Joaquín Noya: “Formo parte de un grupo de dirigentes que puede aportar a la renovación del peronismo”

El referente del Movimiento Evita y concejal de Vicente López, evaluó los primeros días del gobierno de Mauricio Macri, el armado del Frente para la Victoria  (FpV) en el distrito y sus desafíos para el próximo año.

 

El concejal Joaquín Noya es uno de los referentes del peronismo-kirchnerismo de Vicente López, en medio del rearmado de su espacio político en el distrito, conversó con QuePasa sobre los primeros días del Gobierno de Mauricio Macri, el rumbo del Frente para la Victoria (FpV) en el Concejo Deliberante, su posicionamiento y los desafíos para el 2016.

 

¿Cómo evaluás los primeros días de Mauricio Macri como Presidente?

En estos primeros días desde que asumió Mauricio Macri, veo un claro posicionamiento político de cuál es el proyecto de país que quiere, para quienes quiere gobernar. Hasta ahora no hubo una sola medida, de los más de 20 decretos de necesidad y urgencia que firmó, a favor de los trabajadores ni a favor de los sectores medios. Fueron medidas en contra de estos sectores y para favorecer económicamente a los que más concentración de la riqueza tienen en la Argentina. Desde la quita de retenciones, que generó la dolarización de productos principales, como el trigo y la carne, con lo que significan en la dieta de los argentinos, hasta la mega devaluación librada al mercado, la liberación de las exportaciones, la posibilidad de que empresas extranjeras puedan volver a llevarse remesas afuera del país, liberando el mercado de cambio. Eso genera concretamente un cóctel explosivo para el pueblo argentino. Situación que ya vivimos, a lo que tenemos que sumarle la dolarización de la deuda en pesos que tenía la Argentina.

Entonces, en menos de 24 horas no solamente nos endeudamos sin saber bien para qué sino que multiplicamos esa deuda a partir de la devaluación. Además, si resolvemos cuestiones que se debían resolver por medio del Congreso Nacional, como la intención de nombrar dos jueces de la Corte Suprema, nos encontramos claramente con políticas que van en contra de los intereses populares y de los sectores medios, que van fuera de constitucional.

La verdad que si su eslogan de campaña fue “pobreza cero”, como dijo un ex secretario de Comercio, es la primera vez que en Argentina queremos llegar a la pobreza cero aumentando los costos de los alimentos y devaluando como se está devaluando. Macri en estos primeros días lo que demostró es que gobierna a favor de las corporaciones, que se prestan a poner CEOs y gerentes de distintas empresas privadas a cargo del Estado.

 

¿Qué consideraciones tiene sobre la reciente anunciada Emergencia en Seguridad?

Son políticas marketineras como venían desarrollando en la Ciudad de Buenos Aires y en Vicente López, que las están llevando adelante en Nación. Hay que ver como se desarrolla esa emergencia en seguridad, pero también tenemos que remarcar que tiene una cobertura mediática muy importante, y desde el 10 de diciembre haciendo un análisis de grandes medios nacionales, basándonos en Clarín y La Nación, casi desapareció la inseguridad en Argentina. Entonces, claramente estamos ante un Gobierno que tiene una cobertura mediática de los grandes medios de comunicación que le están devolviendo, en ese ida y vuelta de favores se vienen dando hace tiempo, el haber derogado de hecho la Ley de Medios al poner por decreto al Afsca dentro de un ministerio.

 

Tras la asunción de los concejales electos, ¿cuál va a ser el armado del FpV en el Concejo Deliberante?

Desde el Frente para la Victoria nos vamos a manejar como oposición, como nos manejamos hasta ahora, somos cinco concejales que ingresamos durante los últimos dos años, lamentablemente hoy no hemos logrado armar un bloque único del FpV, que era lo que el proceso político, la etapa, y nuestros votantes lo demandaban. Realmente empezamos con el pie izquierdo, y no estuvimos a la altura para construir un bloque de unidad entre los cinco concejales, estamos discutiendo la cantidad de bloques en los que vamos a quedar. De todas formas, sin alcanzar un bloque de unidad lo que sí existe es la unidad en la acción y en pensar políticas para adelante que las queremos plasmar como oposición en el Concejo Deliberante.

Durante el 2016 vamos a trabajar en conjunto planteando en el Concejo Deliberante cuál es el proyecto de país que nosotros queremos, cual es el proyecto de Provincia y sobre todo cual es el proyecto de municipio que queremos en Vicente López; y como oposición nos vamos a encargar de ser el contralor del Ejecutivo y plantear posturas claras en principio para ese 46 por ciento de los vecinos que no eligió a Jorge Macri para intendente, y también pensando para el cien por ciento de los vecinos del distrito cuales son las mejores propuestas para mejorar su calidad de vida.

 

Ante esto, ¿cuáles considerás que son los desafíos del FpV en el distrito en un momento particular de búsqueda de un nuevo liderazgo?

Primero no hay que poner el carro delante de los caballos, hay que plantear antes una política clara de qué representa el Frente para la Victoria, qué representa el gobernar para todos y no para unos pocos, que quiere un país inclusivo, y que si bien representa a muchas de las políticas se dieron en los últimos años también es el representante de los falta en Argentina. Que evidentemente con estas últimas medidas nacionales va a hacer más difícil ir por lo que falta.

Siento que formo parte de un grupo de dirigentes que en Vicente López puede aportar a la renovación del peronismo, y tengo ganas de aportar en esa dirección. Lo demás lo irá definiendo nuestro espacio político, nuestros votantes y adherentes.

Claramente tenemos por delante un desafío importante en 2016, que es cómo recuperamos la mayoría política, cómo construimos oposición política al macrismo tanto local, provincial y nacional; y cómo defendemos en eso los derechos conquistados.

Dentro de Vicente López, hay varios temas pendientes, principalmente lo relacionado a medio ambiente y espacio público, que es una deuda de las últimas gestiones. En este sentido, hay que empezar a discutirlo junto a los vecinos que se sienten parte de una sociedad que no le pregunta hacía donde quieren ir con su municipio.

Eso es lo que desde el Frente para la Victoria debemos empezar a hacer el año que viene, estar junto a los vecinos pensando a partir de problemáticas concretas. Como abordamos, por ejemplo, la problemática de la inseguridad sin cerrar barrios como hizo la actual gestión municipal, como abordamos el tema de medio ambiente y espacio público sin armar plazas secas sino generando mayor cantidad de espacio verdes, y como trabajamos el acceso a los espacio públicos en un municipio que hasta hace poco, sino fuese por una orden judicial, le hacía una requisa a cada joven que iba al rio.

Esos son los desafíos, esos son los temas de agenda que vamos a plantear, teniendo en cuenta que estamos en una ciudad que tiene un desarrollo urbanístico importante, hay que trabajar para lograr una ciudad que acompañe ese desarrollo sin descuidar el medio ambiente.