Hurlingham: la ex diputada Florencia Lampreabe asumirá como nueva jefa de Gabinete municipal

El intendente de Hurlingham Damián Selci lo anunció en la apertura de sesiones ordinarias den Concejo Deliberante. "Tiene la sensibilidad pero también la fuerza que la gestión necesita en este momento", expresó.

Damián Selci, intendente de Hurlingham, encabezó horas atrás la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y anunció un importante cambio en su equipo de gestión municipal. Florencia Lampreabe, ex diputada nacional, será su nueva jefa de Gabinete en una etapa que el jefe comunal definió como estratégica, ya que será en "la fase en la que Hurlingham va para adelante".

Luego de cuestionar en su discurso las políticas del gobierno nacional, realizar 20 anuncios de obras y programas que se implementarán en el distrito y expresar un fuerte acompañamiento a la figura de Cristina Fernández de Kirchner como candidata, Selci se refirió al nombramiento de Lampreabe.

"Como esta segunda fase requiere una coordinación general especial, vamos a designar como jefa de Gabinete del Municipio a Florencia Lampreabe, que se tiene que encargar de llevar esta fase segunda a su perfecto cumplimiento", manifestó el intendente.

"Tiene todas las características necesarias para esta segunda fase. Tiene la sensibilidad pero también la fuerza que la gestión necesita en este momento, confío plenamente en ella. Es una mujer que va para adelante y tiene una gran tarea por delante", sostuvo.

Lampreabe se desempeñó hasta ahora como Secretaria de Ambiente municipal y fue elegida recientemente por Cristina Fernández de Kirchner como secretaria nacional del partido.

Además, fue diputada nacional entre 2019 y 2023, y una de las responsables de la sanción de la Ley de Etiquetado Frontal. A fines de 2024, cuando el gobierno decidió modificar la norma y sus parámetros de aplicación, la ex legisladora criticó: "No sorprende la flexibilización de la Ley de Etiquetado Frontal por parte de un gobierno al que sólo le interesa la libertad de un pequeño sector del empresariado, en este caso de la gran industria alimentaria".

"La “desregulación” del etiquetado afecta el derecho a información de interés público y desprotege a las infancias de los artilugios publicitarios que los invitan a comer chatarra con dibujitos y colores. Los negocios de un puñado de empresas deberían encontrar un límite cuando se trata de proteger la salud, sobre todo de una de las poblaciones más vulnerables a estas estrategias de marketing engañoso", manifestó en aquel entonces.