 de junio de 1955 por el bombardeo de las Fuerzas Armadas Argentinas a Plaza de Mayo, Casa de Gobierno, la sede de la CGT y otros objetivos vinculados al gobierno y el movimiento peronista.
La muestra reproduce cientos de estas cartas y sus legajos correspondientes, entre las cuales se pueden encontrar cartas de vecinos de zona norte. Además, se expone en placas el organigrama de gobierno que se montó para dar recepción y respuesta a semejante avalancha epistolar, la confección del plan quinquenal y se completa la muestra con una serie de afiches de época y obras actuales que reflejan la masacre del 16 de junio de 1955, entre las que destaca un mural de la artista plástica Nora Patrich.
La exposición que se inaugura este lunes seguirá abierta al público en futuras actividades en el espacio.