Consejos frente a la presencia de alacranes en zona norte

Ante el aumento de la presencia de escorpiones en la Provincia, te ofrecemos algunas recomendaciones sobre los sitios en los que pueden encontrarse este tipo de artrópodos y qué hacer ante una picadura.

Si bien no es habitual ver a estas criaturas en la zona norte, a raíz del caso reciente que se conoció en la Ciudad de Buenos Aires, te dejamos algunas recomendaciones y direcciones municipales de atención ante una posible picadura.

Estos arácnidos son de hábitos nocturnos y se mantienen activos todo el año, pero en época estival se hacen más frecuentes los hallazgos en superficie. En la ciudad habitan en cañerías, conductos subterráneos, desagües cloacales y pluviales, donde se alimentan mayormente de cucarachas.

Dado que la mayoría de los accidentes por alacranes se producen en el domicilio, las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de este tipo de artrópodos a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde habiten.

Las primeras dos columnas corresponden a alacranes peligrosos, la tercera a los no peligrosos.

En caso de un accidente con un escorpión, la primera medida a tomar es lavar la zona de la picadura con agua fría, aplicar hielo y dirigirse al centro de salud más cercano lo más rápido que sea posible. Es conveniente capturar al animal para su identificación, siempre que esto no demore la consulta al médico ni exponga a nuevas picaduras.

El primer paso es la prevención de los accidentes:

- Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados.

- Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.

- Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.

- Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de   alacranes.

- Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.

- Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.

- Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.

- Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes

- Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.

- Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.

- Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.

Más recomendaciones:

- Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)

- Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado.

- Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.

Medidas generales posteriores al accidente:

- Frente a eventuales picaduras, no realizar tratamientos caseros, aplicar compresas frías o hielo en la zona de la picadura  y consultar rápidamente al médico. De ser posible llevar el escorpión para que pueda ser identificado.

- Usar analgésicos en caso de dolor muy intenso (paracetamol).

Evitar:

  • Apretar, presionar o perforar el sitio de la picadura.
  • Quemar o aplicar soluciones desinfectantes sobre la misma.
  • Intentar retirar el veneno con la boca.

Direcciones en la zona norte:

-Dirección General de Zoonosis San Fernando, ubicada en Malvinas Argentinas 3100 o al teléfono 4580-5732.

-Dirección General de Zoonosis San Isidro, 3 de Febrero 536 o al 4512-3495.

-Dirección General de Zoonosis Tigre, Pueyrredón 256 o al 2523-0836.

-Dirección General de Zoonosis Vicente López, Justo G. de Bermúdez 3484.

-Dirección General de Zoonosis San Martín, Almeyra Nº 2399 o al 4512-7031.