Estiman que empleados pagarán Impuesto a las Ganancias desde salarios de $226 mil en 2022

Se trata de estimaciones privadas en base a la actualización del RIPTE de octubre.

afip

Los empleados en relación de dependencia comenzarían a pagar desde el 1° de enero próximo el Impuesto a las Ganancias a partir de sueldos de $225.936,97 brutos mensuales. Así lo determinan estimaciones privadas en base al incremento de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) correspondiente a octubre que publicó el Ministerio de Trabajo.

“Si tenemos en cuenta que la variación de la inflación interanual a octubre de 2021 fue del 52,10% ya vemos que los contribuyentes se verán perjudicados porque el ajuste de valores que se realizará en el Impuesto a las Ganancias será por un porcentaje menor”, explicó Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, en relación al salto del piso de $173 mil a $226 mil del año próximo.

El especialista consideró que “en un contexto inflacionario como el actual, la actualización de los valores debería realizarse en forma semestral por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del semestre inmediato anterior”.

Todavía resta que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publique la resolución que establecerá los nuevos valores y escalas

Este año, por impulso del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se estableció un incremento de la denominada "deducción especial" para empleados en relación de dependencia, de modo de que se comenzara a pagar desde los $150.000 brutos. Luego de ello se hizo un ajuste y se llevó a $173.000 brutos 

Por otro lado, entre los $226.937 y los $260.580 los contribuyentes pagarán un importe menor, para evitar así un salto abrupto en las alícuotas, debido a que la mejora que introdujo el proyecto de Massa no es en sí mismo un aumento del minimo no imponible, sino una mejora en las deducciones. 

captura de pantalla 2021 12 11 14 04 33

(1) Las deducciones personales de los trabajadores y jubilados que vivan en la zona patagónica se incrementan en un 22%.

(2) Por Decreto 620/2021 se actualizó a partir de Septiembre de 2021 y hasta Diciembre de 2021 a $ 175.000.

(3) Por Decreto 620/2021 se actualizó a partir de Septiembre de 2021 y hasta Diciembre de 2021 a $ 203.000.

(4) Por Decreto 620/2021 se actualizó a partir de Septiembre de 2021 y hasta Diciembre de 2021 a $ 175.000.

Fuente: Agencia NA