La Municipalidad de Escobar sancionó a la empresa importadora ICONA S.A. y presentó una denuncia penal por presunto delito ambiental, tras detectar el abandono de más de 400 kilos de fosfuro de aluminio en el espacio público. El material fue hallado sobre la Ruta 25, a la altura del kilómetro 5,2, durante un operativo de la Subsecretaría de Inspección local.
En el lugar se encontraron 32 cajas que contenían un total de 415 kilos de esta sustancia, dispuesta en tubos de almacenaje. El fosfuro de aluminio es un producto utilizado en fumigaciones a gran escala y su manipulación requiere estrictas medidas de seguridad debido a su alta toxicidad y capacidad de provocar graves daños a la flora, fauna y salud humana.
Pese a la peligrosidad del material, las autoridades confirmaron que no se produjeron derrames ni se identificaron riesgos activos en el área. La sustancia fue paletizada y trasladada a un depósito transitorio, donde quedó bajo custodia hasta que la justicia defina los pasos a seguir.
En el procedimiento participó personal de la delegación ecológica de la Policía de la provincia de Buenos Aires, junto a agentes municipales que trabajaron en la contención y resguardo del químico. Los envases hallados estaban identificados como pertenecientes a ICONA S.A., motivo por el cual se intimó a la empresa para que aporte información sobre la trazabilidad del producto.
Además de labrar el acta de contravención, el Municipio presentó una denuncia penal por infracción a normas ambientales, mientras continúa la investigación para determinar responsabilidades. Como parte de esa tarea, se registraron los números de lote de los envases con el fin de rastrear el origen y destino del material abandonado.