En el marco de la causa judicial que investiga la distribución de fentanilo adulterado, hecho que ya provocó al menos 54 muertes en el país, se detectó una irregularidad que sumó nuevas sospechas sobre el accionar del laboratorio HLB Pharma, ubicado en San Isidro. Durante uno de los 22 allanamientos recientes, se encontraron 29 pallets con medicamentos del laboratorio en una fábrica de cables, sin las condiciones reglamentarias establecidas por la Ley de Buenas Prácticas de Elaboración de Medicamentos.
Según informó Noticias Argentinas, el hallazgo se produjo en Cables Epuyén SRL, empresa ubicada en La Reja, partido de Moreno, y cuyo titular es Damián García Furfaro, hermano del dueño de HLB Pharma. En el lugar se identificaron pallets con grandes cantidades de paracetamol y diclofenac, equivalentes a la carga de un camión, sin la infraestructura necesaria para su resguardo y manipulación.
Los medicamentos fueron secuestrados y trasladados a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su análisis. Si bien no se confirmó la fecha exacta del traslado del material a esa ubicación, se presume que fue posterior a la clausura del laboratorio.
Cables Epuyén SRL es una empresa especializada en la fabricación de cables y productos para la transmisión de energía y datos en entornos industriales, comerciales y domiciliarios. No cuenta con habilitación para almacenar ni manipular productos farmacéuticos.
A raíz de las últimas medidas ordenadas por el juzgado interviniente, se dispuso la inhibición de bienes de más de 30 personas físicas y jurídicas vinculadas a la causa, entre ellas la mencionada firma. El fallo judicial señala la existencia de un entramado societario que podría haber operado para encubrir maniobras delictivas, generando riesgos de entorpecimiento de la investigación y de posibles fugas.
Las medidas de prueba continúan y las autoridades analizan la documentación y materiales incautados para avanzar con nuevas imputaciones o medidas cautelares en esta causa de alto impacto sanitario y judicial.
En los últimos días, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, informó al juzgado federal de La Plata que son 54 los pacientes fallecidos en hospitales y clínicas por haber sido tratados con fentanilo de uso medicinal contaminado con al menos dos bacterias, la Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, elaborado por HLB Pharma y su elaborador exclusivo Laboratorios Ramallo.
La mayoría fueron tratados con el lote del medicamento 31202 en instituciones de salud pública y privada de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
Entre las instituciones en las que se registraron pacientes que se infectaron con las bacterias que contenía el medicamento, están el Hospital Italiano de La Plata; Hospital José María Cullen, de Santa Fe; Hospital de Emergencias Doctor Clemente Álvarez, de la misma provincia; Hospital Italiano de Rosario; Sanatorio Italiano Centro, en Santa Fe; Instituto Cardiovascular de Rosario; Sanatorio Parque de Santa Fe; y el Sanatorio Dupuytren en CABA.
Los investigadores creen que la cantidad de afectados por el medicamento adulterado puede ser mayor ya que las partidas están compuestas por cientos de miles de ampollas. Los nosocomios podrían no haber relacionado brotes de neumonía, producidas por las bacterias contaminantes, con el fentanilo elaborado por la firma del empresario Ariel García Furfaro.