Escándalo del fentanilo: tras 52 muertes, investigan la destrucción de registros clave en el laboratorio HLB Pharma de San Isidro

Las imágenes son de días antes de los allanamientos en el lugar llevados adelante por la justicia.

A 47 días de los allanamientos realizados en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, por la distribución de fentanilo contaminado que ya dejó 52 personas muertas, surgieron nuevas pruebas que refuerzan las sospechas sobre maniobras de encubrimiento.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Un video difundido recientemente por la periodista Camila Dolabjian en el diario La Nación muestra el estado de destrucción que presentaban las oficinas de HLB Pharma el 12 de mayo, es decir, tres días antes de que la Justicia allanara el lugar por orden del juez federal Ernesto Kreplak.

En las imágenes se observan papeles triturados en el piso, archivos revueltos y un grafiti pintado en un gabinete con la leyenda: “100 familias sin laburo”. “¿Pero qué pasó acá?”, pregunta una empleada en el video. “Un desastre”, le responde otra.

El sector destruido correspondería a los espacios donde se almacenaban los registros de producción y control de calidad del laboratorio, datos esenciales para establecer responsabilidades en torno a la contaminación de ampollas de fentanilo con bacterias como Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae.

La empresa argumentó que se trató de un “acto vandálico”, pero fuentes vinculadas a la causa sugirieron a La Nación que la intención fue generar caos para entorpecer la respuesta ante los requerimientos judiciales y de Anmat. La sospecha se refuerza con el testimonio que indica que, tras los procedimientos del 15 de mayo, cuatro camiones de la firma Tres Arroyos recolectaron mercadería en las plantas de San Isidro y Ramallo, y la trasladaron hacia galpones en General Rodríguez que no fueron allanados.

El rastro de esos camiones podría ser reconstruido mediante la empresa de rastreo satelital Lo Jack (actual Strix), que registró los movimientos.

El escándalo estalló cuando se confirmó que un lote de ampollas de fentanilo —un opioide de uso hospitalario altamente regulado— estaba contaminado, provocando muertes en hospitales de Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Neuquén. La Anmat suspendió la actividad de HLB Pharma recién el 13 de mayo, luego de la denuncia y dos días antes de los allanamientos.

De forma paralela, el laboratorio también denunció una entradera, en la que, según dijeron, se habrían robado las cajas fuertes donde se guardaba citrato de fentanilo, sustancia controlada bajo la supervisión de Sedronar.

La causa continúa avanzando con foco en posibles delitos de homicidio culposo, encubrimiento, adulteración de medicamentos y entorpecimiento de la acción judicial.