Diego Perrella, presidente del Concejo Deliberante de San Martín, conversó con el programa radial de Que Pasa emitido por FM Fénix y allí dio su punto de vista sobre diversos temas de la actualidad política, como así también de la gestión nacional con incidencia en el territorio sanmartinense como, por ejemplo, el Presupuesto 2019. Además, puntualizó sobre la situación del sector productivo en el distrito y una nueva medida para PyMEs y comerciantes recientemente aprobada por el legislativo local.
A partir de ahora, las empresas de San Martín tienen un nuevo techo de facturación para poder acceder a beneficios impositivos en el distrito, que es de $34 millones. Así lo aprobó días atrás el legislativo local encabezado por Perrella, para poder ampliar la cantidad de empresas que pueden ingresar al programa MiPyME (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), que prevé eximición en tasas, moratorias y otras facilidades a las empresas.
"Cuando hay tasas de descuento de cheques de más del 70%, cuando la factura de gas o de luz sube entre 1200% y 1500%, cuando la tasa para un crédito está por arriba del 60%, cuando las importaciones se abren de manera indiscriminada, las empresas e industrias de San Martín no pueden funcionar", enfatizó el Presidente del Concejo Deliberante, quien sostuvo que "no se puede pensar que es la tasa de Seguridad e Higiene la que impide el funcionamiento de una PyME".
En esta línea, Perella agregó: "En San Martín, todas las cámaras empresarias participan en la tasa que deberán abonar las pequeñas y medianas empresas. Desde el Municipio expresamos la necesidad de que debe haber eximiciones, moratorias e incluso ir a la baja para acompañar a comerciantes e industrias en este proceso. Son las políticas nacionales las que están destruyendo a nuestras industrias. Las empresas de nuestra ciudad hacen un esfuerzo enorme por sobrevivir, y nosotros vamos a acompañarlas y ayudarlas".
Además de hablar de la situación industrial en San Martín, el Presidente del Concejo Deliberante dejó algunas consideraciones sobre las obras de los gobiernos nacional y provincial en el distrito. "Los trabajos que están parados en San Martín se han hecho en otros distritos, y aparentemente el año que viene va a seguir igual. Las obras que hoy se están haciendo, se hacen con recursos de los vecinos de la ciudad, y en ese sentido San Martín ha sido poco beneficiado por la mirada del Gobierno Nacional y Provincial", dijo.
En ese marco, opinó sobre el tratamiento del Presupuesto Nacional para 2019 y lo definió como "un presupuesto de ajuste en el que la mayoría de las áreas ha tenido un recorte, que indica niveles de inflación altísimos, tipo de cambio altísimo y sin crecimiento, por eso lo veo con mucha tristeza y desazón".
La construcción de la oposición de cara a las elecciones de 2019 fue el último de los temas que abordó Perrella y en este punto señaló que "se harán todos los esfuerzos para intentar construir entre todos, porque hay un riesgo muy grande que es que Macri pueda llegar a ser presidente en el 2019" y cerró: "La unidad es un proceso en el que el peronismo tiene que volver a enamorar a la clase media y a los trabajadores, tiene muchos candidatos y muchas iniciativas para generar una propuesta superadora".
La entrevista completa:
Entrevista a Diego Perrella - Presidente del Concejo Deliberante de San Martín
Diego Perrella, presidente del Concejo Deliberante de San Martín, dialogó con Punto Norte - Que Pasa Radio. La opinión sobre el Presupuesto Nacional 2019, el análisis de la situación social, y el último proyecto aprobado en el recinto para aumentar el techo de facturación que las PyMEs en el distrito deben tener para acceder a beneficios municipales. "Vamos a seguir acompañando a las PyMEs y a los comercios en el esfuerzo diario que tienen que hacer para abrir sus puertas", señaló. Toda la entrevista, escuchala acá:
Posted by Punto Norte - Que Pasa Radio on Wednesday, October 31, 2018