Denuncian la privatización del parque Papa Francisco en Ingeniero Maschwitz

Los vecinos reclaman porque parte del predio público fue cedido por la AABE al sindicato La Fraternidad, al que autorizaron a construir un espacio recreativo privado. La situación llegó al Concejo Deliberante, que expresó su rechazo a la medida.

Días atrás se instaló una polémica centrada en el parque Papa Francisco de la localidad de Ingeniero Maschwitz, el extenso espacio público ubicado en los terrenos ribereños linderos a las vías de ferrocarril Mitre. Intervenciones artísticas, juegos, y el Paseo de las Esculturas son parte de este predio, que cada fin de semana es utilizado por los vecinos de la localidad, y por quienes se acercan desde otros puntos de Escobar.

Sin embargo, en las últimas horas, parte de este parque fue cedido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), dependiente del Gobierno Nacional, al gremio La Fraternidad, encabezado por el vecino de la localidad Omar Maturano. El predio cedido en un convenio firmado el 31 de mayo tiene cerca de 15 mil metros cuadrados y, de acuerdo a la resolución de la AABE, podrá ser utilizado por el sindicato para la creación de un centro social y deportivo para los afiliados y sus familias. El escrito oficial define al predio emplazado entre las calles El Dorado, Mendoza y La Plata como "un inmueble propiedad del Estado Nacional" y que no tiene "uso ni afectación específica".

La difusión de este convenio, publicado en el Boletín Oficial el jueves 21 de junio, llegó a conocimiento de los vecinos, que no esperaron para hacer oír sus reclamos mediante las redes sociales. Entre las cadenas que circularon en diversos grupos de Facebook, había un tono de descontento con la situación, que al principio fue difundida como una "toma de posesión de forma ilegal" y una "aparición de intrusos", hasta que circuló información sobre los detalles del convenio entre AABE y La Fraternidad.

Fueron los mismos vecinos los que contaron que "ante la presencia de personal policial y municipal", las personas que se encontraban en el predio "exhibieron una resolución de La Agencia Administradora de los Bienes del Estado que daba cuenta de la privatización gratuita de la zona de referencia". Además, el personal del municipio que trabaja en ese sector del parque también denunció que fueron agredidos verbalmente en el intento de conocer por qué había gente desconocida en ese sector del espacio público.

Este repudio de los vecinos llegó al orden institucional el pasado miércoles 27 de junio, cuando el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una resolución mostrando el rechazo a la cesión de la AABE a la entidad gremial. La medida tuvo el voto de los 23 concejales presentes, y la ausencia de Leandro Costa, edil de Cambiemos.

Contra lo expuesto en el convenio de la AABE, el texto de la resolución aprobada establece que el municipio "detenta la tenencia de los predios desde 1985, así como el pedido formal de transferencia de los inmuebles en el marco de la Ley Nacional N°24.146 (1992)", que data de la fecha en la que se privatizó el ferrocarril, y estableció la obligación de transferir las tierras linderas en favor de los municipios o la Provincia.

"Le informamos a la AABE, quienes aparentemente administran sin siquiera realizar una constatación en el lugar, desde la comodidad de un escritorio, que en el 2013 la ordenanza 5098 creó el parque y luego, en el 2016, por la ordenanza 5343, se determinaron diversas intervenciones, entre ellas el circuito de bicicross, el recreo o el estacionamiento que será administrado por la cooperadora del Hospital Erill, todas emplazadas en la actual privatización", sostuvo el concejal del oficialismo local Nicolás Serruya.

En esta línea, Serruya señaló que "tenemos una preocupación muy grande por perder un espacio que es para todos y de todos, por eso tenemos la responsabilidad de escuchar y representar a los vecinos en su descontento con esta situación", Por este motivo, el viernes 29 de junio, una comitiva del municipio, encabezada por el intendente Ariel Sujarchuk, se acercó a las oficinas de la AABE para mantener una reunión con su titular, Ramón Lanús, y llevar la preocupación de la comunidad escobarense frente a la cesión.

"Tal como hemos manifestado, no tenemos ninguna objeción ni hacia el gremio ni hacia los trabajadores, pero ese no es el lugar adecuado por lo que aconsejamos que busquen un lugar apropiado para desarrollar sus actividades. El espacio en cuestión le pertenece a todos los vecinos y tiene que seguir siendo un espacio de uso público tal como ha sido planificado y aprobado oportunamente", dijo el Intendente de Escobar luego de la reunión, y añadió que "el Presidente de AABE fue receptivo a nuestro reclamo y esperamos tener una respuesta favorable en los próximos días".